Desde el año 2015 en la localidad de Torreblanca (Castellón) también es posible ver arte urbano.
En este post vamos a realizar una visita guiada por el arte urbano de Torreblanca, localidad situada en la provincia de Castellón.
Table of Contents
UBICACIÓN
Torreblanca se encuentra a 37 km al norte de Castellón de la Plana. Llegaremos fácilmente en coche por la AP-7 en una media hora.
TORREBLANCA
Torreblanca es una localidad costera de la provincia de Castellón situada en la comarca de la Plana Alta, entre Cabanes, Benlloch y Alcalá de Chivert.
Si no tenía alicientes suficientes para atraer turismo como su patrimonio histórico, sus playas, o su Parque Natural, ahora han incluido un nuevo elemento que cada vez tiene más adeptos, el arte urbano.
CITRIC FESTIVAL
Citric Festival fue una creación de Carlos, el concejal de cultura del momento, y nace en el año 2015, a la vez que se pinta el primer mural, obra de Spok y San titulado “la Cúpula de la Paz”.
Como a los vecinos de Torreblanca les gustó este graffiti, comenzaron a ofrecer sus paredes y puertas de garaje para que los artistas realizaran en ellas su trabajo.
¿Sabías que el 80% de los graffitis están financiados por la empresa Infertosa, que se dedica a la extracción de turba en el Parque Natural? |
A día de hoy Torreblanca cuenta con más de 40 murales, así como más de 150 frases de canciones, películas o citas repartidos entre Torreblanca y Torrenostra (la zona de playa).
RUTA GUIADA ARTE URBANO EN TORREBLANCA
La ruta de arte urbano que os describimos en este post la realizamos de la mano de la Oficina de Turismo de Torreblanca y de la empresa Viu Experiences, con sus guías Víctor y María José.
Esta ruta totalmente gratuita tiene una duración de dos horas y deberéis contactar con Turismo para saber qué días se realiza.
Os contarán muchas anécdotas sobre cómo se llevaron a cabo los grafitis o qué técnicas emplearon. Fue tan ameno que las dos horas se nos hicieron cortas.
¿Sabías que intentan no pintar muros enfocados al este? El motivo es que el sol come mucho el color de los grafitis. |
La visita guiada comienza en la Plaza Ramón y Cajal, junto a la Iglesia de San Bartolomé. No dejéis de visitar su interior.
En esta ruta de arte urbano por Torreblanca veremos más de 30 grafitis, incluyendo el último que se pintó o los más internacionales, varias frases y también conoceremos la calle más bonita de Torreblanca.
ARTE URBANO EN TORREBLANCA
En la primera parada vemos varios grafitis, como el de los astronautas, de Emilio Cerezo y Deih, un bodegón, unas llaves, un dron llevando una cabeza de ojos o el de la ropa tendida de Jofre Oliveras.
Continuamos con un grafiti de Taquen titulado el baile de las golondrinas o el de Akosart “Geométrica”.
Así mismo, en nuestro recorrido veremos varias obras de Xolaka, como Artillero (toro) o Retratos del pasado (estampas antiguas de Torreblanca en blanco y negro pintados proyectando una imagen en la pared). También de este autor es el grafiti Tardor (ojo con hojas otoñales) o la mirada de Miró, que además es el último que se ha pintado, en el año 2020.
Uno muy curioso es el de Hombre López y Andrea Btoy. Son cuatro cartas con cuatro logos muy famosos (Windows, Facebook, Google y Amazon) llamado los cuatro jinetes del apocalipsis.
No os perdáis la calle más bonita de Torreblanca, la calle Abadía. Esta calle está decorada con flores pintadas por Dingo y también por los vecinos con materiales reciclados.

CALLE ABADÍA
Uno de los grafitis más valorados es el de Dadospuntocero y Asier Vera. Representa a Salvador Dalí mirando una mosca con una lupa. Hay una frase a lo largo de todo el grafiti que dice: Hay que moverse para que todo encaje. ¿Seréis capaces de encontrar las palabras?

OBRA DE DADOSPUNTOCERO Y ASIER VERA
Otro grafiti muy bonito es el de Sebas Velasco y Dulk donde hay un autorretrato de este último y un gato de color morado, aunque está bastante descolorido por el sol.
Dos de los más reconocidos internacionalmente son el de Danielle Weber, quien hizo un retrato de Tamika en solo cinco horas y el conocido popularmente como el ángel caído de la rusa Julia Wolchkova.
En el garaje de los padres de Carlos, el concejal de cultura que estuvo al mando de todo esto, encontramos la obra Silenci del portugués Huariu. Este autor realiza todas sus obras con un mismo estilo, pintando de blanco para ir creando cuadrículas en negro. De esta forma logra que sus grafitis tengan volumen.
Uno que gustó mucho a Michelle fue el tigre de Lezzart, una artista que suele dibujar animales. También de ella son los grafitis de unos agapornis o del león.
No os perdáis el mural de Xèlön e Isaac Mahow titulado el primer beso.
Finalizamos esta ruta por el arte urbano de Torreblanca con la obra de Cobre Art titulada Picasso, muy realista y realizado en spray y con la obra de Carlos Callizo que veis en la imagen, un mural donde destaca la cara de una mujer sobre fondo rosa.
VISITA EN TIEMPOS DE COVID
A pesar de que la actividad se realiza al aire libre, hay que llevar mascarilla y mantener la distancia mínima de seguridad entre los grupos. Así mismo los guías disponen de gel hidro alcohólico para nuestra disposición.
DATOS DE CONTACTO
Para realizar esta visita guiada de arte urbano en Torreblanca, deberéis contactar con la Oficina de Turismo o con la empresa que hace las rutas.
Tfno Oficina de turismo: 964 421 212
Email: torreblanca@touristinfo.net
Página web: www.torrenostra.es
Tfno Viu Esperiencies: 616 690 147
Email: viuexperiencies@gmail.com
Página web: www.viuexperiencies.com
Si os gusta el arte urbano no os perdáis el post Ruta por el arte urbano en Fanzara.