Si estás pensando en viajar a Gijón con niños, quédate que te contamos los mejores planes que ver y hacer, ¡por tierra, mar y aire!
Gijón es una ciudad llena de vida, en la que siempre encontrarás algún festival o acontecimiento especial, con gente acogedora y multitud de planes divertidísimos para hacer en familia. Y es que en un mismo día podrás darte un chapuzón en una de sus playas, ver tiburones o perderte en un laberinto vegetal. ¡Sin olvidarnos de su riquísima gastronomía! En este artículo te contamos los mejores planes que ver y hacer en Gijón con niños.
No te pierdas nuestro artículo LOS MEJORES PLANES GRATIS EN GIJÓN |
Table of Contents
CÓMO LLEGAR A GIJÓN
Gijón, una de las ciudades más importantes de Asturias, se encuentra en la zona central a unos 28 km al norte de Oviedo.
Podréis llegar en coche, autobús, tren o avión (el aeropuerto de Asturias se encuentra a 25 minutos).
Como veis, Asturias en general y Gijón en particular, están muy bien conectados.
QUÉ VER Y HACER EN GIJÓN CON NIÑOS
ACUARIO BIOPARC GIJÓN
Comenzamos este listado de los mejores planes que ver y hacer en Gijón con niños con el Acuario Bioparc de Gijón.
En él encontraréis 60 acuarios de agua dulce y salada de 12 ecosistemas diferentes, ¡más de 5000 animales de 460 especies diferentes!
Lo que más os llamará la atención será el Oceanario, el estanque principal, visible desde varios puntos del recorrido. Aquí se representa el océano Atlántico y veréis desde tortugas bobas hasta tiburones toro.
En vuestra visita además es muy probable que encontréis a educadoras en charlas explicativas donde os contarán curiosidades sobre los tiburones u otra especie marina. Estad atentos a su web porque tienen distintas actividades.
¿Sabias que la prioridad de Bioparc Acuario de Gijón es el bienestar animal? Atrás quedaron los tiempos en los que el objetivo principal de los acuarios era la mera exhibición de especies marinas. |
Una experiencia que nos encantó porque no nos la esperábamos es la actividad de realidad virtual. Os la ofrecerán a vuestra llegada y os la recomiendo mucho. Se llama la última frontera: expedición al abismo marino. En esta inmersión virtual llegaréis hasta los fondos abisales y conoceréis las increíbles criaturas que allí habitan. Su coste es de 4.5€ por persona.
DATOS PRÁCTICOS PARA VISITAR BIOPARC ACUARIO DE GIJON
El Bioparc Acuario de Gijón se encuentra en la playa de Poniente.
Su horario de apertura es a las 10.30h todos los días del año. El cierre varía según se trata de días festivos o diarios y también de la época del año (va desde las 18.30 hasta las 21.00) debéis consultar su página web antes de ir.
Las entradas las podéis comprar anticipadamente online (cosa que os recomiendo ya que suelen tener descuentos) o en taquilla.
Para ver el acuario bien, os recomiendo que reservéis una hora y media.
Y si os entra el hambre, allí tenéis dos lugares para comer, el restaurante Kraken y la cafetería Kraken beach bar, con vistas a la playa de Poniente. Es la opción que elegimos y nos encantó tanto el trato, como la comida, y el lugar, muy relajante. La oferta gastronómica está pensada para que guste a todos los niños; pizzas, paninis, pasta y bocadillos.
MUSEO DEL FERROCARRIL
El museo del ferrocarril es todo un imprescindible en vuestra visita a Gijón con niños.
Ubicado en la antigua estación de ferrocarril del Noroeste, ya desde la entrada tendréis divertidos photocalls donde tomar fotografías y vagones de trenes en los que subirse y sentir cómo era viajar en tren en tiempos pasados.
En este museo encontraréis una exposición permanente además de varias temporales.
En nuestra visita que coincidió con la noche blanca de Gijón, tuvimos la ocasión de subir en un tren a vapor que nos llevó hasta el fondo de la estación y que además incluía una visita guiada de lo más interesante.
Lo más llamativo que aquí se expone es su colección de locomotoras de vapor, coches y vagones de hasta siete anchos distintos de vía, lo que lo convierte en el mayor conjunto histórico ferroviario preservado de toda España.
El museo del ferrocarril se encuentra en la plaza de la Estación del Norte y abre todos los días excepto los lunes. Su horario varía dependiendo la época del año, por lo que debéis consultar su página web antes de ir.
La entrada es totalmente gratuita, al igual que muchos museos en Gijón.
JARDIN BOTÁNICO ATLÁNTICO
Este jardín botánico consta de nada menos que 25 hectáreas, de las cuales, 19 son visitables.
Tiene cuatro áreas paisajísticas; el entorno cantábrico, factoría vegetal, el itinerario atlántico o mi favorita, el Jardín de la Isla, un jardín histórico de finales del siglo XIX de estilo romántico.
Con vuestra entrada os darán un plano en el que os sugieren tres rutas distintas a realizar de distinta longitud. La más corta es de 891 metros, pero yo os aconsejo el recorrido largo, de 2180 metros.
Para los peques, hay zonas muy divertidas como el pequeño laberinto en el que hay que llegar a un faro, el Bosque de los Niños, con toboganes, juegos de agua o los secretos del botánico.
Este último consiste en ir encontrando seis paneles con personajes de la mitología asturiana que al escanear el código QR, os saldrá el personaje en realidad aumentada para hacer una foto super divertida. De momento esta actividad solo está disponible para iOS, quienes tengan Android deberemos esperar.
La entrada se compra en taquilla. El precio para adultos es de 2.90€, de 12 a 26 años 1,80€ y hasta 11 años, el acceso es gratuito.
También podréis uniros a una visita guiada gratuita, con reserva previa o apuntaros a alguna actividad.
DEGUSTAR UN DULCE CON GIJÓN GOLOSO
Gijón es una ciudad muy golosa, o llambriona como dicen allí. Os sorprenderá el gran número de pastelerías y confiterías que hay en la ciudad y también es llamativo el número de personas que veréis con su bandeja de pasteles para acompañar la comida familiar de los domingos.
Pues para que los que vengáis a descubrir Gijón, os empapéis de lleno en esta cultura y lo viváis de primera mano, Turismo Gijón ha sacado unos bonos para que podáis probar sus dulces más representativos.
En esta iniciativa participan 12 establecimientos en los que podréis degustar dulces de todo tipo, pasteles, helados, cupcakes, pastas…
Antes os daban estas tarjetas como las de la foto, ahora es digital y al comprar el bono, os llegará un email donde os explican todo el funcionamiento, así como los dulces que están incluidos en Gijón goloso.
El bono se puede comprar aquí de forma online o en la oficina de turismo de Gijón.
Tenéis la opción de 5 degustaciones por 7€ o de 10 degustaciones por 13€.
El bono tiene una duración de 12 meses para canjearlo desde que se adquiere.
PARQUE ISABEL LA CATOLICA
El pulmón verde de la ciudad, un lugar precioso para pasear o disfrutar de la naturaleza tranquilamente. Este parque declarado Bien de Interés Cultural, destaca por sus más de 1200 plantas de 65 especies distintas y por acoger gran número de aves, repartidas por todo el parque, como en el lago o en la pajarera.
Se encuentra muy cerca del estadio de fútbol más antiguo de España, el Molinón y está abierto las 24 horas.
MUSEO DEL PUEBLO DE ASTURIAS
Este museo etnográfico de 35000 m2 consta de un gran edificio de varias plantas y zonas al aire libre donde veréis construcciones típicas con museos más pequeños. Uno que nos gustó mucho, fue el dedicado a las gaitas, ese instrumento musical tan típico de esta zona de España o la Fototeca, con fotografías antiguas.
En el edificio, que, por cierto, era el pabellón Asturias en la Expo de Sevilla de 1992, descubriréis todo tipo de mobiliario doméstico, agricultura, ganadería y otros oficios tradicionales, como zapatero, barbero…
En la zona al aire libre, construcciones típicas asturianas como paneras u hórreos y una bolera, deporte tradicional que forma parte de las raíces del pueblo asturiano.
Visitarlo todo tranquilamente os llevarán entre dos y tres horas. La entrada es totalmente gratuita, así como las visitas guiadas que realizan.
DISFRUTAR DE SUS PLAYAS
Sus principales playas urbanas son:
La playa de Poniente, ubicada junto al Puerto Deportivo. Es una playa resguardada del oleaje y con unos 500m de longitud, muy aconsejable para ir con niños pequeños.
Y la playa de San Lorenzo, la más icónica y representativa de Gijón, con su escalerona y con la iglesia de San Pedro de fondo. Tiene forma de concha y cuenta con 3km de longitud. En ella se pueden practicar deportes como bodyboard, surf o kayak entre otras y fuera de la temporada estival, está permitido el acceso a canes.
PASEAR EN BARCO POR LA BAHÍA DE GIJÓN
Otro plan que hacer en Gijón con niños es dar un paseo en barco y ver así desde otra perspectiva esta ciudad asturiana.
El barco se coge en el puerto deportivo de Gijón y dura una media hora en la que podréis ver toda la costa de Gijón, desde el barrio de los pescadores hasta la playa de San Lorenzo pasando por la escultura de Chillida, el Elogio del Horizonte.
Este barco solo sale en verano y tiene un coste de 8€ para los adultos, 7€ para niños de 3 a 7 años y menores de 3 años, gratis. Podéis reservarlo aquí anticipadamente y con cancelación gratuita.
HACEROS UNA FOTO EN LAS LETRONAS
Otro plan imprescindible que hacer en Gijón con niños es hacerse una foto en las letronas, junto al Puerto deportivo, son ya toda una institución. (Foto de la portada de este artículo).
VISITAR LA LABORAL
La laboral es el edificio más grande de España. Podréis subir a su torre , ver la iglesia con su cúpula elíptica o el teatro, que tiene las mismas dimensiones que el Partenón de Atenas.
Podéis realizar una visita guiada reservándola en este enlace muy completa de unos 75 minutos de duración.
DESCUBRIR EL CERRO DE SANTA CATALINA
Otro plan con niños en Gijón es subir hasta el cerro de Santa Catalina. Allí descubriréis varios lugares muy curiosos como un fortín militar, un skate park o el Elogio al Horizonte, de Chillida, donde si te pones en el medio de la escultura, oirás el mar.
VISITAR UN LLAGAR
De sobra es conocido por todos que la sidra es la bebida estrella en Asturias, así que, qué mejor que visitar un llagar para ver todo el proceso de elaboración de esta rica bebida.
Visitamos la sidrería Trabanco, quienes llevan realizando sidra desde el año 1925 y que, por cierto, acaban de recibir el premio Elogio de Oro a la mejor sidra 2023 en el XXXII Festival de la Sidra de Gijón con su Sidra Camín.
Realizamos la visita guiada “Orígenes” con Ana, una guía simpatiquísima que nos explicó perfectamente todo el proceso de la sidra, desde que se recoge la manzana hasta que es embotellado.
Michelle tuvo la oportunidad de escanciar por primera vez y le encantó la experiencia.
La visita concluye con la degustación de sidra.
Hay dos tipos de visitas guiadas, la visita “Orígenes” que es la que realizamos nosotros, de una hora y cuarto de duración o la visita guiada “Orígenes y Túnel de la Sidra”, de dos horas de duración y que incluye a mayores la visita al Túnel de la Sidra, y un paseo por Lavandera, la localidad en la que se encuentra Sidra Trabanco.
Aquí os dejo su página web donde viene detallada toda la información sobre estas visitas y donde también podréis comprar las entradas anticipadamente.
SOBREVOLAR EL CIELO DE GIJÓN
Como os decía en el inicio, en este artículo os iba a contar los mejores planes que ver y hacer en Gijón con niños por tierra, mar y aire, ¿verdad?
Y es que en Gijón es posible sobrevolar su cielo subidos en un parapente biplaza. Una actividad super divertida y segura, iréis siempre con el piloto profesional que será el encargado de dirigir el parapente. Y además os llevaréis de recuerdo una grabación de esta experiencia tan molona. ¡Atención! Menores de 8 años no están admitidos.
Para más info de esta actividad y reservas, aquí.
PASAR POR LA OFICINA DE TURISMO DE GIJÓN
Finalizamos este listado por las cosas que ver y hacer en Gijón con niños con una visita a la Oficina de Turismo de Gijón. ¿Por qué? Porque allí os darán información detallada de todas las actividades que haya esos días en la ciudad enfocadas al turismo familiar, además de daros varios folletos específicos para ellos.
Como un plano de la ciudad para los peques, el folleto de Marco Polo, que es una yincana interactiva en el que toda la familia irá descubriendo rincones de Gijón de una forma divertida y contestando una serie de preguntas para liberar a los amigos de Marco.
O el comic de las 7 maravillas de Xixón, donde a través de personajes de la mitología asturiana, nos van descubriendo los lugares más interesantes para descubrir con peques.
Por cierto, no dejéis de admirar el edificio histórico en el que se encuentra la Oficina de Turismo de Gijón, el palacio del siglo XX llamado Casa Paquet.
DÓNDE APARCAR EN GIJÓN
Ese es el gran miedo cuando aterrizas nuevo en una ciudad, ¿verdad? ¿qué hago con el coche? ¿se aparcará fácil? ¿tendré que buscar un parking privado?
Gijón no destaca precisamente por ser una ciudad de fácil aparcamiento, pero no es imposible. Os digo zonas en las que aparqué y además totalmente gratis.
Aunque Gijón es una ciudad que se aborda bastante bien a pie, salvo algunos atractivos turísticos que se encuentran un poco más alejados del centro como pueden ser el jardín botánico o la laboral. Para eso, tienen una red de autobuses urbanos que funciona perfectamente o incluso también podéis alquilar bicis.
Pero si vais con coche, os digo las zonas en la que aparcar y además gratuitamente.
Tanto en el Jardín botánico como en la Laboral disponen de parkings gratuitos.
Si vais a visitar el Parque de Isabel la Católica os recomiendo aparcar en el parking del Molinón, en el aparcamiento Parque de los Hermanos Castro o bien en el Paseo del Dr. Fleming. Esto es válido también si visitáis el Museo del Pueblo de Asturias.
Para visitar el museo del ferrocarril o el acuario, disponéis de otro parking gratuito junto a la avenida de José Manuel Palacio Álvarez o en las siguientes calles: Av. Moreda, calle Vicente Jove, calle Pavía, calle Daoíz y Velarde o calle Balagón.
Si queréis visitar el casco histórico de Gijón, ya deberéis aparcar en zona azul (todo lo anterior es completamente gratis).
La zona azul en Gijón funciona de lunes a viernes de 09.00-14.00 y 16.00-20.00 y sábados de 09.00-14.00. Domingos y festivos es gratis.
Se puede aparcar un máximo de 9 horas con un coste de 8.55€ y un mínimo de 13 minutos, 0.20€.
En esta zona es más difícil encontrar aparcamiento libre, pero no imposible. Una calle que siempre me funciona es la calle Covadonga o la calle Alfredo Truán.
¿Otra opción? Alojaros en un hotel o apartamento que disponga de parking propio. No hay muchos, ya os lo adelanto, pero el alojamiento que os recomiendo en este artículo SÍ que dispone de parking, un gran plus.
DÓNDE COMER EN GIJÓN
Aprovechando que realizamos la visita al llagar de sidra Trabanco, nos quedamos allí a comer, en Casa Trabanco.
No pudimos haber elegido mejor. Nos encantó todo, desde su carta y calidad del producto hasta el trato del personal y el lugar.
Y este año están con doble celebración, el 40º aniversario desde que comenzaron su andadura allá en 1983 y ganar el Premio Nacional de Hostelería a la empresa hostelera comprometida con la responsabilidad social.
Disponen de un amplio comedor, aunque como hacía bueno, elegimos comer en la terraza. ¡Qué bonito! Aún lo recuerdo. Estar disfrutando de una comida riquísima mientras ves hórreos, árboles, esos verdes prados típicos de Asturias…
Nos atendió Juan, un experimentado camarero con un trato exquisito que no dudó en recomendarnos productos y muy importante, ¡la cantidad! Y es que en Asturias ponen mucha cantidad, si veis que en la carta hay medias raciones es por algo…
Nos decantamos por productos asturianos, como los tortos o un cachopo, no podía faltar. De postre, arroz con leche, no probaréis en ningún lugar un arroz con leche como los que hacen en Asturias, prometido.
Decir que toda la carta es elaboración casera y con productos de calidad y de proximidad. Y es que los vegetales de la carta ¡son de su propia huerta!
Estamos deseando volver y probar más productos de su carta porque todos tenían una pinta buenísima. Os aconsejo cualquiera de sus guisos, su fabada, las cebollas rellenas, los tacos de bacalao, sus espárragos rellenos o un chuletón a la parrilla.
DÓNDE DORMIR EN GIJÓN
Estuvimos alojados en un apartamento, ya que viajando con niños resulta mucho más cómodo y espacioso que un hotel.
El apartamento, recién remodelado, se llama la Casa del Maestro ubicado en el barrio El Llano, muy cerca del centro de Gijón.
Nos encantó este alojamiento, todo decorado con mimo y con mucho gusto. Si queréis ver cómo es, aquí os dejo su perfil de Instagram para que le echéis un ojo.
Consta de dos amplias habitaciones con cama de matrimonio, un baño, un salón comedor y una cocina con un pequeño balcón donde podéis desayunar tranquilamente.
Está pensado para alojar a cualquier miembro de vuestra familia, ya que disponen incluso de cunas.
Pero lo mejor de este apartamento de lujo es como os adelantaba, que consta de plaza de garaje en un patio interior, por lo que resulta tremendamente útil.
Su dueña, Yoli, es un encanto y estará disponible durante vuestra estancia para cualquier imprevisto que os pudiera surgir. Además, os dará información detallada de lugares que visitar o dónde comer. Sin duda un alojamiento de diez en Gijón.
Aquí os dejo su enlace de Airbnb para las reservas.
Y hasta aquí nuestro artículo de Gijón con niños. Los mejores planes que ver y hacer en esta ciudad asturiana que os acogerán con los brazos abiertos.