TÁNGER, LA PUERTA DE MARRUECOS

por MiRiaM

Tánger, la puerta de Marruecos, se encuentra entre las aguas del mar Mediterráneo y el océano Atlántico.

Tánger os sorprenderá por su multiculturalidad y sus contrastes, entre sus laberínticas y decadentes callejuelas de su Medina y entre el lujo que se concentra en su paseo marítimo, junto a la gran playa de la ciudad. 

CÓMO LLEGAR A TÁNGER

Tánger cuenta con aeropuerto, situado a unos 15 km de la capital. Para llegar al centro deberéis ir en taxi o coche de alquiler (no hay autobuses).

Otra opción es llegar en ferry.

¡Ojo! ¡Hay dos puertos! Si salís desde Algeciras llegaréis a Tánger Med, situado a 40 km del centro y si salís desde Tarifa llegaréis a Tanger Ville, justo enfrente de la Medina, por lo que es la mejor opción.

QUÉ VER EN TÁNGER

Tánger es una ciudad multicultural. Una ciudad que en los años 40 y 60 eligieron como morada artistas, pintores, actores o incluso espías. Por allí han pasado Delacroix, Matisse, Samuel Beckett, Tennessee Williams, o Malcolm Forbes entre muchos otros.

Tánger tiene influencias de varias culturas (francesa, española, italiana, portuguesa, americana, judía…) que aún hoy vemos reflejada en sus antiguos barrios.  

¿Por qué Tánger es conocida como la Puerta de Marruecos? Porque es un punto estratégico entre África y Europa desde la época de los fenicios. Una pena que los turistas pasen de puntillas por Tánger, pues es una ciudad que sorprende.

Comenzamos con todo lo que hay que ver en Tánger, la Puerta de Marruecos.

PLAZA 9 DE ABRIL

Esta plaza, centro neurálgico de Tánger, es conocida también como el Gran Zoco.

El nombre de 9 de Abril le viene dado por ser la fecha en la que el rey anunció la Independencia de Marruecos en 1947.

Es una de las plazas más grandes de Tánger y lugar de encuentro de los locales. 

En este punto podemos encontrar el antiguo cine Cinema Rif o la Mezquita Sidi Bou Abid con su bonito minarete en color rosa y azulejos en distintos tonos de azul. También en esta plaza se encuentra la principal puerta de entrada a la Medina.

MEZQUITA SIDI BOU ABID

A uno de sus lados se encuentran los jardines de la Mendoubia, todo un remanso de paz entre tanto bullicio. Dentro encontraréis el Tribunal de Comercio y un árbol con más de 800 años de antigüedad. TÁNGER, LA PUERTA DE MARRUECOS

Y muy cerca de allí encontraréis la iglesia anglicana de San Andrés, la iglesia católica de la Purísima Concepción, la Plaza de toros o el teatro Cervantes, construido en 1913 y que fue el más grande de África en su tiempo. 

Si disponéis de poco tiempo en Tánger,  una buena forma de recorrerla es hacerlo en su autobús turístico. Tiene dos rutas y pasa por todos los puntos imprescindibles de la ciudad.

MEDINA DE TÁNGER

La Medina de Tánger no nos pareció tan bonita como la de Chefchaouen ni tan auténtica como la de Tetuán, pero sin duda es un imprescindible a visitar.

En la medina de Tánger nos encontraremos con su mercado central, donde venden fruta, verdura, pescado o carne, además de especias.

Otro lugar a visitar en la Medina de Tánger es su Gran Mezquita o el Petit Zoco, de estilo español con sus míticas cafeterías. TÁNGER, LA PUERTA DE MARRUECOS

En la Medina también veréis hornos tradicionales antiguos, saunas, colegios coránicos o la calle Siaghins, que es la principal y más animada, donde encontraréis tiendas de ropa, cuero, souvenirs…TÁNGER, LA PUERTA DE MARRUECOS

Continuando por la puerta Bab el Bahr llegaremos hasta el Hotel Continental, el más antiguo de Tánger y de todo Marruecos, donde se han hospedado Ava Gardner, Winston Churchill o donde se han rodado escenas para la serie el Tiempo entre Costuras. Otro hotel escenario de dicha serie, es el hotel El Minzah.

Para la visita a la Medina de Tánger nosotros contratamos un guía local. Fueron dos horas y nos cobró 250 MAD, pero echando la vista atrás, no lo volveríamos a contratar, al menos para esta parte de la ciudad ya que no nos pareció tan grande o tan laberíntica como la de otras ciudades, por lo que podríamos haber ido solos perfectamente.

LA KASBAH DE TÁNGER

La kasbah es un recinto amurallado que se encuentra en lo alto de la colina de Tánger. Allí podréis encontrar el museo de la kasbah que era un antiguo palacio del sultán Moulay Ismail. Y en lo más alto está la muralla, un perfecto mirador al puerto de Tánger. En días despejados incluso es posible ver la costa española. Recordad que tan solo se encuentra a 14 km de distancia. TÁNGER, LA PUERTA DE MARRUECOS

No dejéis de visitar el Café Hafa, donde personajes como Sean Connery o los Rolling Stones disfrutaron de su famoso té con menta.

No te olvides de contratar un seguro de viaje. Desde este enlace obtendrás un 5% de descuento.

 

PASEO MARÍTIMO

¿Estamos en Marruecos? ¿En serio? Nadie lo diría en esta zona en la que los rascacielos se entremezclan con lujosos hoteles, centros comerciales y zonas de ocio.  Aquí se encuentra la principal playa de Tánger, con cinco kilómetros de longitud.

CABO ESPARTEL

El Cabo Espartel se encuentra a 14 km al noroeste de Tánger.

Allí tendréis una vistas del estrecho espectaculares. Si queréis entrar a la zona del jardín botánico, museo, restaurantes o subir al faro, deberéis adquirir una entrada (20 MAD solo por acceder y 50 MAD para subir al faro).

TÁNGER, LA PUERTA DE MARRUECOS

CABO ESPARTEL

BARRIO DE MONTAGNE

De camino al Cabo Espartel está esta zona residencial exclusiva de Tánger, en una colina llena de vegetación. Allí encontrareis el mirador de Perdicaris o las playas de Tánger, donde es muy frecuente ver dromedarios.

LAS CUEVAS DE HÉRCULES

Las cuevas de Hércules son unas grutas naturales situadas a unos 5 km de Cabo Espartel. 

Es el punto exacto donde se encuentran las aguas del Océano Atlántico con las del mar Mediterráneo. Se estima que esta formación geológica tiene más de 7000 años.

Estas grutas naturales cuentan con varias salas y un espacio central que es la ventana al mar, con una silueta que recuerda a África.

Es uno de los puntos mas turísticos de Tánger, por lo que ahora cobran entrada: 60 MAD adultos,  25 MAD niños y 10 MAD para los locales. 

En las inmediaciones hay un párking habilitado (10 MAD por vehículo).

CÓMO LLEGAR AL CABO ESPARTEL Y CUEVAS DE HÉRCULES DESDE TÁNGER

La única opción es llegar en taxi. A nosotros nos costó 200 MAD ida y vuelta desde nuestro hotel. Y fue el más barato después de preguntar a varios. Al final resultó ser la mejor experiencia con taxistas que tuvimos en todo nuestro viaje por Marruecos.

Nos llevó hasta el Cabo Espartel, bajó con nosotros a hacernos fotos, continuamos hasta las Cuevas de Hércules y nuevamente nos acompañó para hacer fotos. También nos fue explicando en su español  todo lo que íbamos viendo y nos dejó nuevamente en nuestro hotel.  ¡Ah! Incluso nos compró una botella de agua fría a cada uno porque “hacía mucho calor”. No recuerdo su nombre, pero desde aquí, muchas gracias por todo.

 

DÓNDE DORMIR EN TÁNGER

En Tánger hay dos zonas hoteleras, en la zona de la Medina o en la zona de la Marina.

Nosotros elegimos esta última.  Concretamente nos quedamos en el hotel Royal Tulip Center Tánger, un hotel de cinco estrellas al que no le faltaba de nada y con un personal super amable.

Lo reservamos a través de la plataforma www.quehoteles.com donde además os harán un 5% de descuento con el código  PRINCESAVIAJERA5QH.

La habitación y el baño eran muy amplios, con todo lujo de detalles. También teniamos un balcón con vistas a la piscina.

Un hotel pensado para el turismo familiar. La piscina tenía una zona separada para los niños de 0.65 cm de profundidad así como un parque infantil.

Las instalaciones del hotel se completaban con un gimnasio, spa y varios restaurantes.

Alojarse en la zona de la Marina tiene la ventaja de estar al lado de la playa, paseo marítimo, centros comerciales o restaurantes de cadenas internacionales, como McDonalds. También está al lado de la estación central de trenes y autobuses, lo que viene genial para trasladarse a otra ciudad.

Como desventaja, ir a la Medina en taxi os costará entre 50 y 30 MAD (la teoría es que cuesta 10 MAD pero nunca lo conseguimos a ese precio). 

 

DÓNDE COMER EN TÁNGER

Hicimos todas las comidas en el hotel Royal Tulip, ya que dispone de varios restaurantes con cocina francesa, vasca, mediterránea y marroquí.

TÁNGER, LA PUERTA DE MARRUECOS

RESTAURANTE LE VASCO

El desayuno era super completo, con comida típica marroquí e internacional. Todo lo que os podáis imaginar, allí lo encontraréis. Panes marroquíes, cereales, zumos, café, té, bollería, embutido, yogures, verduras, …

Para comer y cenar elegimos su restaurante Le Vasco, con platos muy elaborados.

Y hasta aquí nuestro artículo sobre Tánger, la puerta de Marruecos.

¿Te hemos ayudado en algo?

¡Tú también nos puedes ayudar! ¿Cómo? Reservando a través de los enlaces de afiliación de este post. Nos darán una pequeña comisión que nos permite seguir creando material gratuito para todos vosotros y sin publicidad. El uso de estos enlaces no incrementa el precio final para ti y en algunas ocasiones puedes incluso aprovecharte de descuentos importantes. ¡Muchas gracias!

 

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

2 comentarios

De Madrid a USA agosto 21, 2022 - 9:31 pm

Tanger, a pesar de no ser tan espectacular como Marraketch u otras perlas de Marruecos, es una ciudad muy interesante para visitar.
Muchas gracias por compartir estos lugares.

Responder
MiRiaM agosto 28, 2022 - 11:34 am

Así es Jose, una ciudad por la que los turistas pasan de puntillas y tiene mucho que ofrecer. Un saludo

Responder

Déjanos tu Comentario

error: