GUÍA ALSACIA EN NAVIDAD

ORGANIZA UN VIAJE POR LIBRE

por MiRiaM

Te contamos en esta guía cómo organizar por libre un viaje a Alsacia en Navidad. 

GUÍA PARA ORGANIZAR POR LIBRE UN VIAJE A LA ALSACIA EN NAVIDAD

¿Queréis saber cómo organizamos nuestro viaje a la Alsacia en Navidad? En esta guía os contamos todo sin dejarnos nada para nosotros. Daremos consejos y trucos para organizar por libre vuestro viaje, tal como hacemos nosotros. Responderemos a preguntas frecuentes tales como, dónde reservar alojamiento, con cuanto tiempo es mejor reservar el vuelo o qué  aeropuerto es el más cercano a la Alsacia. Comenzamos.

RESERVAR EL VUELO

Lo primero que hacemos para organizar un viaje es mirar los vuelos. Siempre utilizamos el metabuscador Skyscanner, ya que facilita mucho las cosas. Solo hay que poner desde dónde quieres salir y a dónde quieres llegar y tus fechas. Aunque esto último no es obligatorio. Me explico, hay una opción de buscar por meses completos. De esta manera, veréis el día que más económico os saldrá volar.

ORGANIZA TU VIAJE A ALSACIA
Para encontrar vuelos por Europa baratos lo mejor es reservar los vuelos con una antelación mínima de dos meses. Aunque nosotros reservamos los vuelos en Mayo para viajar la última semana de Noviembre, ya que esta ruta tiene mucha demanda.
Para que os hagáis una idea de los precios que podéis conseguir: pagamos 108 euros ida y vuelta tres personas. ¡36€ por persona ida y vuelta!

AEROPUERTOS

Para ir a la Alsacia tenéis varios aeropuertos a los que llegar, como el de Estrasburgo, Baden-Baden, Frankfurt o el EuroAeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo.
Este último fue el que nosotros elegimos, por estar a poca distancia de Mulhouse, nuestra primera parada.

ORGANIZA TU VIAJE A ALSACIA

ASÍ DE CHULO DECORAN EL EUROAIRPORT

Este aeropuerto tiene la particularidad de que es un aeropuerto fronterizo; Suiza, Alemania y Francia.
Deberéis estar atentos a los letreros, por ejemplo nosotros llegamos al sector suizo y el coche de alquiler lo teníamos que recoger en el sector francés. Con seguir las banderas de cada país lo tenéis hecho.
¡OJO! Hay que ir con tiempo a este aeropuerto porque hay control policial de documentación y el control de equipaje es de los más exhaustivos que he visto, sinónimo de grandes colas…

RESERVAR EL ALOJAMIENTO

El siguiente paso es mirar el alojamiento.
Esto sí que recomiendo reservarlo con tiempo porque en Alsacia en época navideña la demanda es enorme  y la oferta hotelera es pequeña.
Para buscar hotel o apartamento utilicé Booking, como siempre. Lo reservé en mayo y ya tenía muchas menos opciones que cuando lo había mirado meses antes.
Colmar suele ser el destino base para la gran mayoría de la gente que visita Alsacia, ya que está a poca distancia de la mayoría de los pueblos que se visitan en esta ruta y es el que mayor número de alojamientos ofrece.

NUESTRO APARTAMENTO

Nosotros elegimos Eguisheim, un pueblecito mucho más pequeño que Colmar y por tanto, con menor oferta en cuanto a alojamiento se refiere pero encontré un apartamento ideal.

ORGANIZA TU VIAJE A ALSACIA

NUESTRA CASITA EN EGUISHEIM

Los que me seguís por Instagram, (@princesa_viajera) visteis en mis stories el apartamento. Los que no, os diré que estaba al lado de la plaza principal del pueblo.
Era un dúplex con salón, aseo y cocina en la parte de abajo y dormitorio principal y baño arriba.
La propietaria era un encanto, aunque solo hablaba francés, nos pudimos entender gracias al google translator. Estuvo atenta a cualquier incidencia que nos surgiera, como que no había un juego de toallas para Michelle. Fue enviarle el whatsApp y al minuto estaba llamando a la puerta con las toallas en la mano.

ORGANIZA TU VIAJE A ALSACIA

JUGANDO A HUNDIR LA FLOTA EN NUESTRO SALÓN

Todo estaba decorado con mucho mimo y además ¡con temática navideña! Por si fuera poco, tenía juegos de mesa de todo tipo, libros, puzzles,… ¡Michelle no quería salir del apartamento! Allí descubrió hundir la flota y el Monopoli, ¡cómo le gusta comprar!
Si queréis alojaros en este apartamento, aquí os dejo el enlace.

RESERVAR EL COCHE DE ALQUILER

Lo que teníamos claro era que no queríamos depender de los autobuses y sus horarios (en Navidad hay un autobús especial que te lleva a los principales pueblos desde Colmar).
Quien tenga niños sabe de sobra que estar a una determinada hora es complicado, y yo no quería ningún estrés en el viaje.
Así que miramos en la web que siempre utilizamos: Auto Europe. Siempre lo cogemos con cobertura Super Cover para tener la franquicia cubierta en caso de que pasara algo. Podéis echar un vistazo a la página, veréis que sus precios son muy competitivos y además indican muy claro todas las coberturas del seguro.
Y solemos coger el coche más económico que haya con cuatro puertas, porque de que nos hagan un up grade siempre hay tiempo, aunque casi nunca nos lo han hecho. Alquilamos un Citroen C3 o similar y nos dieron un Volkswagen Polo nuevo de paquete, ¡tan solo tenía 10 kilómetros!

ORGANIZA TU VIAJE A ALSACIA
 CONSEJO: En los alquileres de coches el precio se dispara cuando empiezas a meter extras. Uno de ellos básico con niños son las sillitas o elevadores. ¡Nosotros nos ahorramos ese extra! ¿Cómo? Compramos el elevador mifold. Estamos muy contentos, ocupa apenas espacio y es perfecto para estas ocasiones.  Si queréis hacer como nosotros y ahorraros dinero en alquilar sillas y alzadores a veces de dudosa seguridad, aquí os dejo el enlace para comprar Mifold .

NEUMÁTICOS DE INVIERNO SÍ O NO

Otro tema a tener en cuenta son los neumáticos de invierno si viajáis en esta época.
Si alquiláis un coche en la zona Suiza, prácticamente todos vienen ya con los neumáticos de invierno (en la página de AutoEurope viene especificado si los incluyen o no). Este es uno de los motivos por los que el precio se incrementa bastante con respecto a la zona francesa.
En la zona francesa, no vienen con neumáticos de invierno de serie, por lo que los alquileres son mucho más económicos.
Entonces, neumáticos de invierno ¿sí o no?
Pues si solo vais a visitar la Alsacia (Francia) no, pero si vais a ir a Alemania, son muy recomendables. No son obligatorios, pero casi. Me explico; si tienes un accidente y ven que no llevas neumáticos de invierno, el seguro no se hace cargo, con lo cual, te están obligando en cierta manera. Cuando sí son obligatorios en Alemania es cuando las vías estén cubiertas de placas de hielo, nieve resbaladiza, nieve blanda, hielo o escarcha. Y predecir el tiempo es muy complicado, por eso decía que en cierta manera te obligan a llevar los neumáticos de invierno, por lo que pueda pasar.

TARJETA SANITARIA EUROPEA

Otra cosa súper importante y que siempre estoy pendiente de si están las tres vigentes (caducan a los dos años) son las Tarjetas Sanitarias Europeas. Se solicitan AQUÍ son gratuitas y tardan apenas una semana en llegar a vuestro domicilio.
Con ella no tendréis ningún problema, os atenderán igual que a los nacionales del país europeo en el que estéis. 

¿Quiere contratar un seguro de cancelación? ¿O una cobertura médica total para los niños? En este enlace tiene un 5% de descuento por ser mi lector.

QUÉ METER EN LA MALETA

Aunque miramos el tiempo mil veces antes de ir, cada vez ponía una cosa. Lo que sí es seguro es que hará frío.
Nosotros metimos en la maleta como imprescindible ropa térmica y un buen calzado cómodo y water proof.
Lo que mejor resultado me dio fueron unos leggings térmicos que compré en Calzedonia por 20 euros y las botas de nieve en Decathlon por 40 euros. ¡No es publicidad! Os cuento lo que mejor resultado me dio de todo lo que compré.
A parte de la ropa térmica, no puede faltar un chubasquero y un paraguas plegable.
En cuanto a los enchufes, en Francia son tipo E, igual que en España, aunque la toma de tierra es una clavija que sale del enchufe. No tendréis ningún problema ni hace falta llevar un adaptador porque los enchufes españoles son compatibles. La mayoría son finos y los que son gruesos tienen el agujerito para que quepa la clavija. Pero si veis que tenéis algún enchufe que no os serviría para el tipo de enchufes que tienen en Francia, podéis comprar este Adaptador Enchufe de Viaje que tenemos nosotros.

Otro básico que nunca falta en nuestra maleta es una pequeña báscula, para saber si nos pasamos de peso en las maletas y poder así repartir mejor el peso. Esta es la nuestra y estamos encantados. LCD Báscula Maletas

 

RESERVAR EXCURSIONES O VISITAS GUIADAS

Ya sabéis que nos gusta mucho hacer tours guiados por las ciudades a las que vamos, y si son en español y gratuitas, ¡mucho mejor!
En la Alsacia estáis de suerte porque hay un montón. Y ya os dije en el post de Estrasburgo que ¡no os durmáis en los laureles porque se agotan! ¡Así que reservad pronto! Aquí os dejo unos ejemplos de los tours o excursiones que podéis hacer, ¡aunque hay muchas más!

 

Y con esto, ya tendríais vuestro viaje a Alsacia por vuestra cuenta preparado. ¿A que no es tan complicado?
¡Esperamos que toda esta info os haya servido de ayuda!
Si es así, nos gustaría que nos ayudaseis a seguir con este blog. No os costará nada, reservando todo lo que hace falta para viajar por libre a través de los enlaces que os hemos puesto en este post. Ya sabéis que son las empresas con las que nosotros organizamos nuestros viajes, por tanto, empresas que recomendamos por su buen funcionamiento. 
Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: