Con esta ruta a través de las estatuas de Oviedo, descubrirás la capital de Asturias de una forma lúdica y amena. Si viajas con niños, les encantará recorrer Oviedo en busca de una nueva escultura.
Oviedo es una ciudad preciosa y una de las más limpias del mundo. Aunque yo no soy muy objetiva, ya que Oviedo fue la ciudad que me vio crecer, de la que guardo muy buenos recuerdos y muy buenos amigos. ¡Pero es que tiene de todo! Cultura a raudales, monumentos históricos (si os gusta el arte pre románico es vuestro lugar), parques, naturaleza, buena gastronomía y sobre todo el carácter abierto y jovial de su gente.
Table of Contents
OVIEDO, UN MUSEO AL AIRE LIBRE
¿A que ya os apetece descubrir Oviedo a través de sus estatuas?
Antes de empezar, deciros que la ciudad de Oviedo tiene más de 150 estatuas repartidas por toda la ciudad. En este post veremos únicamente las que se encuentran en el centro y casco Antiguo de la ciudad.
CATEDRAL DE OVIEDO Y LA REGENTA
Esta icónica estatua no podía tener mejor emplazamiento, ni este artículo podía comenzar mejor.
La Regenta era la protagonista de Vetusta, la obra maestra de Leopoldo Alas Clarín.
Y ya de estar en la plaza de la catedral, no os vayáis sin entrar en ella y descubrir su Cámara Santa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde veréis las cruces de la Victoria y los Ángeles, símbolos de Asturias y Oviedo respectivamente. También se encuentra en este lugar la Caja de las Ágatas y el Arca Santa, que contiene las reliquias de la cristiandad, como el Santo Sudario.
Podéis hacer esta visita guiada por la catedral de Oviedo.
Pero en esta plaza, llamada Plaza de Alfonso II el Casto, hay otros edificios dignos de admirar: el palacio de Valdecarzana y Heredia (siglos XVII y XVIII), la iglesia de San Tirso, la capilla de la Balesquida, la casa de los Llanes, o el palacio de la Rúa, del siglo XV, que es la edificación civil más antigua de la ciudad.
PLAZA DE PORLIER Y EL VIAJERO
En esta plaza donde en Navidad se instala un coqueto mercadillo, encontramos la famosa obra de Eduardo Úrculo, llamada El regreso de Williams B. Arrensberg, aunque es popularmente conocida como el viajero.
En la plaza de Porlier se encuentra el Palacio de Camposagrado, del siglo XVIII, el antiguo Hotel Covadonga, o el edificio noble de la Universidad de Oviedo, con un bonito claustro en su interior y la estatua «Mujer sentada».
PLAZA TRASCORRALES Y LA LECHERA
Un lugar que guarda mucho encanto en pleno casco histórico de Oviedo es su plaza Trascorrales. En ella encontramos un edificio de planta ovalada que antaño fue la Plaza del Pescado y hoy en día es un centro cultural.
En esta plaza encontramos varias estatuas, como la Pescadera, el Vendedor de Pescado o mi favorita, la Lechera, donde ningún peque se resiste a subirse al burrito.

ESTATUA DE LA PESCADERA

ESTATUA EL VENDEDOR DE PESCADO
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Y SU LEÓN
Esta plaza, presidida por el ayuntamiento de Oviedo, encontraremos disimulada una estatua de un León junto a la puerta.
También aquí veréis la iglesia de San Isidoro el Real, antigua iglesia del colegio de los jesuitas.
EL FONTÁN Y LA BELLA LOLA
Seguimos con esta ruta a través de las estatuas por el casco histórico de Oviedo para descubrir el Fontán.
Una coqueta plaza con soportales, donde encontraréis tiendas y bares llamados “chigres” donde tomar algo.
Los jueves y sábados el bullicio se apodera de esta plaza, ya que tiene lugar el mercado semanal.
Aquí descansa sobre un banco la estatua de la bella Lola, una réplica de la alicantina que está sentada junto al mar esperando al marinero.
Al lado está el mercado el Fontán, techado, donde venden productos frescos de proximidad.
PLAZA DAOÍZ Y VELARDE Y SUS VENDEDORAS
Y justo detrás de la plaza del Fontán, encontramos otra coqueta plaza, presidida por la biblioteca pública y por el imponente palacio del Marqués de San Feliz.
La plaza Daoíz y Velarde también se llena de vendedoras ofreciendo sus productos de las huertas asturianas. Es por ello que la estatua de esta plaza, se llame Vendedoras del Fontán.
Los domingos el mercado se transforma en el rastro, donde encontraréis antigüedades, ropa, libros y todo tipo de artilugios.
PLAZA DE LA ESCANDALERA Y SU MATERNIDAD
Dejamos ya el casco histórico de Oviedo para descubrir ahora su centro más comercial, a través de sus estatuas.
El centro comercial de Oviedo gira alrededor de su vía principal, la calle Uría.
La plaza de la Escandalera es el punto donde quedan los ovetenses. Es muy típico eso de, «te veo donde la gorda», haciendo alusión a la estatua de Botero, la maternidad. Una escultura de gran tamaño (casi 2.5 m de altura y 800kg) que representa a una madre con su hijo.

LA MATERNIDAD DE BOTERO
Botero es un escultor famoso por crear sus obras de forma redondeadas y voluptuosas.
En esta plaza encontraréis también el grupo escultórico de los Asturcones.
Edificios a destacar en la plaza de la Escandalera son: la Casa Conde y la sede central de Liberbank, donde cada hora en su reloj suena el himno de Asturias (Asturias Patria Querida).
TEATRO CAMPOAMOR Y LA ESTUDIANTE
En una visita a Oviedo con niños no podía faltar conocer el teatro Campoamor, donde si tenéis ocasión, os animo a asistir a algún acto en su interior, ¡es precioso! Yo tuve la suerte de asistir con el colegio a varias obras de teatro y siempre lo recuerdo como todo un privilegio.
En el teatro Campoamor es donde se entregan los premios Princesa de Asturias.
En esta zona hay varias estatuas, como la bailarina, la pensadora o el Culis monumentalibus.

ESTATUA CULIS MONUMENTALIBUS
Pero yo me quedo con la estudiante, una pequeña estatua que representa una niña con su libro y que se llama Esperanza Caminando.
LETRONAS DE OVIEDO
Ya no hay ninguna ciudad ni pueblo que se resista a poner sus letras para convertirlas en un gran photocall donde hacerse una foto. Oviedo no iba a ser menos. Las encontrarás muy cerca del teatro Campoamor, bajando por la calle Manuel García Conde, en la plaza del Carbayón. También allí está el grupo escultórico Monumento a la Concordia.

LETRONAS DE OVIEDO
PLAZA LONGORIA CARBAJAL Y MAVI
Si os gustan las flores, esta plaza os encantará. Tiene un gran jardín en lo que antes fue una fuente y está presidido por la estatua de Mavi.
ESTATUA DE WOODY ALLEN
Otra famosa estatua es la dedicada al famoso director de cine Woody Allen, quien es un enamorado de la ciudad de Oviedo desde que vino a recoger su premio Príncipe de Asturias a las Artes.

ESTATUA DE WOODY ALLEN
Su escultura la podréis encontrar en la calle Milicias Nacionales, entre la calle Uría y la calle Palacio Valdés.
CALLE PALACIO VALDÉS Y TINO CASAL
Llegamos a otra de mis estatuas favoritas y de las últimas en engrosar la lista de esculturas en Oviedo.
Se trata de una estatua homenaje al gran Tino Casal, cantante y artista que dio esta tierra y que tristemente nos dejó prematuramente por culpa de un accidente de tráfico.
En esta calle también se encuentra la estatua llamada «el diestro».
BASÍLICA DE SAN JUAN EL REAL
No os perdáis esta basílica apodada como «la catedral del Ensanche», del primer tercio del sigo XX.
Es preciosa tanto por fuera como por dentro y sus vitrales son una maravilla al darles la luz del sol y por la noche, al ser iluminados.
En frente, la estatua de Luis Riera Posada, hijo adoptivo de Oviedo por sus compromisos con la ciudad (fue directivo del Real Oviedo y primer alcalde de la democracia, entre otros cargos).
Muy cerquita, en la calle Doctor Casal encontraréis la estatua de Rufo, el perro de Oviedo.
ESTACIÓN DEL NORTE
Al final de la calle Uría encontraréis la estación de trenes o estación del norte. ¿Sabíais que fue inaugurada en 1884 por el rey Alfonso XII?
Hoy en día encontraréis una gran avenida sobre la playa de vías, llamada la losa de Renfe. En ella, fuentes y varias obras escultóricas como «Libertad», que representa a un hombre rompiendo unas cadenas, o «Paz», una mujer lanzando al aire cinco palomas. También hay una copia autorizada de la obra de Salvador Dalí llamada Hombre sobre delfín.
EL CAMPO DE SAN FRANCISCO Y MAFALDA
Otro lugar imprescindible si viajas a Oviedo con niños, es visitar el gran pulmón verde de la ciudad, su céntrico parque de San Francisco.
En él encontraréis un parque infantil, una zona de skate, un palomar, un estanque con patos y cisnes, la fuente de las ranas, una biblioteca y cómo no, varias estatuas.
La más famosa sin duda, Mafalda, sentada junto al estanque. Lleva allí desde 2014, año que Quino fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Otras son “La Encarna con Chiquilín”, “Amor y dolor”, «Maternidad» o “Adiós cordera”.
Pero sin duda mi preferida es “La Torera”. Hace honor a Josefina Carril, una fotógrafa que se situaba en ese mismo lugar para hacer fotos a la burguesía y disponía de un caballito de cartón para entretener a los niños.
CALLE GASCONA Y SU GITANA
Finalizamos este artículo descubriendo Oviedo con niños a través de sus estatuas con la mítica calle Gascona.
Digo mítica porque es parada obligatoria si queréis tomar unos culines de sidra, de hecho, se llama el Bulevar de la sidra.
También podéis comer productos típicos asturianos.
En esta calle se encuentra la sidrería Tierra Astur, ¡pero cuidado! Últimamente las raciones se han visto minoradas y el precio ha aumentado convirtiéndose en un lugar frecuentado por los turistas pero no por los locales.
En la parte alta de esta calle, nos encontramos con la estatua de la Gitana y en su parte baja, la escultura de las Guisanderas.
DÓNDE APARCAR EN OVIEDO
Oviedo es una ciudad peatonal, hecha para sus ciudadanos y visitantes. Es por ello que si llegáis en coche a la capital del Principado, deberéis, o bien aparcar en barrios alejados del centro, o en alguno de sus múltiples parkings subterráneos.
Una zona que os recomiendo y que no queda lejos del centro, es por las inmediaciones del Campus del Milán.
Como parkings, os recomiendo el parking La Escandalera, el Garaje Covadonga, o el Parking Asturias, todos muy céntricos.
Y hasta aquí este paseo por el centro y casco histórico de Oviedo a través de sus estatuas.
Espero que os haya sorprendido esta bonita ciudad que me vio crecer.