Benicàssim es festivales, playas y sol, pero también es un lugar con espacios naturales únicos y un destino de turismo familiar de primer orden.
Table of Contents
Benicàssim se encuentra situado justo al norte de Castellón de la Plana y está muy bien comunicado tanto por carretera como por tren.
Una vez ubicados, comenzamos con el listado de las cosas
QUE VER Y HACER CON NIÑOS EN BENICÀSSIM
PLAYAS
Cómo no, tenía que comenzar con sus paradisíacas playas, y es que Benicàssim también es conocida como Benifornia, o lo que es lo mismo, la California española. Con el inconfundible color turquesa de sus aguas, sus grandes avenidas llenas de palmeras y los “cuerpos” de los runners o patinadores en línea nos hace recordar esta ciudad americana.
En Benicassim hay cinco playas dotadas con los mejores servicios y que juntas forman un arenal ininterrumpido de casi siete kilómetros de longitud.
Son playas certificadas con bandera Azul, con la Q de Calidad Turística y con el sello de Municipio Turístico Familiar. Y es que son perfectas para los niños; sin olas y teniendo que adentrarte bastante hasta que te empiece a cubrir.
¿Mi favorita? Heliópolis, la primera con la que te encuentras si vas desde Castellón de la Plana, con un paseo marítimo de más de 2,5 km y donde comienza la ruta ciclo turística, así como la Biblioteca del Mar.
A continuación nos encontramos con la playa Els Terrers, donde está la escuela de vela, la cual da paso a la playa Torre San Vicente, que como bien indica su nombre, acoge la torre vigía del siglo XVI. Después viene la playa de la Almadrava, con sillas anfibias y la Biblioteca del Mar y por último, la playa Voramar, con el marco incomparable de las villas señoriales.
¿Qué son las Bibliotecas del Mar?
Son unas bibliotecas que en época estival abren todos los sábados y donde además de poder leer los libros que queráis, hay cuentacuentos y obras de teatro infantiles.
|
RUTA DE LAS VILLAS
Otra actividad super recomendable para hacer con niños en Benicàssim es la visita teatralizada de las villas. Os dejo aquí el post que escribí sobre esta bonita ruta.
Y si podéis, asistid a la fiesta Belle Époque (se celebra el primer fin de semana de septiembre). Caminaréis por el paseo Pilar Coloma como si estuvierais en los años 20, cuando la burguesía veraneaba en esta zona apodada la Biarritz Valenciana. Veréis coches clásicos y por supuesto gente ataviada con la ropa de aquella época dorada, en el mejor de los entornos; a orillas del mar Mediterráneo. Además, hay juegos infantiles tradicionales, fuegos artificiales, pasacalles musicales, teatro… y también podréis conocer una de las villas más icónicas, Villa Elisa, en una visita teatralizada. El ambiente es mágico, si tenéis ocasión, ¡no os lo podéis perder!
PARC DEL TRENET
O lo que es lo mismo, el parque del tren. Con una superficie de 11.600 m2 de jardín, es el más grande de la localidad. En él encontraremos un recorrido ferroviario en miniatura donde niños y no tan niños podrán subir en un tren a vapor, diésel o eléctrico de 5 y de 7 ¼ pulgadas, reproducidos fielmente a escala.
La Asociación del Ferrocarril de Farja es quien lo pone en funcionamiento cada domingo.
Si habéis leído el post anterior sobre la ruta de las villas, a estas alturas ya sabréis quién era Joaquín Coloma, ¿verdad? Pues bien, este parque es un homenaje a la vinculación de Benicàssim con el ferrocarril.
En este parque además del recorrido en tren donde pasaréis por túneles y puentes, también veréis un foso taller, una cochera, la torre de agua y hasta una estación. Todo está perfectamente reproducido, desde la venta de billetes, hasta el revisor ticando los billetes y el jefe de estación que da la salida a golpe de silbato y banderín. Además van incorporando novedades. La ultima vez que lo visitamos añadieron un servicio de fotografía por 3€ la foto.
HORARIOS | TARIFAS |
Domingos de 11.00-13.00
Julio y agosto: martes, jueves y sábados de 18.30-21.00 |
1€ viaje |
Os dejo aquí su página web para más información.
AQUARAMA
Si queréis pasar una jornada divertida en familia, nada como ir a uno de los mejores parques acuáticos de España. Además tienen atracciones para todas las edades, desde Chiquilandia, un espacio para que los más peques chapoteen en el agua, pasando por la Cala del Pirata donde hay pequeños toboganes y llegando a los más kamikazes, quienes encontrarán toboganes gigantes no aptos para los que sufran de vértigo, como el Salto del diablo, el tobogán más alto y con mayor pendiente de Europa. Así que no os preocupe la edad de vuestros hijos, porque seguro que hay atracciones adaptadas a su edad. ¡Ah! No os marchéis del Aquarama sin probar uno de sus famosos gofres.
Os dejo aquí su página web para que conozcáis horarios y precios.
VISITAS GUIADAS
La oferta de visitas guiadas que ofrece Turismo Benicàssim es muy amplia y prácticamente durante todo el año, aunque en época estival crece exponencialmente.
Desde rutas senderistas por el Parque Natural del Desierto de las Palmas, ver un atardecer desde la cima del monte San Miguel, conocido popularmente como el Bartolo o desde el castillo de Montornés o subir hasta las agujas de Santa Águeda (nivel pro).
Así mismo realizan rutas cicloturistas por los campos de arroz o naranjos y las clásicas rutas recorriendo el centro histórico de Benicàssim.
¿Y rutas en familia? ¡También! Divertidas yincanas en la búsqueda de un tesoro recorriendo el Desierto de las Palmas o en la zona de las villas, el festival de piratas y corsarios ¡torre a la vista! que se celebra en el mes de junio. Tiene lugar en las inmediaciones de la Torre Sant Vicent y hay más de cuarenta actividades diarias, como espectáculos y talleres.
A continuación os dejo unas excursiones con salida desde Benicàssim que gustarán mucho a vuestros peques.
VISITA A LA TORRE DE SANT VICENT
Esta visita gusta mucho a los niños ya que además de poder subir a la azotea y divisar el mar por si algún barco pirata se aproxima, dentro conocerán el origen y evolución de la torre con unas gafas de realidad virtual.
Esta torre vigía del siglo XVI es una de las 18 que había en la provincia de Castellón con el fin de proteger sus costas frente a los continuos ataques corsarios. Y es que la llamada «Olla de Benicàssim» era una zona de fácil desembarco y refugio para piratas y corsarios. Esta torre está declarada Bien de Interés Cultural y protegida con el reconocimiento de Monumento.
VISITA GUIADA CON GAFAS DE REALIDAD VIRTUAL
HORARIOS | TARIFAS |
Mayo- septiembre y Semana Santa: sábados y domingos 19.00
Octubre-abril: domingos 12.00 |
Entrada general: 5€
Entrada reducida: 2.5€ (jubilados y niños de 4 a 12 años) |
VÍA VERDE BENICÀSSIM – OROPESA
Esta bonita ruta transcurre por el antiguo trazado del ferrocarril. Además está catalogado como LIC, Lugar de Importancia Comunitaria que garantiza la conservación de este lugar de gran valor ambiental y paisajístico.
Esta vía verde está más indicada para realizarla en bici que caminando. Veréis que los ciclistas disponen de mejor calzada que los peatones y además hay algunos que parece que se estén entrenando para los juegos olímpicos…, así que cuidado con los peques. ¡No os salgáis de la línea!
La distancia de esta ruta es de algo más de 5 km lineales, esto quiere decir, que para volver a vuestro punto de partida, recorreréis 10 km. Para que no se haga tan pesado, podéis parar a comer en la cala La Renegá (hay bar o bien llevad bocadillos y comed en este precioso entorno natural) o en alguno de sus miradores.
La ruta comienza pasando el hotel Voramar y finaliza en la vecina localidad de Oropesa del Mar.
Os dejo un pequeño vídeo para que veáis cómo es este paseo.
¿Os ha gustado Benicàssim? Espero que lo incluyáis en vuestra lista de posibles destinos este verano porque sin duda no os decepcionará.