ALCALÁ DE XIVERT, LA HERENCIA DEL TEMPLE

por MiRiaM

Territorio templario donde aún se conserva un castillo enclavado en pleno Parque Natural de la Sierra de Irta, kilómetros de playas y lugar donde se encuentra el campanario más alto de Castellón. Bienvenidos a Alcalá de Xivert-Alcossebre.

UBICACIÓN

Alcalá de Xivert se encuentra en la comarca del Bajo Maestrazgo, a unos 50 kilómetros de la capital de la provincia. Su núcleo de población es Alcalá y cuenta con dos pedanías: Alcossebre y Capicorb. Seguramente Alcossebre os suene más que Alcalá, ¿verdad?

 

HISTORIA

Alcalá tiene vestigios de población desde el año 9.000 AC.

En la zona del castillo se han realizado excavaciones arqueológicas, donde han encontrado restos de cerámica de la época íbera, así como vestigios de un asentamiento poblacional de la misma época.  

Ya en el siglo X los musulmanes construyen el castillo sobre los restos de este poblado íbero. Estará en poder musulmán hasta el año 1234, cuando Jaime I  lo conquista y se lo entrega como señorío a la Orden del Temple.

En el siglo XIV la población baja desde el castillo y se asienta en lo que es hoy Alcalá. En esta época se construye una muralla y desaparece la Orden del Temple. El reino de Aragón crea la Orden de Montesa, que años después también desaparecerá, pasando el castillo a ser patrimonio real.

Llegamos al año 1700 con la Guerra de Sucesión a la corona de España. Como ya os conté en el post de Ares del Maestrat, había dos bandos, los partidarios de Felipe de Anjou de la casa de Borbón, quienes eran apoyados por los reinos castellanos, y los partidarios del archiduque Carlos de Austria, quien tenía su apoyo en los reinos de la corona de Aragón. ¡Pero no todos! Por ejemplo, Peñíscola era partidaria de Felipe de Anjou. Alcalá tuvo muy mala suerte, ya que siempre se encontraba en el bando perdedor. Como sabéis, esta guerra la ganó la casa de Borbón.

Misma suerte tuvo Alcalá con las Guerras Carlistas. A modo de resumen; el rey Fernando VII muere dejando dos hijas. La ley sálica no permitía reinar a las mujeres. Por un lado, está su hermano el infante Carlos María Isidro que siguiendo la tradición de la casa de Borbón es quien quiere gobernar. Y por otro lado está su viuda, María Cristina que quiere gobernar hasta que su hija sea mayor de edad.

Toda esta zona del maestrazgo era partidaria del carlismo, o partido conservador, pero ganó el bando de María Cristina, o bando liberal, quien finalmente fue la reina regente hasta que Isabel II cumplió la mayoría de edad.

Ya en época actual, en los años 50-60 se realizaron excavaciones al lado del campanario, por donde pasaba la muralla y donde se encontraba un cementerio de época medieval. ¿Qué se encontraron? Pues cuatro momias, dos de ellas eran caballeros de la Orden de Montesa y las otras dos eran  caballeros templarios, por lo que tenemos certeza de que aquí estuvieron residiendo.

Si visitáis Alcalá en verano, veréis que hay muy poca población, y es que en época estival se trasladan a Alcossebre, donde muchos tienen su segunda residencia.

También encontraréis mucha población musulmana, y es que aquí hay una mezquita.

RUTA POR EL CASCO VIEJO DE ALCALÁ DE XIVERT

CAMPANARIO

Sin duda lo más destacable es el campanario, que se ha convertido en el símbolo de Alcalá. Es el más alto de la provincia de Castellón (68 metros) y el tercero más alto de toda la Comunidad Valenciana (el primero es el de Ontinyent y el segundo el de Xátiva).Alcalá

Además también está dentro de los diez campanarios más bonitos de España. Y como dato curioso, es el único que está en un municipio, los otros nueve pertenecen a capitales.

Más datos curiosos: es de planta octogonal, hay 216 escalones, sus muros tienen un grosor de 2.70 metros, cada campana está dedicada a un santo y el campanil es de estilo barroco.

Arriba hay una talla de madera revestida en plomo de San Juan Bautista, que es el santo al que está dedicada la iglesia.

En el año 1901 la imagen fue subida por Juan Puertollano, un funambulista que pudo subirla gracias a la colocación de un trapecio.

En el ángulo opuesto de la fachada principal de la iglesia estaba proyectada otra torre pero llegó la Guerra de la Independencia y no pudo llevarse a cabo por falta de presupuesto.

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

Esta iglesia del siglo XVIII llama la atención por su fachada barroca, una de las más bonitas que veréis en todo Castellón.Alcalá

Fue construida por el pueblo, ya que querían hacer una iglesia mayor de la que tenían y la Orden de Montesa, que era quienes gobernaban en aquella época, no les apoyó. Así que se pusieron manos a la obra y comenzaron a construirla en el año 1736, finalizando en el año 1766.

Datos curiosos: la figura situada arriba del todo es la de San miguel, y mide igual que la puerta principal de la iglesia. Su cúpula es típica del barroco valenciano, en color azul, simbolizando el cielo. Es de planta claustral, una variante de la planta de cruz latina. Se diferencia porque adosada a la iglesia se encuentra la capilla de la comunión.

DOCUMENTO EN PIEDRA ESCRITO MÁS ANTIGUO

Gracias a este documento escrito en castellano antiguo sabemos que en Alcalá hubo una muralla. Además nos narra uno de los ataques más importantes que sufrió Alcalá en el año 1547 y del que salió victorioso. El ataque lo perpetraron 300 moros berberiscos llegados en 14 galeras, quienes estuvieron ocho horas luchando sin lograr su objetivo. Y es que la población estaba preparada ya que desde la torre vigía Ebrí les avistaron. Alcalá

POZOS

La localidad tiene un bien muy preciado, y es el agua. Se construyeron hasta 21 pozos entre los siglos XVI y XVIII y estuvieron en activo hasta finales de los años 70 ya que no había agua corriente en el municipio.

ALCALÁ DE XIVERT

POZO

EDIFICIOS MODERNISTAS

Sí, también encontrareis edificios de arquitectura modernista, sobre todo en torno a la plaza del mercado. La estructura de éste también es de este estilo, en hierro.

ALCALÁ DE XIVERT

EDIFICIO MODERNISTA

 

CASA DE CULTURA

La actual es del siglo XVI pero se construyó sobre los restos de un palacete gótico del siglo XIV. Si tenéis oportunidad de entrar, veréis los arcos ojivales de esta época. Fue durante siglos la Casa Capitular y en su planta inferior, prisión. ALCALÁ DE XIVERT

ERMITA DE LOS DESAMPARADOS

Justo enfrente de la casa de cultura nos encontramos con esta ermita dedicada a la Virgen de los Desamparados, patrona de la localidad.

ALCALÁ

ERMITA DE LOS DESAMPARADOS

ERMITA DEL CALVARIO

Se encuentra a unos 400 metros al sureste de la población, al final del Camino del Calvario. La ermita iniciada en 1727 y finalizada en 1779 tras varias temporadas de inactivad ha sido restaurada recientemente. Su estilo es barroco valenciano, con su típica cúpula en tejas azules.

 Allí podréis hace picnic ya que han acondicionado la zona con mesas y bancos así como parrillas para paellas.

 

ALCOSSEBRE

¿Por qué os decía al comienzo de este post que seguramente os sonara más Alcossebre que Alcalá? Porque es el destino elegido por miles de familias en época estival. Cuenta con el Sello de Turismo Familiar y aquí encontraréis todo lo necesario para hacer de vuestras vacaciones una experiencia inolvidable. 12 kilómetros de costa con playas urbanas de calidad y la Sierra de Irta a un paso.

Playas urbanas tenéis seis: la playa de Las Fuentes con presencia de manantiales de agua dulce y alto valor ecológico, la playa del Cargador, la más amplia y con espacio dunar de alto valor ecológico, la playa Romana, la playa El Moro, la playa Manyetes y la playa del Serradal. En esta última han habilitado un tramo para mascotas.

PLAYA DE LAS FUENTES

Y calas tenemos: Cala Blanca, Cala Mundina y Cala Ribamar. Son prácticamente vírgenes y se encuentran dentro del parque Natural de la Sierra de Irta.

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE IRTA

Se trata de un espacio protegido de 12.000 hectáreas de superficie ubicado al norte de Alcossebre y donde se pueden hacer múltiples rutas senderistas. Su costa está llena de pequeñas calas y acantilados. En este parque natural encontraremos tres edificaciones:

TORRE EBRÍ

La primera, la Torre Ebrí, situada a 300 metros de altura. Fue construida en el siglo XVI y formó parte del sistema de vigilancia y aviso adscrito al castillo de Xivert. Su misión no era otra que la de avisar de los ataques de piratas berberiscos.  

ERMITA DE SANTA LUCIA Y SAN BENET

Ubicada a 312 metros de altura, se encuentra sobre el Monte de San Benet, en una de las primeras estribaciones de la Sierra de Irta. Se accede por el Camí del Pinar, carretera que sale desde el norte de la población de Alcossebre y va subiendo la montaña. La carretera está llenita de curvas pero al llegar veréis que ha merecido la pena, las vistas son simplemente espectaculares. Y es que en un día despejado se pueden ver hasta las islas Columbretes.

Esta ermita es de estilo gótico valenciano de finales del siglo XVIII.

Dentro de la ermita llama la atención sus graffitis históricos, y es que son muy importantes para conocer la historia de todo lo que allí sucedió. Por ejemplo veréis un ángel vestido con ropa de los borbones que llegaron a principios del siglo XVIII después de la batalla de Almansa. Hay costumbres, tradiciones, danzas guerreras, es todo un documento histórico de gran valor.

Otro punto importante de la ermita es su campana. Y es que tenía la misión de avisar cuando llegaba un barco a la playa del Cargador para realizar transacciones económicas. En concreto se vendía aceite y vino que se iba acumulando en el interior del maestrazgo (Ares, Benassal o Culla) y se vendía en la playa de Alcossebre a estos barcos. Es por esto que esta ermita tiene una repercusión social más que religiosa.

ERMITA DE SANTA LUCÍA Y SAN BENET

La ermita también es construida por  el pueblo. Dentro encontraréis las tallas de Santa Lucía y de San Benito. En su momento estuvo adornada con tapices y pan de oro pero los franceses saquearon todo. Todas estas anécdotas nos las contó el guía de la ermita, Don Rafael. 

CENTRO DE INTERPRETACIÓN ETNOLÓGICO

Debajo de la ermita hay mas de 4000 años de historia. Este enclave fue elegido y habitado por diversas culturas. Los primeros moradores fueron un poblado en la edad de bronce, tras ellos se asentó un poblado de la edad de hierro y finalmente estos poblados son removidos y reutilizados por los ingenieros del califa reinante a finales del siglo XIII. También hasta aquí llegaron los templarios, por eso la ermita está dedicada a San Benito.

Junto a la ermita se encuentra este espacio cultural y recepción de visitantes que complementa la visita al yacimiento arqueológico situado en la ladera oeste del cerro. Aquí se exponen reproducciones de los restos encontrados en las excavaciones, como piezas de cerámica y orfebrería o maquetas con las construcciones de las diferentes épocas.

Si queréis tener más información y los hallazgos que se han descubierto en las diferentes excavaciones arqueológicas aquí os dejo un enlace muy interesante: https://www.castellonarqueologico.es/yacimientos/el-baix-maestrat/santa-lucia/

 CASTILLO DE XIVERT

Este imponente castillo se merece un post a parte. Podéis leerlo aquí.

GASTRONOMÍA.

El producto gastronómico estrella de Alcalá es la tomata del penjar (el tomate de colgar). Tiene la distinción de Marca de Calidad y se usa principalmente para untarlo sobre el pan con aceite de oliva y sal, el típico pa amb tomata.  En octubre se celebra en esta localidad la feria del tomate.Alcalá

Otros productos típicos son la almendra, el aceite de oliva y la alcachofa. Y en repostería, las pastas artesanas.

CONTACTO

El casco antiguo de Alcalá se visita en una ruta guiada denominada la Herencia del Temple. Para reservar debéis contactar con la Oficina de Turismo.

El castillo de Xivert también es posible visitarlo con una ruta y además teatralizada.

Ambas rutas las realiza un guía llamado Ricardo que os encantará, porque es una persona entusiasta del arte y la historia y sabe transmitirlo. Así que si os animáis a realizar cualquiera de estas dos rutas, preguntad si estará él de guía, notaréis la diferencia.

Oficina de turismo: 964 412 205

Email: turismo@alcossebre.org

Y hasta aquí el post de Alcalá de Xivert-Alcossebre. espero que os haya gustado, si ha sido así, por favor compartid y dadle al corazoncito para poder llegar a más personas. ¡Nos vemos en el siguiente post!

 

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: