ARTE URBANO EN FANZARA

por MiRiaM

En el interior de Castellón se encuentra Fanzara, un pueblo de apenas 300 habitantes que se ha convertido en un referente mundial del arte urbano gracias a su festival MIAU (Museo Inacabado de Arte Urbano).

CÓMO LLEGAR A FANZARA

Fanzara se encuentra en la comarca del Alto Mijares, en el interior de la provincia de Castellón. Su enclave es precioso, en un valle junto al rio Mijares y rodeada de bosques de pinos y encinas.

Se encuentra a una hora y cuarto de Valencia (unos 80km). Deberéis ir por la A-7 para luego enlazar en la CV-20.

Y si vais desde Castellón, deberéis tomar la CV-20.

FANZARA Y SU STREET ART

Recorrer Fanzara cámara en mano es una autentica delicia. En cada rincón, mirando a lo alto de las casas o en alcantarillas y contenedores. Todo se convierte en un lienzo perfecto para que los artistas más internacionales dejen su huella.ARTE URBANO EN FANZARA

Mas de 150 murales decoran esta localidad del interior de Castellón de apenas 300 habitantes. ARTE URBANO EN FANZARA

Gracias a este festival, Fanzara acoge visitantes durante todo el año, ya que se ha convertido en un referente a nivel internacional del arte urbano. Un auténtico museo al aire libre.ARTE URBANO EN FANZARA

 

MIAU, MUSEO INACABADO DE ARTE URBANO

El festival MIAU comenzó en 2014 y se celebra cada año en el mes de julio. En ese momento el pueblo se prepara para acoger a los artistas venidos de todo el mundo a plasmar su arte. Y son ellos, los propios vecinos, quienes ceden sus paredes e incluso les dan techo y comida durante la celebración del festival a estos grandes genios del arte urbano.

GRAFFITEROS QUE HAN DEJADO SU OBRA EN FANZARA

El primero que se animó fue el madrileño Pincho. Tras el, más de 85 artistas se han sumado y contribuido a que recorrer  Fanzara sea adentrarse en un museo al aire libre en el que disfrutar de la fusión entre lo contemporáneo y lo tradicional. Algunos de los grafiteros que han plasmado sus obras en Fanzara son: Cere, Deih, Julieta XLF, Btoy, Emilio Cerezo, Hyuro o Bifido.

CÓMO VISITAR EL ARTE URBANO DE FANZARA

Podéis ir por vuestra cuenta o en visitas guiadas. Estas ultimas tienen la ventaja de que os van explicando cada mural (quién lo pintó y cuando, la técnica empleada y lo que representa).

En su página oficial encontraréis más información así como un mapa con la ubicación de cada grafiti, aunque ya os adelanto que no hay rincón en el pueblo donde no haya alguna muestra de arte urbano. MIAU Fanzara

Por último comentar que cuando vayáis a visitar Fanzara es posible que no encontréis todos los murales que enseño en este post ya que el arte urbano es efímero, tanto por las inclemencias meteorológicas (que estropean sobre todo el color) como por cambios en las edificaciones.ARTE URBANO EN FANZARA

Espero que os haya animado a visitar esta localidad, el mejor ejemplo del arte urbano en el mundo rural.

Si os gusta el arte urbano, no dejéis de visitar otra localidad en Castellón con una ruta muy interesante por su arte urbano: Arte urbano en Torreblanca.

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: