En este post os contamos nuestra ruta por Noruega en 8 días, donde recorreremos uno de los países con los paisajes más alucinantes.
En esta ruta por Noruega en 8 días conduciremos por carreteras panorámicas, veremos lagos, cascadas, fiordos, montañas e incluso ¡el glaciar más grande de Europa!
Esta ruta la realizamos en el mes de abril y si, nos encontramos mucha nieve aún, de hecho, nos nevó dos días en la capital noruega.
Comenzamos la Ruta por Noruega en 8 días.
Table of Contents
DÍA 1 DE LA RUTA POR NORUEGA EN 8 DÍAS: BERGEN
El primer día de nuestra ruta por Noruega en 8 días comienza en Bergen, donde aterrizamos.
En esta bonita ciudad estaremos hoy y mañana, aunque ya sabéis que el primer día entre que llegas, te trasladas al hotel y demás, se pierde medio día.
Eso sí, la tarde la aprovechamos bien y realizamos un tour guiado por Bergen, la forma más rápida de conocer lo más importante, curiosidades e historia de la ciudad.
No os perdáis nuestro post qué ver en Bergen en un día donde os contamos un montón de curiosidades y los sitios que no os podéis perder.
Hotel: Nos alojamos en el hotel Scandic Bergen City, muy bien ubicado y donde realizamos también todas las comidas (cena, desayuno y almuerzo).
Día 2 DE LA RUTA POR NORUEGA EN 8 DÍAS: BERGEN Y VALLE DEL VOSS
Hoy seguimos recorriendo la ciudad de Bergen, la puerta turística para los fiordos.

BERGEN
Como veis en la foto, tuvimos un tiempo privilegiado, nos hizo sol, y eso que en Bergen llueve una media de 200 días al año.
Aprovechamos para subir en funicular a la colina de Fløydjellet y recorrer los rincones que más nos habían gustado en el tour guiado de ayer.
¿Sabíais que Bergen está rodeada por siete colinas? |
Recordad que tenéis un post muy completo sobre todo lo que hay que ver en Bergen en un día.
TVINDEFOSSEN
Después de comer nos pusimos rumbo al valle del Voss. La primera parada fue a Tvindefossen, una cascada de 116 metros de altura.
¿Sabíais que esta cascada tiene una leyenda? Se dice que su agua tiene poderes de rejuvenecimiento y reactivación de la potencia sexual. Esto hizo que se pusiera de moda y recibiera muchísimas visitas con gente que venía con recipientes para llenarlos con esta supuesta agua milagrosa.
Se ve desde la carretera y su acceso es muy sencillo. Allí encontrareis un parking gratuito y una tienda de souvenirs en la que es posible pagar en euros. Aunque no os lo recomiendo, ya que redondean el precio al alza. Mejor pagar en coronas noruegas con la tarjeta N26.
VOSS
Después llegamos a la localidad de Voss.

VOSS
En Voss no os podéis perder la Vangskyrkja (iglesia) con su cementerio y el Vangsvatnet (lago).

LAGO VANGS
El paisaje por el valle de Voss es precioso, tónica que se mantendrá durante todo el viaje. Montañas nevadas, lagos congelados, verdes praderas, coloridas casitas de madera,…
Km totales: 139
Hotel: Scandic Voss. Hotel moderno y con buena comida. Pero solicitad habitaciones que den al lago ya que está al lado de la estación de tren y si te toca una habitación que de para atrás, oirás los trenes.
Día 3 DE LA RUTA POR NORUEGA EN 8 DÍAS: FIORDO DE LOS SUEÑOS Y FLÅM
Hoy es uno de los días más esperados de esta ruta por Noruega en 8 días, y es que vamos a realizar dos actividades muy bonitas.
La primera es realizar un crucero por el Fiordo de los Sueños en un barco eléctrico que sale desde Flåm.
¿Sabíais que el Sognefjord o Fiordo de los sueños es el más largo y profundo de Noruega y el segundo más largo del mundo? Tiene 204 km de longitud y con una profundidad máxima de 1300 m. |
Este crucero de unas dos horas es muy muy bonito. Recorreremos el brazo más estrecho y conocido del fiordo de los Sueños o fiordo de Sogn.

NÆERØYFJORD
Este brazo es el fiordo de Nærøy, donde veréis imponentes picos de hasta 1700 metros, cascadas y pequeñas aldeas con granjas a orillas del fiordo.
En total tiene unos 20 km de largo, 250 metros de ancho en su punto más estrecho y con una profundidad que oscila entre los 12 y los 500 metros.
Este crucero es una de esas cosas que tenéis que hacer sí o sí. De hecho, en el año 2005 entró a formar parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
GUDVANGEN
El barco nos dejó en la localidad de Gudvangen (significa lugar de los dioses junto al mar), localidad ubicada al final del Nærøyfjord. Este fiordo está tan protegido que solo se puede navegar en este barco eléctrico que hace el recorrido Flåm -Gudvangen y viceversa.
Comimos en un restaurante vikingo que está justo al lado del poblado vikingo Njardarheimr, muy curioso de ver, donde podrás aprender cómo vivían los vikingos e incluso probar el lanzamiento de hachas, tiro con arco o degustar su comida típica.

RESTAURANTE VIKINGO EN GUDVANGEN
FLÅM
Tras comer regresamos de nuevo a Flåm para subir al que dicen es uno de los viajes en tren más bonitos del mundo.
Allí mismo podéis comprar las entradas para el tren y visitar el Museo del Ferrocarril, de acceso gratuito.
El trayecto tiene una distancia de 20 km con una diferencia de altitud de 864 metros. De hecho, es el ferrocarril con el ancho de vía estándar más inclinado del Norte de Europa.
Su velocidad máxima es de 40km/h y en el trayecto pasaremos por 40 túneles, un puente, 4 túneles de agua y realizaremos 7 paradas.
Este tren funciona durante todo el año aunque mi recomendación es que lo hagáis solo en verano, ya que podréis disfrutar más del paisaje, sus cascadas, incluso hay un espectáculo de una chica tocando el violín en una parada. Nosotros lo hicimos en abril y había muchísima nieve, frío y la cascada principal estaba congelada.

CASCADA CONGELADA
Pasaremos por Myrdalsberget, donde veréis la famosa carretera formada por 21 curvas cerradas (por allí pasa la vuelta ciclista y esta ruta ha sido votada como la más bonita de Noruega).
La última parada es Myrdal, con una altitud de 866 metros. Allí arriba estaba todo completamente nevado.

MYRDAL
Tras bajarnos del tren, ponemos rumbo a Loen, donde está nuestro siguiente alojamiento. Para ello debemos coger un ferry para que nos lleve hasta la otra orilla del fiordo de los sueños y poder continuar por carretera.
Km totales: 308
Hotel: Loenfjord
Día 4 DE LA RUTA POR NORUEGA EN 8 DÍAS: PARQUE NACIONAL DE JOSTEDALS
Hoy va a ser otro de los días más bonitos de esta ruta por Norega en 8 días.
Nos dirigimos al Parque Nacional de Jostedals para hacer una ruta senderista y llegar hasta el glaciar de Bryksdal.
BRYKSDAL
Al comienzo de la ruta encontraréis un parking, una tienda de souvenirs y un restaurante (que será donde comamos a la vuelta de la ruta).
Comenzamos la subida por el camino que indica peatones, no coches. Si tenéis algún tipo de problema o movilidad reducida, hay unos jeep que os suben gran parte de la ruta. Cuesta 25€ ida y vuelta o 15€ solo ida (precio por persona).
En total son unos 9km ida y vuelta y se tarda como unos 45 minutos en subir y otros tantos para bajar mas lo que estéis arriba haciendo fotos.
A la mitad del camino, veréis la cascada Kleiva, una maravilla. Tras la correspondiente parada para hacer mil fotos, nos ponemos de nuevo en ruta para seguir ascendiendo.
Pronto llegaremos hasta la base donde encontraremos la lengua de 700 m de nieve helada.
Briksdal es uno de los brazos más accesibles del glaciar Jostedalsbreen, el glaciar más grande de Europa.
Este fue el segundo glaciar que veía en mi vida, después del de Islandia, y son todos muy emocionantes.
BØYABREEN
Después de comer nos ponemos rumbo a Bøyabreen, el brazo más grande del Glaciar de Jostedal.
No os asustéis, no hay casi ruta para llegar hasta el. De hecho, está prácticamente al lado del parking.
Llegareis a la orilla de un lago que nos encontramos congelado y en la montaña veréis la lengua del glaciar Bøyabreen.

BØYABREEN
MUSEO GLACIAR
Tras esta preciosa estampa, nos ponemos de camino hasta el Museo del Glaciar. Allí proyectan un documental sobre el glaciar Jostedals muy emocionante.
Y el museo es muy bonito, si viajáis con peques, les gustará mucho. Además en el exterior tienen una familia de mamuts donde sacarse bonitas fotos.
No dejéis de subir a la azotea del museo, tiene unas vistas panorámicas de los alrededores espectaculares.

MUSEO GLACIAR
LOEN SKYLIFT
Y al llegar a Loen, subiremos en su teleférico a la montaña de Hove de 1011 metros de altitud. El trayecto dura cinco minutos y notaréis el cambio de presión. Las vistas desde allí arriba son indescriptibles (si queréis ver la puesta de sol que vivimos desde allí arriba no os perdáis nuestros stories en la carpeta destacada Noruega en nuestro perfil de instagram.)

MONTAÑA DE HOVE
Desde allí se ve el fiordo del Norte, la localidad de Loen, las montañas, los valles,…
Pero Loen skylift no es solo un teleférico que te sube hasta lo alto de la montaña, allí arriba tenéis de todo para pasar una jornada entera. Pistas de ski, un restaurante, una cafetería, tirolinas, un puente tibetano, parapente, rutas senderistas de todos los niveles de dificultad, hasta un iglú.

LOEN SKYLIFT
Os dejo aquí su página web para que veáis los horarios y tarifas.
LOEN
En este precioso pueblecito a los pies del fiordo del Norte pasaremos tres noches en el hotel Loenfjord, un hotel familiar con mucho encanto.
En Loen no os perdáis su iglesia. Veréis que está flanqueada por dos rocas en las que figuran unos nombres y unas fechas. Recuerdan dos acontecimientos que ocurrieron en Loen, y es que hubo unos desprendimientos de roca que provocaron una especie de tsunami que arrasó casas y donde murieron muchas personas. Las rocas tienen los nombres de las personas fallecidas.

LOEN
Km totales: 232
Alojamiento: Loenfjord
Día 5 DE LA RUTA POR NORUEGA EN 8 DÍAS: ÅLESUND Y FIORDO DE GEIRANGER
Hoy nos vamos a conocer la ciudad de Ålesund.
ÅLESUND
Ålesund es una ciudad que destaca por su arquitectura modernista. Veréis casas pintadas en tonos pasteles con la decoración floral típica del art nouveau.

ÅLESUND
No os perdáis su mirador Fjellstua situado en el monte Aksla, desde allí tendréis la mejor panorámica de la ciudad y sus diferentes islas.
Después de comer en Ålesund, ponemos rumbo al fiordo de Geiranger, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para llegar hasta allí, iremos por la famosa carretera de las Águilas, una carretera panorámica con curvas en forma de horquilla y después subiremos en un ferry que nos cruza el Storfjorden (el quinto fiordo más grande de Noruega) en 13 minutos para continuar trayecto hasta Geiranger.
GEIRANGER
El crucero por el fiordo de Geiranger, se realiza en un ferry, donde también van vehículos, por lo que no es tan cómodo como un barco solo de personas, pero es la única forma de navegarlo.
El fiordo de Geiranger ha sido declarado patrimonio Mundial por la UNESCO y es uno de los fiordos más bonitos de Noruega.
El barco recorre unos 15 km del fiordo en una travesía de una hora de duración. Veremos su parte más bonita, llena de cascadas, como “las Siete hermanas” o “El velo de la novia”.
HELLESYLT
El ferry nos deja en el pueblecito de Hellesylt, donde lo primero que veremos será una cascada espectacular.
Km totales: 287
Hotel: Loenfjord
Día 6 DE LA RUTA POR NORUEGA EN 8 DÍAS: LOM, LILLEHAMER Y OSLO
Dejamos Loen y ponemos rumbo a Lom, atravesando el Valle de Gudbrandsdal. A medida que vamos subiendo la montaña vemos paisajes más y más nevados.
LOM
Llegamos a Lom donde lo que más destaca es su iglesia medieval de madera de finales del siglo XII.
Estas iglesias de madera se llaman stavkirke o iglesias vikingas. Los vikingos no eran cristianos, pero se llaman así porque nos recuerdan a esos barcos vikingos.
La mayoría de estas iglesias que se conservan son del siglo XII al XIV.
¿Sabíais que en Noruega había unas 2000 iglesias de madera? En la actualidad tan solo quedan 28. |
Aunque hace malo, no nos resistimos a dar un paseo por el pueblo y conocer algo más. Por cierto, no dejéis de probar un dulce de su panadería Bakeriet I Lom. El de pistacho está espectacular.
LILLEHAMMER
Llegamos a Lillehammer y además de pasear por su calle principal llena de tiendas y cafeterías, subimos hasta Olympic Park, donde se celebraron los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994.

OLYMPIC PARK
Después de comer, nos ponemos rumbo a Oslo, pasando por el Parque Nacional de Jotunheimen, donde se encuentra el pico más alto de Noruega, el Galdhøpiggen, con 2469 m.
Este día hicimos bastantes kilómetros, pero no importa en un país como Noruega donde el paisaje es espectacular y querréis parar cada poco para realizar fotografías. Os encontraréis muchísimas cascadas en vuestra ruta, ríos, lagos y las típicas casitas de madera pintadas sobre todo en rojo, gris, amarillo y blanco, haciendo del paisaje una auténtica postal.

LOM
Km totales: 487
Hotel: Nos alojamos en el hotel Scandic Helsfyr. Aunque era muy nuevo y tenía una boca de metro al lado, no os lo recomendamos. Preferimos uno que esté situado en el centro de Oslo. Aquí os dejamos el buscador para que encontréis el que más os encaje por precio y ubicación.
Día 7 DE LA RUTA POR NORUEGA EN 8 DÍAS: OSLO
Hoy dedicamos el día completo a la capital de Noruega, Oslo. Una ciudad que me sorprendió por su arquitectura contemporánea y por ser una ciudad moderna y cosmopolita.
Lo primero que hacemos es una visita guiada gratuita por Oslo para conocer sus puntos más importantes.

PARQUE VIGELAND
Si queréis descubrir Oslo en profundidad, no te pierdas nuestro post Qué ver en Oslo en dos días.
Día 8 DE LA RUTA POR NORUEGA EN 8 DÍAS: OSLO Y REGRESO A ESPAÑA
Llegamos al último día de este viaje por Noruega.
La mañana la dedicamos a seguir explorando los rincones que nos faltaban de Oslo y a pasear por su calle principal donde encontraréis multitud de tiendas donde comprar los recuerdos de vuestro viaje.
Por la tarde cogemos el vuelto destino España.
Y hasta aquí nuestra ruta por Noruega en 8 días.
ENLACES DE INTERÉS PARA ORGANIZAR TU VIAJE A NORUEGA
5% de descuento en tu seguro de viaje a Noruega Alquiler de coche en Noruega al mejor precio |
Esperamos que os sirva de ayuda para organizar por libre vuestro viaje a este fascinante país. Y si tenéis cualquier duda, podéis dejarnos un comentario aquí abajo.