QUÉ VER EN NAVARRA CON NIÑOS

LOS MEJORES PLANES

por MiRiaM

 

Descubre qué ver en Navarra con niños, un destino único donde no faltarán los planes en la naturaleza, castillos de cuento, cuevas de brujas y alojamientos de los que no querrán salir.

El Reino de Navarra es un lugar lleno de contrastes. Aquí encontraréis naturaleza que va cambiando de Norte a Sur en apenas 100 kilómetros. Pasando de bosques infinitos y altas cumbres en el Pirineo hasta llegar a desiertos con aspecto lunar en el Parque Natural de las Bardenas Reales. Pero no solo eso, también tiene pueblos medievales sacados de otra época con castillos de cuentos de hadas. Comenzamos con el listado de los mejores planes que ver y hacer en Navarra con niños.

LOS MEJORES PLANES QUE VER Y HACER EN NAVARRA CON NIÑOS

SENTIRSE PRINCIPES Y PRINCESAS EN EL PALACIO REAL DE OLITE

 

Uno de los mejores planes en Navarra que hacer con niños es sin duda visitar el Palacio Real de Olite. Alucinarán con uno de los castillos mejor restaurado y más bonito de España. Además, si realizáis la visita taller, se sentirán unos auténticos príncipes y princesas. Leer más sobre esta actividad.

 

QUÉ VER EN NAVARRA CON NIÑOS

PALACIO REAL DE OLITE

 

ALUCINAR CON EL COLOR DEL AGUA DE LA RUTA EL NACEDERO DEL UREDERRA

 

La ruta del nacedero de Urederra se encuentra en el Parque Natural de Urbasa-Andía, en la comarca de Estella-Lizarra y es una de las rutas más bonitas que podréis hacer en Navarra con niños.

En el año 1987 fue declarado Reserva Natural y es impresionante. De hecho, Urederra en euskera significa agua hermosa, y no es para menos.

En esta ruta circular veréis pozas y cascadas de un color azul turquesa que parece sacado de otro mundo. VER MÁS INFO

 

QUÉ VER EN NAVARRA CON NIÑOS

NACEDERO DEL UREDERRA

 

Si no disponéis de coche, podéis hacer esta excursión al nacedero del río Urederra desde Pamplona.

 

VISITAR ZUGARRAMURDI, EL PUEBLO DE LAS BRUJAS

Descubrid Zugarramurdi, el pueblo de las brujas. Ubicado al norte de Navarra, cerca del Valle de Baztán, es conocido mundialmente por ser el lugar en el que 31 vecinos fueron acusados de brujería por el Tribunal de la Inquisición de Logroño.

Pero si hay dos cosas que no os podéis perder en Zugarramurdi, es el Museo de las Brujas y las cuevas, donde se realizaban los aquelarres. Y para los niños tienen una actividad genial, se llama la Aventura Mitológica en Zugarramurdi. Podéis leer nuestro artículo sobre esta actividad

 

ADENTRARSE EN LA MONTAÑA EN LAS CUEVAS DE URDAX

Adéntrate en las entrañas de la montaña y descubre las cuevas de Urdax, formadas hace miles de años por la erosión del río Urtxume. ¡Y quién sabe! ¡Igual os encontráis con Lamias! Si quieres saber si nosotros nos encontramos con alguna, lee aquí nuestro artículo completo

 

HACER LA RUTA DE LA FOZ DE LUMBIER

 

Recorre la foz de Lumbier como si fueras un explorador. ¡No te olvides tus prismáticos y tu linterna para esta aventura!

Este sendero de menos de 3km ida y vuelta sin desnivel, discurre por el viejo trazado del primer tren eléctrico de pasajeros de la península.

En esta foz, ha sido el río Irati el que ha ido modelando las verticales paredes. Tendréis que atravesar dos túneles, por lo que os será muy útil vuestra linterna y durante todo el trayecto os iran sobrevolando buitres leonados. Si queréis verlos bien, usad vuestros prismáticos. VER MÁS SOBRE ESTA RUTA

 

QUÉ VER EN NAVARRA CON NIÑOS

RUTA FOZ DE LUMBIER

 

¿Necesitáis equipación para vuestras rutas de senderismo? En nuestra tienda de Amazon tenéis una selección de productos que nosotros hemos probado y han resultado muy buenos relación calidad/precio.

Recordad que si compráis algo a través de este enlace, nos estaréis ayudando.

PASAR UNA JORNADA DE DIVERSIÓN EN SENDAVIVA

Sendaviva, el Parque de la Naturaleza de Navarra se encuentra ubicado en la localidad de Arguedas. 

Es un parque de atracciones en el que también hay más de 800 animales de 200 especies diferentes. En verano tienen atracciones de agua que se agradece mucho ya que allí el sol pega fuerte. También hay espectáculos muy chulos como el del circo.

Se ve perfectamente en un día, aunque para ir más relajados, os recomendaría dos días. Aquí podéis comprar las entradas anticipadamente al mejor precio.

QUÉ VER EN NAVARRA CON NIÑOS

SENDAVIVA

 

RECORRER LA FOZ DE ARBAYÚN A CABALLO

Recorrer la foz de Arbayún a caballo fue una de nuestras mejores experiencias en Navarra, ¡os la recomiendo muchísimo!

La foz de Arbayún es la reina de las foces de Navarra. Se trata de la garganta más extensa y también más impresionante de Navarra con paredes verticales de más de 300 metros a lo largo de más de seis kilómetros. Y la experiencia de hacerlo a caballo lo convierten en una aventura que vuestros peques recordarán siempre. Si queréis saber más, podéis consultar nuestro post sobre la experiencia.

 

DESCUBRIR EL JARDÍN HISTÓRICO ARTÍSTICO DE BERTIZ

Este Jardín Histórico artístico, tiene más de 100 años de antigüedad y se encuentra dentro del Parque Natural del Señorío de Bertiz.

Un jardín precioso decorado con motivos modernistas y Art Nouveau en el que encontraréis un entramado de senderos rodeados de árboles de toda procedencia; desde ginkgos de China hasta secuoyas de California, pasando por castaños de los Balcanes.

Además de un estanque con su cascada, fuentes, una capilla, un precioso mirador o el área de Interpretación de la Naturaleza, donde hay exposiciones temporales muy interesantes.

No nos olvidamos de la pérgola de los colores a la entrada del jardín o la pérgola del lago, de estilo romántico.

Sin duda una bonita actividad que les encantará a los más peques.

¿Sabíais que este jardín es el único lugar de España en el que encontraremos las siete especies de pájaros carpinteros que habitan en la península?

A la entrada  hay una caseta de información y acogida del parque, donde se compran las entradas (para los menores de edad es gratis).

QUÉ VER EN NAVARRA CON NIÑOS

JARDÍN HISTÓRICO ARTÍSTICO DE BERTIZ

 

VISITAR EL CASTILLO DE JAVIER

Otro de los mejores planes que hacer en Navarra con niños es visitar el castillo de Javier, patrón de Navarra.

Entraremos a lo grande, por un puente levadizo y visitaremos las caballerizas, reconvertidas en un museo donde nos cuentan la biografía de san Francisco Javier o donde veremos objetos del antiguo castillo.

Otras estancias a visitar son el camino de ronda, la capilla de San Miguel, el patio de armas o la terraza almenada de la torre de San Miguel. ( No se puede subir a la Torre del Homenaje, la más antigua de Navarra y que fue el núcleo original de la atalaya defensiva del siglo X).

Se puede visitar tanto por libre como de forma guiada y los menores de 6 años no pagan entrada.

CASTILLO DE JAVIER

 

Podéis realizar una excursión desde Pamplona al castillo de Javier y al Monasterio de Leyre.

RECORRER TUDELA EN BUSCA DE SU STREET ART 

No hay mejor forma de entretener a los peques que retarles a que sean los primeros en encontrar un mural.

Así descubriréis Tudela, la segunda ciudad más grande de Navarra en la que destaca su románico, aunque aquí de lo que os voy a hablar, es de su arte urbano. Y es que Tudela también es la capital del Street art en Navarra.

Si pasáis por la oficina de turismo, os darán un plano donde vienen indicados alguno de ellos.

Piérdete por su casco histórico en busca de estos murales. Mi favorito, obra de Jeff McCreight, se titula “un chapuzón en pleno invierno” y lo encontraréis en el Paseo del Castillo, muy cerca del puente del Ebro.

QUÉ VER EN NAVARRA CON NIÑOS

STREET ART EN TUDELA

 

 

DISFRUTAR DE LOS PARQUES DE PAMPLONA

Pamplona es una ciudad verde, llena de parques y jardines. De hecho, el 15% de la superficie de la ciudad son zonas verdes, más de 300 hectáreas.

Los más bonitos para ir con niños son:

  • Parque de la Media Luna. Tiene forma de luna menguante y es de estilo romántico. En él encontraréis secuoyas gigantes, mamíferos y aves.

 

  • Jardines de la Taconera. Es el parque más antiguo de Pamplona (data del siglo XVI). Parque con senderos, bancos, fuentes, esculturas y fosos donde hay animales que viven en semilibertad, como ciervos, patos, pavos reales o gallinas. También se encuentra dentro de los jardines de la Taconera el parque Antoniutti, con una pista de patinaje y skate.

 

  • Parque Yamaguchi y Jardín de la Galaxia. Se trata de un parque de inspiración japonesa que lleva el nombre de la ciudad hermanada con Pamplona. Tiene elementos ornamentales de la cultura japonesa y en él se encuentra el Jardín de la Galaxia, una réplica a escala de la Vía Láctea. En este parque también está el Planetario, con una de las cúpulas de proyección más grandes del mundo con sus 20 metros de diámetro.

  • Parque del Tren de Trinitarios. Un parque super divertido y diferente. Subiréis en un tren a escala dando un paseo por su circuito, pasando por puentes y túneles.  Ya habíamos visitado un parque así en Benicassim y ambos nos encantan. Al lado de este parque, se encuentra el de Kosterapea, otro parque del que nos costó salir, y es que estaba muy cuidado y había de todo, incluso un skate park. Está a la orilla del río donde podréis ver patitos. 

 

 

ALUCINAR CON LOS PAISAJES LUNARES DE LAS BARDENAS REALES

 

El Parque Natural Bardenas Reales de Navarra, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es sin duda una de las actividades imprescindibles que hacer en Navarra con niños.

Alucinarán con este paisaje semi desértico y sus formaciones sorprendentes.

Os aconsejo comenzar la visita desde el Centro de Información. Allí os darán un plano y os dirán la ruta a seguir.

Podéis hacer la ruta La Blanca Baja, que son 34 km en coche (circulando a una velocidad máxima de 40km/h) que os llevará algo más de dos horas.

Si disponéis de menos tiempo, esta ruta se puede acortar sin renunciar a ver sus formaciones más famosas, como el Cabezo de Castildetierra.

Otra forma muy original y super divertida de recorrer las Bardenas Reales es en un buggy. (Para realizar esta actividad los niños tienen que ser mayores de 7 años).

 

QUÉ VER EN NAVARRA CON NIÑOS

BARDENAS REALES

VISITAR UNA GRANJA ESCUELA

En la granja escuela Basabere descubrirás una gran variedad de animales, tanto de granja como salvajes. Se trata de un centro de rescate, por lo que muchos de ellos provienen de mascotas, abandonos o decomisos.

Se puede realizar una visita por libre o guiada (solo fines de semana) y se encuentra en Lezáun, un pueblo de la Merindad de Estella.

REALIZAR LA RUTA DEL NACEDERO DEL UBAGUA

Otra ruta muy sencilla y de una belleza sin igual. Para adaptarla a los peques, comenzaremos esta ruta desde la localidad de Riezu . Así en tan solo 1,5km llegaréis al nacedero, habiendo pasado previamente por un puente colgante al más estilo Indiana Jones y por zonas de agua cristalina en la que poder darnos un chapuzón. Si queréis más info de esta ruta, aquí os dejo el enlace a nuestro artículo sobre la ruta del Nacedero del Ubagua

QUÉ VER EN NAVARRA CON NIÑOS

NACEDERO DEL UBAGUA

VIAJAR EN EL TIEMPO EN EL TOUR TEATRALIZADO POR PAMPLONA

Finalizamos el listado de los mejores planes que hacer con niños en Navarra con un tour teatralizado.

Discurre por la Pamplona medieval y descubriremos historias sorprendentes de la mano del caballero Joanot De Urtasun y de una de las sirvientas del convento de la Magdalena.

En total 1.45h de viaje en el tiempo super divertido.  Podéis reservar este tour teatralizado aquí de forma anticipada y con cancelación gratuita

 

DÓNDE ALOJARSE CON NIÑOS EN NAVARRA

Nos alojamos en la Madriguera de Tomaso, una casa rural que es el paraíso de los niños. No querrán salir y es que allí tienen de todo para los más peques.

Se encuentra en la pequeña localidad de Eraúl, en el Valle de Yerri y a tan solo 15 minutos de Estella.

El peculiar nombre de esta casa rural surge de Vicky, su dueña, quien contaba a sus hijos de pequeños cuentos inventados por ella. Y se le ocurrió la historia de Tomaso, un ratón viajero. Es por ello que en todas las habitaciones os encontrareis con madrigueras.

DÓNDE ALOJARSE CON NIÑOS EN NAVARRA

UNA DE LAS MADRIGUERAS

 

Incluso podréis hacer un taller donde os enseñarán a realizar estos bonitos personajes.

 

REALIZANDO EL TALLER CON VICKY

 

La casa es super grande, con espacios comunes como la cocina, el salón y dos salas de juegos, y es que el espíritu de la casa es ese, compartir y conocer gente nueva.

 

LA MADRIGUERA DE TOMASO

 

Bueno, y lo que lleváis tiempo esperando, ¿qué tiene que los niños no quieren salir? Pues además de juegos de mesa, tienen rocódromo, mesa de ping pong, futbolín, billar,… ¡todo un paraíso para los niños!

 

Cuenta con habitaciones dobles, triples y cuádruples, todas con baño. Y arriba del todo, también dispone de un apartamento con capacidad hasta cuatro personas con su propia cocina, salón y baño.

 

 

Y hasta aquí nuestro artículo con lo mejores planes que hacer con niños en Navarra. Espero que os haya sorprendido esta tierra llena de contrastes. Sin duda, un destino único. 

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: