PINTURAS RUPESTRES DE LA COVA REMÍGIA

por MiRiaM

La Cova Remígia es el máximo exponente del conjunto rupestre del arco mediterráneo y es considerada la Capilla Sixtina del arte rupestre levantino. ¡Vamos a conocerla!

UBICACIÓN

La Cova Remígia se encuentra en La Montalbana, una pedanía de Ares situada a unos 2 kilómetros antes de llegar a dicha localidad.

Hay que ir por la carretera CV-15 y veréis un letrero a mano derecha. Ahí deberéis estacionar, ya que las visitas guiadas para ver las pinturas rupestres del Barranco de la Gassulla salen desde ahí. Se pueden visitar tanto la Cueva Remígia como el Cinto de la Cueva Remígia, pero en visitas separadas.

ENTORNO

Tras la declaración en 1998 por la UNESCO del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo Peninsular como Patrimonio de la Humanidad, se proyectó el Parque Cultural de la Valltorta-Gassulla, primer parque cultural de toda la Comunidad Valenciana.PINTURAS RUPESTRES
En este parque Cultural se encuentran más de 40 conjuntos rupestres de arte levantino, de municipios tales como Benassal, Morella, Tírig, Catí o el que nos ocupa en este post, Ares del Maestrat.

La Cova Remígia se encuentra en el barranco de la Gassulla, un precioso bosque mediterráneo donde abundan robles y encinas.PINTURAS RUPESTRES
A lo largo del recorrido para acceder a la Cova veréis una construcción muy típica, la arquitectura de la piedra en seco, en ejemplos como refugios y casetas, terrazas para el cultivo de secano o balsas y azagadores.

LA COVA REMÍGIA

Se trata de uno de los mejores conjuntos de pinturas rupestres conservadas correspondientes al Arte levantino.
De hecho, esta cueva es el máximo exponente del conjunto rupestre y es considerada la Capilla Sixtina del arte rupestre levantino.PINTURAS RUPESTRES
Como curiosidad, el abrigo donde se encuentran las pinturas fue descubierto a principios del siglo XX por un pastor. 

VISITA GUIADA A LA COVA REMÍGIA

La Cova Remígia solo es posible visitarla concertando previamente una visita guiada.

Para ello debéis llamar al Museo de la Valltorta:  964 336 010/ 653 790 331.
Se visita todos los sábados y domingos y dura unas dos horas y media.

La visita comienza desde el Centro de Visitantes en la Montalbana.PINTURAS RUPESTRES

Desde allí habrá que subir hasta el abrigo de la cueva por un sendero de 1.6 kilómetros y 180 metros de desnivel que se hace bastante durillo con niños por la orografía del terreno. La subida nos llevará algo más de media hora, aunque hay que reconocer que las vistas merecen la pena pues recorreremos el Barranco de la Gassulla, un bosque de robles y encinas a unos 900 metros de altitud.
Una vez allí, el guía nos explicará las escenas más llamativas. Aquí veréis cerca de 300 pinturas de 7000 años de antigüedad. Figuras humanas y animales como cabras, jabalíes, toros y ciervos representando escenas de caza o rituales.
¡Ojo! Aunque al lado de la Cova Remígia está el Cinto de la Cova Remígia solo se visita un lugar por visita.

VISITA EN TIEMPOS DE COVID

Hay que ir con mascarilla en todo momento, los grupos son muy reducidos y hay que echarse gel en las manos al llegar a la Cova, ya que hay una pasarela metálica y siempre se tiende a tocar.COVA REMÍGIA

HORARIOS Y PRECIOS

Las visitas normalmente son los sábados y los domingos a las 16.00 horas pero os lo confirmarán cuando llaméis ya que puede haber variaciones sobre todo en función de la estación del año en la que deseéis realizar la visita.
Esta actividad es completamente gratuita.

Museo de la Valltorta: 964 336 010

Correo electrónico:  museo_valltorta@gva.es

RECOMENDACIONES PARA LA VISITA A LA COVA REMÍGIA

Llevad un objetivo potente en vuestra cámara. Las fotos a las pinturas rupestres se tienen que hacer desde la plataforma metálica, y aunque parece que no, hay distancia.
El camino desde el centro de visitantes hasta el abrigo donde se encuentran las pinturas rupestres es un camino de cabras literal y cuesta arriba. Tenedlo en cuenta si vais con niños pequeños porque es una rutilla difícil.

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: