PEÑÍSCOLA DE CINE

por MiRiaM

Peñíscola es uno de los pueblos más bonitos de Castellón. Lugar histórico por haber sido territorio templario y sede papal, también ha sido un gran escenario de cine. ¿Queréis hacer el recorrido por sus localizaciones más famosas?

INTRODUCCIÓN

Peñíscola fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1972 y forma parte de la red de Pueblos más bonitos de España. En la provincia de Castellón tenemos en esta asociación también a Vilafamés, Culla y Morella. Lo que diferencia a Peñíscola de estos tres pueblos es que no es un pueblo de interior, sino que se encuentra a orillas del mar Mediterráneo y eso siempre es un plus.

¿Sabíais que el casco viejo de Peñíscola se encuentra en una península y que en los días de temporal el cordón de arena desaparecía y se convertía en una isla? 

UBICACIÓN

Peñíscola se encuentra al Norte de Castellón, en un punto privilegiado del mediterráneo.

Para llegar en coche, por la AP-7 hasta la salida 43 donde nos desviaremos a la N-340. 

Si necesitáis alquilar un vehículo en Peñíscola os dejo aquí el enlace con la compañía que nosotros utilizamos, pues ofrece las mejores tarifas.  

Si viajáis en tren, sabed que Peñíscola no dispone de estación de tren, por lo que deberéis llegar hasta Benicarló y luego coger un autobús.

Otra opción es realizar una de estas excursiones que salen desde Valencia.

¡Novedad! Ahora tenéis una excursión a Peñíscola que sale desde Castellón.

PEÑÍSCOLA DE CINE

En nuestra última visita a Peñíscola, realizamos un tour guiado que nos llevó a visitar las localizaciones de las series y películas que allí se han rodado.

Es una actividad muy interesante que realiza la Oficina de Turismo todos los años y además es gratuita, así que si tenéis ocasión, no dejéis de hacerla. Pero si por lo que sea no os cuadra hacer este tour, no os preocupéis porque hay carteles explicativos en cada localización importante señalando la escena que se grabó allí de la serie o película en concreto.

Como introducción os diré que Peñíscola se ha convertido en un escenario de rodaje desde el año 1913 con la película Ana Cadova.

En este post solo os hablaré de las localizaciones de las tres producciones más famosas, pero primero nombraremos las películas y series que aquí se han grabado.

Películas: La alegría del batallón (1924), La vida es maravillosa (1955), Los corsarios del Caribe (1961), Todos eran culpables (1962),¡Jo, papá! (1967), El hijo del cura (1982), El cura ya tiene hijo (1984), Tramontana (1990), El día nunca por la tarde (1994), Tierra (1955), Mataharis (2007), Pizza Eli (2008), Sinterklaas (2009), Fin (2012), Blink (2013), Calabuch (1956), París Tombuctú (1999) (estas dos últimas del director de cine Berlanga) y la superproducción por excelencia, El Cid (1961) de la que sí os hablaré más adelante.

Como series tenemos El barco (2012) con Mario Casas como protagonista, El chiringuito de Pepe (2014), Juego de tronos (2015) y el Ministerio del tiempo (2017).

EL CID

Esta película marcó sin duda un antes y un después en la historia de Peñíscola, situándola en el mapa. Esta superproducción de Hollywood tenía como protagonistas a Sofía Loren y Charlton Heston.

Dos datos curiosos: Como en aquella época no existían los retoques con ordenador, tuvieron que construir una gran muralla y un portón como decorado para tapar las edificaciones modernas. Este decorado estuvo durante años en el libro Guiness de los Records por su magnitud. También necesitaron para el rodaje unos 2000 extras, por lo que prácticamente toda la población de Peñíscola participó en el film. Las localizaciones de esta película son la Playa Norte,  la Rampa Felipe II y el Portal Fosc.

EL CHIRINGUITO DE PEPE.

Esta famosa serie de Telecinco tuvo dos temporadas y entre su reparto estaban Dafne Fernández, Santi Millán, Jesús Bonilla, Blanca Portillo, el Langui, Dani Martinez o Patricia Conde, entre otros.

El chiringuito de Pepe fue muy importante para la localidad porque de nuevo, muchos de sus habitantes fueron contratados para figurar como extras. Así que si habéis visto esta serie (cosa que os recomiendo) ya conoceréis Peñíscola sin ni siquiera haberos dado cuenta. Y es que en esta serie Peñíscola se muestra tal cual es. A excepción del chiringuito, que se instaló en la playa Norte y no existe realmente. Pero la serie os enseña prácticamente toda la localidad; la Playa Norte y Sur, el Puerto, la Plaza Santa María, la Rampa Felipe II, el parque de artillería, el museo del mar , el faro y la Plaza de armas.

JUEGO DE TRONOS

Y por último la famosa serie Juego de Tronos. Aquí se rodaron parte de las escenas de la 6º Temporada (hace referencia a Meereen, la ciudad de los esclavos), en localizaciones tales como el Paseo de Ronda, la Plaza de Santa María, la Rampa Felipe II, el Portal Fosc o el Parque de Artillería.

VISITA POR LAS LOCALIZACIONES

Comenzamos el tour guiado en la misma Oficina de Turismo, situada en el paseo marítimo, así que nuestra guía enseguida nos comienza a hablar de la primera localización.

LA PLAYA NORTE

Nuestra primera parada. Esta playa de cinco kilómetros cuenta con la certificación de bandera azul y la Q de calidad turística entre otras. El chiringuito de Pepe tenía aquí su principal localización ya que era en esta playa donde estaba situado el chiringuito y en el Cid era donde tuvo lugar la batalla final  para la conquista de la ciudad de Valencia.

peñiscola

PLAYA NORTE

PLAYA DEL SUR, PUERTO Y LONJA

Esta playa es la que se encuentra a pie de las murallas junto al puerto pesquero. Tiene unos 300 metros de longitud y 35 metros de ancho. De arena fina es ideal para ir con niños pues se encuentra abrigada de temporales.

En el chiringuito de Pepe el Puerto tiene una gran importancia ya que era donde llegaba el barco de Mariana tras faenar.

El PORTAL DE SANT PERE

Es una de las puertas de acceso a la ciudad, del siglo XV. Su construcción data de la época en la que el Papa Luna vivía en el castillo. Destaca el escudo de Benedicto XIII en la dovela central.

DETALLE DEL ESCUDO DEL PAPA LUNA

Si continuáis todo recto por la calle Atarazanas, llegaréis hasta el Bufador, por donde oiréis la fuerza del mar en los días de temporal.

PLAZA SANTA MARÍA

En esta plaza renacentista es donde se han encontrado los vestigios arqueológicos más antiguos con restos de muralla romana y árabe. Fue construida en 1752 en el baluarte del mismo nombre por orden de Fernando VI para facilitar la introducción de cosechas en carro, que hasta ese momento debían realizarse por el empinado Portal Fosc.

Peñíscola

PLAZA SANTA MARIA

En Juego de Tronos esta plaza fue el corazón del rodaje. Así mismo en la muralla de esta Plaza se colocaron los emblemas en banderas negras y rojas de una de las sagas más relevantes de la serie. Y en el Chiringuito de Pepe hay varias escenas de Dafne Fernandez y  Patricia Conde. 

RAMPA FELIPE II

Las murallas asentadas sobre esta rampa conservan las marcas de la guerra de la Independencia de hace más de 200 años. En el chiringuito de Pepe es donde Sergi Roca sube a lomos de un burro la cuesta tras haber sufrido una inocentada. En Juego de Tronos, Tyrion y Lord Varis caminan e interactúan con los lugareños de una ciudad de Poniente. En el Cid se ven a cientos de extras locales dirigiéndose a la batalla final para conquistar Valencia. Esta rampa lleva hasta nuestra próxima localización.

RAMPA FELIPE II

 

PORTAL FOSC

Este era el único acceso que había por tierra a la fortaleza hasta el siglo XVIII cuando se abrió la Puerta de Santa María, en la parte más baja de la muralla. El portal Fosc es del siglo XVI y construida en tiempos de Felipe II por Juan de Herrera. En su interior veremos una bóveda interna en ángulo de 90 grados desde la que se accede al Cuerpo de Guardia. Está ornamentada con almohadillado en piedra blanca y motivos militares y sobre la puerta principal hay un escudo y cartela conmemorativa de Felipe II. De nuevo este punto se convierte en escenario de las tres producciones.

PORTAL FOSC

PASEO DE RONDA

En lo alto de las murallas renacentistas de la Plaza Santa María encontramos el Paseo de Ronda, enclave desde el que se pueden divisar la plaza, la Playa Norte y la Playa Sur.

PARQUE DE ARTILLERIA

Este parque es precioso, no en vano es el lugar que escogen miles de parejas para darse el sí quiero. Originariamente era el lugar donde estaban los cañones, catapultas y demás medios de defensa, pero fue restaurado en un parque botánico y ha quedado precioso. Además desde aquí tendréis unas vistas increíbles de la bahía. Como no podía ser de otra manera, las dos series aprovecharon este romántico lugar para grabar escenas. En el Chiringuito de Pepe es el lugar que escoge Mariana para casarse.

Peñíscola

PARQUE DE ARTILLERIA

MUSEO DEL MAR

Pequeño museo en el que se muestra el patrimonio cultural y la tradición marinera de Peñíscola. En él podremos ver objetos marineros, maquetas de embarcaciones y un pequeño acuario. Anteriormente fue la escuela del pueblo. En el Chiringuito de Pepe es la pastelería de Laura.

FARO

Se construyó en el año 1892 para avisar a las embarcaciones. Su luz alcanza unas 35 millas. En el Chiringuito de Pepe es la casa de Mariana.

Peñíscola

FARO

PLAZA DE ARMAS

Esta plaza situada a los pies del Castillo del Papa Luna, destaca por su escalinata que lleva a la Iglesia de la Ermitana. Esta iglesia se alza sobre otra edificación religiosa anterior del siglo VI. La actual data de 1708-1714. En el chiringuito de Pepe es donde Sergi lee el pregón.

Peñíscola

PLAZA DE ARMAS

 

CASTILLO

El castillo templario de Peñíscola no es una localización como tal pero no quería dejar de al menos mencionarlo. Es más, se merece un post dedicado íntegramente a su historia. A modo introductorio os diré que está emplazado en la zona más alta del peñón, a unos 64 metros sobre el nivel del mar. Originalmente fue una fortaleza musulmana y en 1294 comenzó la reconstrucción por parte de los caballeros templarios. En el siglo XV Benedicto XVII lo transformó en un palacio papal, siendo una de las tres únicas sedes papales del mundo. Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931.  

RECOMENDACIONES

En cada localización encontraréis carteles con la película o serie que se rodó en ese lugar concreto y la escena concreta.

Aunque con este recorrido prácticamente visitaréis todo el caso antiguo, no dejéis de callejear entre sus bonitas calles estrechas. Mirad sus balcones llenos de flores y sus puestecitos de artesanía.

¡No dejéis de ver la fotografiada casa de las conchas!

Peñíscola

CASA DE LAS CONCHAS

 

 

Tema parking, ¡¡se paga todos los días!! Este es el punto negativo, es el parking más abusivo de todo Castellón, teniendo que pagar también los festivos, y en horario continuado en época estival hasta altas horas.  

Horario del 1 de junio al 20 de septiembre y del 13 al 29 de abril de 10.00 a 02.00 horas. Sí, habéis leído bien, hay que pagar hasta las dos de la mañana.

Resto del año, todos los días de 10.00 a 15.00 y de 17.00 a 22.00 horas.

Precio mínimo: 0.25€ por 15 minutos.

0.90€ por una hora hasta un máximo de 8.30€ por 16 horas.

Este destino es muy familiar y está considerado destino family friendly, así que si os queréis quedar a pasar unos días, os dejo opciones hoteleras.



Booking.com

Espero que os haya gustado este post sobre el pueblo que para mí es el más bonito de la provincia. Si conoces a alguien a quien le pudiera interesar, por favor comparte para ayudarnos a crecer. ¡Hasta el próximo post!

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

4 comentarios

Cris junio 8, 2020 - 8:10 pm

Me ha encantado el post con el recorrido cinematográfico. Me han entrado un montón de ganas de ir a conocerlo.
La casa de las conchas me ha recordado a la Toja.

Responder
MiRiaM junio 10, 2020 - 9:12 am

¡Muchas gracias Cris por leer el post! Peñíscola bien merece una visita, es un pueblo precioso y con mucha historia. Un beso

Responder
Andoni agosto 26, 2020 - 7:47 pm

Pues va a ser que me enamoré de Peñiscola viendo El Chiringuito de Pepe. Me parecían unas localizaciones alucinantes. Lo que no sabía era lo de Juego de Tronos ni lo del Cid!

Responder
MiRiaM agosto 26, 2020 - 10:45 pm

Pues yo justo al revés, conocía lo de Juego de Tronos y el Cid pero del chiringuito de Pepe me enteré allí cuando hice la ruta guiada. Al llegar a casa me puse a ver la serie y me enganché!Y tras acabarme la serie, escribí el post 🙂

Responder

Déjanos tu Comentario

error: