ARTE URBANO EN CASTILLA Y LEÓN

por MiRiaM

En este post en el que participan compañeros de Castilla y León Travel Bloggers os contamos diez lugares donde poder disfrutar del arte urbano en Castilla y León.

ARTE URBANO RURAL EN CASTILLA Y LEÓN

Castilla y León es una de las comunidades autónomas españolas donde más fuerza ha tomado el arte urbano, y en concreto el arte urbano rural.

Pueblos que han sabido reinventarse para no caer en el olvido y que además se han convertido en auténticos museos al aire libre.

Un turismo diferente y que gusta tanto a niños como a mayores, y es que es muy divertido ir recorriendo las calles a la caza de nuevos murales. ¿Quién será el primero en encontrar uno nuevo? Por experiencia os diré que los niños son los más atentos, ¡no se les escapa nada!

Comenzamos por esta recopilación del arte urbano en Castilla y León.

ARTE URBANO EN ASTORGA (LEÓN)

Escrito por Estela, del blog  #quieroviajarsola

Astorga es una pequeña ciudad con muchos atractivos. Su Ayuntamiento, su Catedral o el Palacio Episcopal de Gaudí son de sobra conocidos, pero seguro que cuando la visites te llamarán la atención también los grandes murales que adornan sus calles.  

El artista leonés David Esteban, conocido como Dadospuntocero, es el autor de los principales murales. De ellos destacan especialmente 4: el mural de la Guerra de la Independencia, el mural de las Mantecadas de Astorga, el mural de la Semana Santa y el mural de la cecina de León.

ARTE URBANO EN CASTILLA Y LEÓN

FOTO DE #QUIEROVIAJARSOLA

Te invito a callejear por el casco histórico y dejarte sorprender por estos y muchos otros graffitis que, además de aportar color, cuentan la historia y tradiciones de Astorga a sus visitantes.

LAGO DE BABIA, UN PUEBLO LEONÉS CON MUCHO ARTE

Escrito por Ana, del blog Mifamiliaviajera

Lago de Babia se ubica en pleno corazón del Parque Natural de Babia y Luna, y en las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, el Parque Natural de Somiedo y el Valle del Alto Sil.

Un enclave con un gran valor natural y paisajístico que sin embargo sufre una grave despoblación. Apenas cuanta con cinco habitantes, pero todos se involucraron en una iniciativa de arte urbano que denominaron “Lago de la Cultura” para plasmar en grande murales la vida de este pequeño pueblo leonés.

Los murales fueron realizados por el artista Manolo Sierra y dan valor a la historia, las gentes, las tradiciones y la forma de vida de esta pequeña pedanía de Cabrillanes, fuertemente ligada a la actividad minera y ganadera.

FOTO DE MI FAMILIA VIAJERA

Aunque este proyecto no genere grandes ingresos turísticos, sí que nos hace reflexionar sobre la autenticidad y la importancia que tiene la vida rural. Además, atesora un precioso enclave natural, la Laguna Grande de Babia, a la que debe su nombre el pueblo.

ARTE URBANO EN TUBILLA DEL LAGO (BURGOS)

Escrito por Rebeca, del blog Viajeros 3.0

Un grupo de vecinos de un pequeño pueblo de la Ribera del Duero burgalesa se dieron cuenta que, aunque no tenían suficientes recursos para atraer turismo hasta su localidad, sí contaban con la capacidad para crearlos por sus propios medios. Ese fue el embrión de lo que hoy en día es la ruta de murales de Tubilla del Lago.

Desde 2017 se han sumado numerosas obras artísticas a las calles de Tubilla dando la visibilidad que tanto buscaban y creando un patrimonio artístico único y de enorme belleza. Entre ellos, cabe destacar el mural titulado ‘Panorámica desde el llano’. Una inmensa obra de 318 metros cuadrados, considerada una de las más grandes de la comunidad. En definitiva, una parada imprescindible dentro de una comarca de vinos y grandes hitos patrimoniales.

ARTE URBANO EN CASTILLA Y LEÓN

FOTO DE VIAJEROS 3.0

MURALES DEL VINO EN MUCIENTES (VALLADOLID)

Por Romel, del blog Viajes y Mapas

Os proponemos una pequeña y sorprendente ruta por Mucientes, un pueblo vallisoletano que fue elegido como el mejor municipio enoturístico de España en el año 2020.

Desde el año 2015 sus calles se han convertido en un museo al aire libre ya que están decoradas con 12 murales, que rinden homenaje a la gran tradición vitivinícola de Mucientes, obra del artista leonés Manuel Sierra.

La temática de los murales como imaginaréis está relacionada con el mundo del vino, un producto de vital importancia en la historia de Mucientes y de sus habitantes, muchos de los cuales siguen elaborando el famoso vino clarete típico de la zona en sus bodegas subterráneas de la manera tradicional.

FOTO DE VIAJES Y MAPAS

En los murales se observan elementos relacionados con la cultura del vino como racimos de uvas, viñedos y barricas, pero todos ellos tienen un denominador común, la presencia de unos pájaros que llevan el sello inconfundible del autor y que os guiarán por las calles de Mucientes, desde la Ronda de las Huertas donde se encuentra el primer mural, hasta llegar a la gran obra que está pintada justo en frente de la Bodega Aula Interpretación – Museo del Vino de Mucientes, que se ubica en una bodega subterránea del siglo XVI y que es donde finaliza el recorrido.

Os recomendamos dedicar un par de días a conocer la zona y hacer un viaje a través del vino por la Ruta del Vino Cigales.

ARTE URBANO EN BELORADO (BURGOS)

Por Cristina Pazos, del blog Curiositravel

Al este de la provincia de Burgos, en pleno trazado del Camino de Santiago Francés, se encuentra Belorado. Este pequeño pueblo ha apostado por el arte urbano, y es que todo el pueblo es un museo al aire libre. El Ayuntamiento ha incentivado la participación a través de concursos artísticos a lo largo de varios años.

Los murales, de gran tamaño, representan diversos motivos y escenas relacionados con los oficios y tradiciones de la localidad. En ellos podemos ver el oficio de zapatero, el juego de los bolos o murales dedicados al ganchillo.

ARTE URBANO EN CASTILLA Y LEÓN

FOTO DE CURIOSITRAVEL

Uno de los murales más destacados es el de Lula Goce inspirado en la naturalista Maria Sibylla Merian. Con el mural se realiza un homenaje a la mujer, la transmisión de conocimiento y su proyección en las generaciones futuras.

GALERÍA URBANA DEL BARRIO DEL OESTE DE SALAMANCA

Por Pablo, del blog Viajeconpablo

En una ciudad monumental Patrimonio de la Humanidad como es Salamanca parecía imposible que uno de sus atractivos turísticos no se encontrara enclavado en el casco histórico.

En un lugar donde desaparecen por completo las elegantes construcciones de piedra de Villamayor y se levantan impersonales y degradados bloques de viviendas, se localiza una de las iniciativas más interesantes de arte urbano que se han llevado a cabo en España en los últimos años.

Desde 2013, el barrio del Oeste de la capital del Tormes se ha transformado en una inmensa galería urbana donde artistas procedentes de todo el mundo han transformado la fisionomía de fachadas, puertas de garajes, escaparates de negocios y hasta las cajas de registro eléctrico. Y todo ello gracias a la ilusión de la asociación de vecinos ZOES, que impulsó este proyecto apoyándose en el trabajo del colectivo Lemarte. En un principio fueron ellos mismos los que realizaron las primeras actuaciones artísticas. Pero con el paso de los años, la galería urbana ha ido atrayendo a artistas más consolidados que han realizado auténticas genialidades usando como lienzo una simple y oxidada puerta de garaje. A día de hoy se pueden contemplar por las calles del barrio más de dos centenares de intervenciones que ponen el contrapunto ideal y moderno a una ciudad histórica que sigue escribiendo páginas de oro.

ARTE URBANO EN CASTILLA Y LEÓN

FOTO DE VIAJE CON PABLO

 

ARTE URBANO EN VILLANGÓMEZ (BURGOS)

Escrito por Marisol, del blog Al este por el oeste

Muy cerca de Burgos, a 22 km hacia el sur, está el pequeño pueblo de Villangómez. Callejeando por esta localidad de 200 habitantes puedes recorrer la singular Ruta de Murales y Escritores que ha proyectado la Asociación Pollogómez. Esta peculiar iniciativa se une a la del Festival de música Pollogómez, que se viene celebrando en agosto desde 2009.  

Los murales que nos encontramos son muy variados y de mucha calidad. Bastantes de ellos son de la Compañía de Mario y algunos de Alegría del Prado.  

En la web de la Asociación Pollogómez se pueden ver los murales y los escritores que se han asociado a ellos. Lo mejor siempre es acercarse a este pueblo y patearlo para disfrutar en directo de la pintura y la literatura.

FOTO DE AL ESTE POR EL OESTE

 

MOVIMIENTO DE ARTE URBANO DE LA BAÑEZA (LEÓN)

Por el blog Sin Código Postal

La localidad de La Bañeza, donde desde hace años se celebra Art Aero Rap, puede presumir de tener murales y graffitis elaborados con técnicas que van desde los comunes sprays, hasta paredes completas de edificios con dibujos realizados en punto de cruz.

No existe un rincón de la ciudad desde donde no se pueda apreciar una de estas obras de arte: diferentes estilos, técnicas, tamaños, y objetivos comunicativos. De tal forma que es imposible que no haya alguno que no te cautive.

ARTE URBANO EN CASTILLA Y LEÓN

MURAL PREMIADO YO ELIJO. FOTO DE SIN CÓDIGO POSTAL

Incluso hay algunos que transmutan más allá de los ojos de los turistas participes en la Ruta de graffitis de La Bañeza, como es “Yo Elijo” un mural premiado por Street Art United State entre los 10 más impactantes del mundo en el año 2019.

 

ARTE URBANO EN GARCIBUEY (SALAMANCA)

Por Alicia, del blog Rutas por España

Desde hace un par de años la localidad serrana de Garcibuey exhibe unos 16 murales de arte urbano gracias a la iniciativa cultural “Graffitibuey”, un proyecto fruto de la colaboración del ayuntamiento de Garcibuey, la Diputación de Salamanca, el grupo de acción local Adriss y vecinos y empresas del pueblo.

ARTE URBANO EN CASTILLA Y LEÓN

FOTO DE RUTAS POR ESPAÑA

 

ARTE URBANO EN CASTROGONZALO (ZAMORA)

Por Miriam, del blog Princesa Viajera

En la pequeña localidad zamorana de Castrogonzalo, el proyecto de Street art comenzó allá en el año 2006 con la iniciativa del artista Antonio Feliz, más conocido como Parsec!

Este artista comenzó a decorar fachadas y muros llenando su pueblo de color con murales que se caracterizan por retratar a la gente del lugar y sus costumbres. En definitiva, retratar la vida del mundo rural.

A partir de 2013 comenzaron las visitas a los murales a la vez que otros artistas se animaron a plasmar su obra. En la actualidad podréis encontrar más de 80 grafitis de diversos artistas.

Para no perderse ninguno de estos murales, en la plaza del pueblo hay un mapa con la localización de los grafitis.

Quiero finalizar este post dando las gracias a mis compañeros de la Asociación de Travel Bloggers de Castilla y León. Gracias a su participación, he podido enseñaros todas estas localidades donde poder hacer una ruta de arte urbano en Castilla y León.

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: