LOS MEJORES PLANES EN CANTABRIA CON NIÑOS

LOS PLANES MÁS DIVERTIDOS Y ORIGINALES

por MiRiaM

Descubre todo lo que no te puedes perder en Cantabria con niños en este artículo. Te contamos los mejores planes en familia, los más divertidos y originales que ver y hacer en Cantabria.

Cantabria tiene infinidad de planes para viajar en familia. Por eso su lema es Cantabria infinita. Y es que te guste lo que te guste, en Cantabria seguro que lo encuentras. En este artículo no os hablaremos de sus planes más famosos, sino de los más originales y divertidos. Estoy segura de que os sorprenderán.

Comenzamos con los mejores planes que no te puedes perder en Cantabria con niños. 

SAFARI AVENTURA EVECAN

En el número uno de los planes más originales y divertidos que hacer en Cantabria con niños es sin duda realizar un safari. ¿A que no os lo esperabais? A mí también me sorprendió muchísimo.

En la localidad de Soano, a 500 metros de Noja, se encuentra EVECAN, donde podréis realizar un safari aventura montados en un dromedario o en un caballo.

Dromedarios de Evecan

MICHELLE CON BRILLI EN EVECAN

En este safari descubriréis una reserva natural de más de 20 hectáreas a través de una ruta guiada a caballo o dromedario.

La reserva es espectacular, con praderas, bosques y animales como ocas, ciervos, gamos, llamas, guanacos, alpacas, burritos, mulas, cebras, búfalos asiáticos, bisontes europeos… una pasada.

ANIMAL EN LA RESERVA NATURAL DE EVECAN, EN SOANO

El safari es guiado y os contarán muchísimas curiosidades sobre todos los animales que vayáis viendo en el recorrido.

¿Sabíais que los dromedarios son animales de carga? Pueden llevar hasta su propio peso como carga.

La ruta tiene una duración de unos 45 minutos y no es necesario tener experiencia para montar en dromedario o caballo, aunque para caballo los niños tienen que ser mayores de 9 años.

Se recomienda reservar la entrada anticipada en su página web o en el teléfono 659 062 966 y recordad llegar 15 minutos antes de que comience el safari. 

Cómo llegar: A8 salida 184. Antes de llegar a Noja, girad a la izquierda dirección Soano CA-450.

¿Sabíais que EVECAN es una empresa española de referencia ética en cuanto al tratamiento, manejo y transporte de camellos y dromedarios?

 

CONOCER SANTOÑA DE LA MANO DE NAPOLEON

¿Qué os parece ser los compañeros de Napoleón en un paseo por Santoña?

En este divertido a la par que didáctico tour teatralizado, iremos junto a Napoleón y en formación recorriendo Santoña.

Conoceremos la historia de por qué este personaje llegó hasta aquí en el siglo XIX.

¿Sabíais que Santoña era conocida como el Gibraltar del norte?

La ruta tiene una duración de 1.5h y visitareis el fuerte de San Martín y el de San Carlos, entre otros lugares y conoceréis un montón de curiosidades que no os puedo desvelar.

NAPOLEÓN EN SANTOÑA EN DÍA NUBLADO

MICHELLE CON NAPOLEÓN EN LA RUTA TEATRALIZADA POR SANTOÑA

 

Lo mejor es que las descubráis por vosotros mismos en este tour teatralizado y luego me contéis qué os ha parecido. Eso sí, reservadlo aquí con antelación porque os podéis quedar sin plaza. 

Su precio es de 13€ para adultos y de 7€ para niños entre 6 y 12 años. Menores de 6 años, gratis. Al finalizar la ruta, los niños recibirán un diploma honorífico napoleónico.

Punto de encuentro: las letras de Santoña.

LETRAS SANTOÑA

 

PASAR UNA JORNADA PLAYERA

Cantabria cuenta con más de 200km de litoral, por lo que no es de extrañar que pasar una jornada playera con niños sea uno de los planes estrella.

Podréis elegir entre un centenar de playas. Las más familiares son las de Comillas o Laredo.

PLAYA LA SALVÉ, LAREDO Y TABLAS DE PADDLE SURF

PLAYA LA SALVÉ EN LAREDO

 

En muchas de ellas podréis practicar deportes acuáticos como kayak, snorkel, surf o paddle surf.

 

SUBIR AL TELEFÉRICO DE FUENTE DÉ

 

Subiereis al corazón del macizo central de los Picos de Europa en el teleférico de tramo único más largo de Europa.

Salva un desnivel de 753 metros en tan solo unos minutos, llegando a la estación superior El Cable, a 1823 metros de altitud. Allí encontraréis un mirador desde el que contemplar el valle de Liébana y también realizar alguna ruta de montaña.

Recordad: id siempre bien equipados con ropa de abrigo, agua, comida y protección solar. Aquí os dejamos una selección de productos que os recomendamos.

 

VALLE DE LIÉBANA, MIRADOR EL CABLE

VISTAS DEL VALLE DE LIÉBANA DESDE EL MIRADOR DEL CABLE

 

Otra recomendación, es que miréis antes la climatología ya que, si hay niebla, no merece la pena subir. Podéis comprar en este enlace las entradas al teleférico.

 

VISITAR LA MITOCASUCA DE ANIEVAS

 

¡Descubre la magia de Barriopalacio de Anievas en el festival de la mitología cántabra!

El pueblo de Barriopalacio de Anievas es conocido como Un pueblo de leyendas. Además, en el año 2019 ganó el premio a Pueblo de Cantabria, por todas las mejoras que los vecinos han realizado en él.

Este festival se celebra el segundo fin de semana de agosto y podréis encontrar a todos los seres fantásticos que forman parte de la mitología cántabra.

Si no te coincide tu visita con esta festividad, ¡no te preocupes!

La mitocasuca, ubicada en la antigua escuela, sirve para que quien no pueda asistir a esa fiesta, pueda conocer la mitología cántabra durante todo el año.

MITOCASUCA, ANIEVAS, CANTABRIA

MITOCASUCA DE ANIEVAS

 

En este museo nos explicarán de forma guiada los personajes de la mitología cántabra además de ver un video de la fiesta y de la mitología y una exposición con alguno de los seres.

La entrada cuesta 2€ y para niños entre 3 y 12 años, 1€.

El horario debéis consultarlo antes en los teléfonos: 942840613/618514592

La visita dura entre 45minutos/una hora.

Cómo llegar: Barriopalacio se encuentra en pleno centro geográfico de Cantabria. Ve por la A-67 y toma la salida 159 hacia Arenas de Iguña.

 

DESCUBRE EL FARO DEL CABALLO EN UN PASEO EN BARCO

 

Realizamos este paseo en barco hasta el faro del Caballo desde Laredo. Es la forma más sencilla y divertida de conocer este famoso faro con niños.

El barco sale desde el puerto deportivo de Laredo y podéis bajar en Santoña para conocerla y volver al barco más tarde o hacer el trayecto en ambos sentidos todo seguido.

Navegareis por el Parque Natural de las Marismas de Santoña, un espacio medioambiental protegido que constituye un rico ecosistema de humedales con gran número de aves autóctonas.

Y llegaremos hasta el Monte Buciero, un imponente macizo rocoso donde se encuentra el Faro del Caballo.

FARO DEL CABALLO, SANTOÑA, MAR Y BARCO

VISTAS DEL FARO DEL CABALLO DESDE EL BARCO

 

Al final del trayecto los peques recibirán un diploma marítimo donde les conceden el Título de Marinero Real en el Cantábrico.

La travesía dura 1.30 horas y durante todo el trayecto os irán contando cosas super curiosas y además de forma muy divertida.

El precio es de 13€ para los adultos y de 6€ para niños de 4 a 14 años. Menores de 4 años no pagan. Las mascotas son bienvenidas.

Esta actividad podéis reservarla hasta dos horas antes de la salida del barco y tiene cancelación gratuita hasta 24 horas antes de la actividad.

Si lo preferís, este paseo también se puede realizar desde Santoña hasta el Faro del Caballo. 

 

VISITAR EL FARO DEL CABALLO DESDE UN KAYAK

 

Otra forma divertida de llegar hasta el faro del Caballo es en kayak, donde podremos ver en la ruta cuevas, calas, acantilados o bufones marinos.

Este tour de unas 4 horas de duración cuesta 34€ por persona y es para mayores de 6 años. Está incluido todo el material además de ir con un guía.

Y antes de regresar a tierra firme, haremos snorkel en unas aguas turquesas increíbles. ¡Allí vimos hasta un pulpo!

Debéis reservar la actividad aquí con antelación.

 

Pero, ¿por qué os repito tanto que es una forma fácil de ver el Faro del Caballo? Porque si queréis realizar la ruta por tierra firme, son 12 kilómetros en los que deberéis bajar 763 escalones bastante irregulares, estrechos y con una fuerte pendiente y que evidentemente, luego tendréis que subir para regresar.

 

VISITAR UNA FÁBRICA CONSERVERA Y LAS MARISMAS DE SANTOÑA

 

¿Sabíais que en Santoña se encuentran un gran número de fábricas conserveras de anchoas? Una actividad que resultará super curiosa para vuestros peques, es ver cómo se elaboran los filetes de anchoa, desde que se limpian hasta su envasado en las latas de conserva.

Tras visitar la fábrica y degustar este rico pescado nos dirigimos hasta el Parque Natural de las Marismas de Santoña, uno de los humedales más grandes del norte de la península ibérica.

Este completo tour tiene una duración de 1.45min y podéis reservarlo aquí

 

HACER LA RUTA DE LA COSTA

 

Uno de los planes que no te puedes perder en Cantabria con niños y que poca gente conoce es realizar una sencilla ruta con unas vistas espectaculares.

Se trata de la ruta de la Costa, en la localidad de Noja. Tiene una distancia de tan solo 2.35km (ida) e iréis bordeando la costa desde la playa de Ris hasta la del Trengandín.

Durante el transcurso de la ruta, verás los restos de la ermita de San Pedro de Advíncula, del siglo XVI, la antigua estructura de lo que fue un antiguo vivero de mariscos o un bunker de artillería de los años 40.

 

SENDERO RUTA DE LA COSTA, CIELO DESPEJADO, MAR CANTÁBRICO

RUTA DE LA COSTA

 

Hay varios senderos, todos llegan al mismo punto. Si vais por el más interior, atravesaréis un bosque en el que encontraréis arboles decorados con flores, mariposas…a los peques les encantará descubrirlos.

Esta ruta os llevará menos de una hora y además del mar veréis dunas, acantilados, hermosos pinares, pequeñas calas  o la Punta de Mesa, una prominente formación rocosa que actúa como un mirador ideal desde el que contemplar el mar Cantábrico. Una preciosidad de ruta.

 

HACERSE UNA FOTO CON LAS GAFAS GIGANTES DE NOJA

 

Esta gran estructura de acero inoxidable con forma de gafas, se encuentra en la playa de Ris, en Noja. Un nuevo reclamo turístico desde el que sacarse bonitas fotos con los acantilados de Noja de fondo.

 

GAFAS XXL, PLAYA RIS, NOJA

 

¿Buscas alojamiento en Cantabria? Te animamos a que pruebes la plataforma de intercambio de casas HomeExchange. En este enlace os darán puntos de nuestra parte para que lo pruebes. Y además podréis hacerlo una vez sin tener que dejar vuestra casa. Así veis como va y os dará confianza.

 

VISITAR EL FARO DE AJO

 

Un plan muy divertido en Cantabria es acercarse hasta el colorido faro de Ajo. Podéis jugar a ver cuántos animales diferenciáis en el faro, y es que Okuda, pintó la fauna y la riqueza natural cántabra. Por cierto, se prevé que en agosto de 2028 este faro vuelva a ser blanco, así que si queréis ver esta obra de arte, ¡no lo dejéis mucho!

FARO AJO, OKUDA, DIA NUBLADO

 

Desde el faro de Ajo salen algunos caminos que podréis recorrer. Uno de ellos llega hasta la cueva de la Ojareda.

Varias recomendaciones para vuestra visita al faro de Ajo: el interior del faro no es visitable, solo la finca en la que se encuentra. ¡Hay horarios de apertura! En temporada baja sábados, domingos y festivos de 10.00 a 14.00h y en temporada alta diariamente de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00horas.

Y como recomendación final, si podéis ir al atardecer, la imagen que se pondrá ante vuestros ojos, parecerá sacada de una postal.

 

VISITAR EL JARDÍN DEL PALACIO DEL MARQUÉS DEL ALBAICIN

 

Seguimos en la localidad de Noja para ver otro plan muy divertido y original en Cantabria con niños.

El palacio de Albaicín, declarado Bien de Interés Cultural en 1992, fue construido en el año 1916 en estilo neomontañés. Y en sus orígenes fue un palacio barroco del siglo XVIII.

Su interior es visitable de forma guiada, pero de lo que os vamos a hablar es de su jardín botánico.

La entrada es gratuita y este jardín de estilo inglés alberga un gran número de especies vegetales de todas las partes del mundo.

Paseareis entre el gran ciprés de Monterrey, un castaño de indias, un cedro de Oregón, palmeras de Canarias, fresnos, nogales, magnolios, tilos, un laurel cerezo o bambús. También hay un estanque, la casa de los pajaritos o una exposición de bonsáis.

Pero lo que más nos gustó fue descubrir que aquí también habitan los seres mitológicos cántabros.

 

MUSGOSU, JARDÍN BOTÁNICO, PALACIO MARQUÉS DEL ALBAICIN

MICHELLE CON MUSGOSU EN EL JARDÍN BOTÁNICO DEL PALACIO DEL MARQUÉS DE ALBAICIN

 

REALIZAR LA RUTA DEL PARQUE MITOLÓGICO DE MINA PEPITA

 

Esta ruta no te la puedes perder, es todo un imprescindible en tu visita a Cantabria con niños.

La senda mitológica de Mina Pepita es una ruta muy sencilla en la que descubriremos los personajes de la mitología cántabra.

Es un lugar de cuento de hadas, pequeños senderos cubiertos de musgo y helechos y lleno de árboles como robles, fresnos o laureles.

A la entrada del parque hay un mapa que nos ayudará a localizar a los personajes, y es que hay que fijarse bien ya que algunos están totalmente mimetizados con el ambiente.

 

MUSGOSU ENTRE MUSGO Y ÁRBOLES EN MINA PEPITA

EL MUSGOSU DE MINA PEPITA

 

Esta senda se encuentra dentro de los restos de una mina de hierro, con una extensión total de 19980m2, en pleno casco urbano de Solares. Recorrerlo entero os llevará menos de una hora y su extensión total es de 1.5km.

La entrada es totalmente gratuita y su horario es de 10.00 a 20.00h de lunes a domingo.

Podéis entrar con perros, siempre y cuando vayan atados.

Esta ruta no es apta para personas con movilidad reducida. Hay muchos tramos estrechos y empinados. Además, el terreno es resbaladizo.

Y tanto hablar de la mitología cántabra, ¿qué os parece si conocemos a sus personajes?

ARQUETU, PERSONAJE MITOLÓGICO, MINA PEPITA, CANTABRIA

EL ARQUETU

 

PERSONAJES DE LA MITOLOGÍA CÁNTABRA

La tradición mitológica de Cantabria creó leyendas de seres fantásticos para explicar los fenómenos naturales o cualquier cosa para la que no haya una explicación simple.

OJÁNCANO

El Ojáncano te mirará muy fijamente con su único ojo. Es muy temido ya que es el ser más alto, fuerte y bravo de todos los que pueblan las montañas, valles y bosques de Cantabria. Vive en cavernas y solo sale de su guarida por las noches para hacer alguna fechoría, como resquebrajar árboles, atravesar troncos en los caminos o cegar fuentes.

¿Sabías que se puede matar arrancándole el pelo blanco que tiene en su barba roja?

OJÁNCANO, JARDIN BOTÁNICO DE NOJA

EL OJÁNCANO EN EL JARDÍN BOTÁNICO DEL PALACIO DEL MARQUÉS DE ALBAICÍN

ANJANA

La Anjana es todo lo contrario. Son las encargadas de proteger los bosques y también te protegerá del Ojáncano y lo castigará.

Premian a las personas de buen corazón, pero castigan fuertemente a los que realizan actos crueles contra seres vivos o la naturaleza.

Saben preparar un brebaje antiquísimo y milagroso que puede curar a los enfermos y usan para sanar a las criaturas de los bosques.

Viven en las fuentes y manantiales y solo ellas deciden quiénes las pueden ver y quienes no. Se apoyan en un báculo mágico, tienen trenzas, son muy bellas y siempre con una túnica blanca inmaculada. Representan el bien y la humildad.

ANJANA, MITOLOGIA CANTABRA, EN NOJA

LA ANJANA

TRENTI

El Trenti es un duende de los bosques, y se mimetiza mucho con el ambiente gracias a su ropaje. Hace un ligero tintineo cuando se mueve y es muy bromista.

También ayudan a la gente a encontrar objetos que se han perdido o a los pastores cuando pierden su ganado.

CABALLUCOS DEL DIABLO

Los Caballucos del Diablo son siete, cada uno de uno de los colores del arco iris. Su jefe es el rojo, que va montado por el mismo Diablo. Tienen alas de libélula y salen cada noche de San Juan, aunque nunca se acercan a la hoguera. 

CABALLUCOS DEL DIABLO EN MINA PEPITA

CABALLUCOS DEL DIABLO EN LA SENDA DE MINA PEPITA

Echan fuego por la boca y viento por sus ollares y se alimentan de tréboles de cuatro hojas, por eso no los encontramos.

MUSGOSU

El Musgosu se mimetiza muy bien con el ambiente ya que lleva zamarra de musgo, sombrero de hojas verdes y botas de piel de lobo. Siempre va con una flauta y un zurrón de cuero. Es alto y delgado y tiene aspecto de cansado pero correrá presto a ayudaros. Además, es muy trabajador y compasivo y ayuda a mantener las fuentes limpias o a los pastores que están en apuros.

No es nada amigo de los ojáncanos ni de los cazadores o leñadores que talan los árboles en vez de la maleza.

Tiene el don de trasladarse a cualquier lugar con solo desearlo.

CULEBRE

El Culebre es una criatura tenebrosa que habita en las montañas, y acantilados de Cantabria. Es mitad dragón mitad serpiente, con piel escamada y alas de murciélago.

Guardan en las cuevas en las que habitan los tesoros que le entrega la gente para que no se enfaden.

Y es que, si se enfadan, queman cosechas, matan rebaños y comen todo aquello que se encuentran por el camino por lo que se les deja comida y una vez al año se le entrega una doncella a la que devorarán.

CULEBRE, MINA PEPITA

EL CULEBRE

SIRENUCA

La sirenuca de Castro tiene un cutis blanquísimo y le gustaba mucho recorrer los acantilados mas escarpados y peligrosos de Castro Urdiales para marisquear. Su madre estaba muy preocupada y ella no le hacía caso, por lo que le lanzó una maldición, si volvía por allí se convertiría en pez. Y así fue como se convirtió en sirena.

sirenuca, personaje mitología cántabra, en la mitocasuca

LA SIRENUCA

ROBLÓN

El roblón nació de un roble centenario y se transformó en un ser mitad árbol mitad mujer. A su paso va destrozando lo que encuentra y seca las fuentes cuando bebe.

ARQUETU

Este anciano con aspecto cansado y una cruz en su frente, recorre los bosques y bosques de Cantabria. Siempre lleva un arca de oro con monedas en su interior. No le gusta la gente que malgasta el dinero pero si se encuentra con alguien que necesite dinero por la mala vida que hayan llevado, les da una segunda oportunidad. Les da unas monedas de oro con dos condiciones; que las utilicen bien y que cuando puedan, se las devuelva. Si no cumple con estas condiciones, el arquetu le maldecirá de por vida a vagar por los caminos pidiendo limosna.  

CUINES

Los cuines son pequeños duendes son muy simpáticos, rechonchos y agradables que suelen ir en pareja y cuidan de los niños cuando se pierden por los bosques.

GUAJONA

La guajona viste con un manto negro de pies a cabeza, dejando solo visible sus manos ennegrecidas y sus pies que son patas de ave.

Su cara está llena de arrugas, con pelos y verrugas, de nariz aguileña y ojos diminutos.

En su boca solo tiene un diente, negro y similar a un puñal que le llega hasta debajo de la barbilla.

Por las noches entran en las casas sin hacer ruido y clavan su diente a los niños para beber su sangre, pero no los matan.

 

NUBEROS

Los nuberos son traviesos y maliciosos que cabalgan sobre la tempestad montados en nubes grises provocando tormentas que arrasan cosechas con el granizo y  lanzan rayos contra los animales.

NUBERO, PERSONAJE MITOLÓGICO EN NOJA

EL NUBERO

 

BRUJAS

Las brujas montañesas pueden mostrar diversos aspectos. Tienen gran poder sobre los mortales y los lugareños las respetan y consultan sobre su futuro. Vuelan por los cielos de Cantabria entre la media noche y los primeros brillos del alba. Sobretodo los sábados por la noche. Salen por las chimeneas montadas en sus escobas. Y se dirigen a un pueblo de Cernégula en burgos donde realizan sus ritos y sus pócimas con hierbas de propiedades alucinógenas.  Tienen poder sobre el clima.

VENTOLINES

Los ventolines son seres bondadosos que sobre vuelan el mar cantábrico ayudando a los pescadores viejos a recoger las redes y acercarlos hasta tierra firme.  

TRASTOLILLO

El trastolillo esconde las cosas de la cocina para que nadie las encuentre y hace ruidos para asustar a la gente que esté en la casa. También se sube a los árboles y tira piedras pequeñas a la gente que pasan por debajo. Visten de rojo con cortezas cosidas al revés  un gorro blanco.

 

 

Y hasta aquí los planes más originales y divertidos que ver y hacer en Cantabria con peques. Espero que os haya gustado. Si ha sido así, compartid para que podamos llegar a más personas. Hasta el próximo post.

 

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: