CUEVA DE LOS FRANCESES

por MiRiaM

En este post descubriremos la cueva de los Franceses, ubicada en el Monumento Natural de Covalagua y dentro del Geoparque mundial de la Unesco de las Loras. 

CÓMO LLEGAR A LA CUEVA DE LOS FRANCESES

La cueva de los franceses está ubicada dentro del Geoparque mundial de la Unesco “las Loras”, el primer geoparque que hay en Castilla y León. Este geoparque incluye el noreste de la provincia de Palencia y el noroeste de Burgos. En concreto, la cueva de los Franceses está en la localidad palentina de Revilla de Pomar, en el Espacio Natural de Covalagua.  

 

CÓMO SE DESCUBRIÓ LA CUEVA DE LOS FRANCESES

Cuenta la leyenda que había un pastor en la zona y que una oveja se perdió. El pastor fue a ver qué había pasado y fue cuando descubrió la sima. Y al entrar a recuperar a su oveja, descubrió la cueva.

Esta cueva fue descubierta en el siglo XIX y puesta en valor por un párroco en el año 1904.

 

VISITA GUIADA A LA CUEVA DE LOS FRANCESES

Se cree que la cueva de los Franceses tiene unos seis millones de años. Se formó por la acción del río Ivia, río que sale al exterior en Covalagua.

La visita comienza en el centro de recepción de visitantes, donde un guía nos acompañará en nuestro recorrido.

El recorrido por la cueva es de unos 500 m de ida y otros 500 m de vuelta. El suelo es antideslizante, aunque hay muchos escalones, por lo que no es apto para personas con movilidad reducida.

También al inicio de la ruta os darán indicaciones, como que no se pueden hacer fotos ni videos ni tocar las formaciones rocosas.

Tras bajar unos escalones, llegamos a la primera sala, llamada de la catedral, por su techo abovedado.

Vamos pasando por distintas salas donde el guía nos va explicando las distintas formaciones, como estalactitas, estalagmitas, coladas, banderas o columnas. CUEVA DE LOS FRANCESES

En la visita a la cueva también veréis la entrada natural a la misma.

Hasta finales de los años 70 esta sima era la única forma de entrar a la cueva. La sima se puede ver desde afuera, es como un pozo de piedra con una rejilla.CUEVA DE LOS FRANCESES

¿Sabías que el nombre de la cueva viene dado porque la sima se usó como fosa de enterramiento para los soldados franceses caídos durante la guerra de la Independencia?

Una sala llamativa es la sala de la virgen, con una figura de la virgen de Samoño, en honor a un párroco que vio el valor geológico de la cueva.

A lo largo del recorrido por la cueva iremos viendo formaciones con formas curiosas como una llamada dientes de perro. Parece una dentadura, en realidad es una agrupación de estalactitas.CUEVA DE LOS FRANCESES

Si nos fijamos bien también podremos ver una cara que parece Golum, un gorila, enanitos de jardín, un belén, o la mascota de la cueva, el cocodrilo Juancho.

Llegamos al final de la zona visitable de la cueva, a una profundidad de 21 metros y allí finaliza la visita con un pequeño vídeo de unos cinco minutos de duración.

En total la visita a la cueva de los Franceses tiene una duración de unos 45 minutos.

HORARIO DE LA CUEVA DE LOS FRANCESES

Todo el año excepto los meses de enero y febrero.

Marzo, noviembre y diciembre: de J a D de 10.30-14.00 y de 16.00-18.00

Festivos y víspera de festivos, abierto.  24, 25 y 31 de diciembre, cerrado.

Abril, mayo, junio, septiembre y octubre: de M a D de 10.30-14.00 y 16.00-20.00

Lunes cerrado excepto festivos y víspera de festivo.

Julio y agosto: de L a D 10.30-14.00 y 16.00-20.00

IMPRESCINDIBLE RESERVA PREVIA

Tfno: 659 949 998

cuevadelosfranceses@diputaciondepalencia.es

TARIFAS DE LA CUEVA DE LOS FRANCESES

General: 3€

Reducida: 2€. Grupos de más de 10 personas, jubilados, niños mayores de 7 años, estudiantes, carnet joven y familias numerosas.

Gratuita: menores de 7 años, profesores y guías acompañantes de grupos.

QUÉ VER CERCA DE LA CUEVA DE LOS FRANCESES: ESPACIO NATURAL DE COVALAGUA

En la comarca de las Loras, que fue declarada Geoparque Mundial de la UNESCO en mayo de 2017, además de la Cueva de los Franceses, podéis visitar estos lugares:

CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES

Sirve de acceso a la Cueva de los Franceses.

MENHIR DE CANTO HITO

Una gran losa de tres metros de altura que señala el lugar de enterramiento de época neolítica.

POZO DE LOS LOBOS.

Es una trampa ancestral utilizada por los habitantes de la Lora de Valdivia para cazarlo y evitar ataques al ganado.

MIRADOR DE VALCABADO

Desde este mirador se ven las Loras, unas mesetas situadas a unos 1200 metros y que tienen su origen hace unos 90 millones de años. Esta zona era el fondo marino y las mesetas se formaron con los sedimentos que dejaban las mareas. Está a un kilómetro y medio pasando la cueva de los Franceses.

CUEVA DE LOS FRANCESES

MIRADOR DE VALCABADO

MONUMENTO NATURAL CASCADA DE COVALAGUA

A unos dos km antes de llegar a la cueva de los Franceses, veréis un parking desde el que sale una ruta de unos 800 metros y se llega hasta Covalagua, que es la surgencia natural del rio.

El paseo es muy bonito, por un hayedo y al final del mismo veréis la cascada que da origen al río Ivia. Una surgencia de la que brotan las aguas del interior del Páramo de la Lora.

CUEVA DE LOS FRANCESES

El paisaje es espectacular, con pequeñas cascadas formando terrazas con musgo.

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: