Una de las ciudades españolas más impactantes en Navidad, es sin duda Vigo. Pero no solo por sus famosas luces. Descubre en este post los mejores planes para hacer en Vigo en Navidad.
Table of Contents
VIGO EN NAVIDAD: QUÉ VER Y HACER
Visitar en Vigo en Navidad es adentrarte a un mundo de luz y de color. No en vano su lema es Donde vive la Navidad y es que no hay mejor ciudad para vivir esta época del año tan especial.
Vigo ha conseguido equipararse a grandes ciudades europeas como París o Alsacia con sus 6000 estructuras, 3708 arcos de luz, 56 elementos de gran tamaño, 2318 árboles adornados y 11.5 millones de luces led.
LUCES DE NAVIDAD EN VIGO: LAS MEJORES CALLES
En Vigo hay 450 calles iluminadas, pero os voy a decir las calles más impresionantes por sus decorados.
Una forma muy amena de recorrer sus calles, es en este tour gratuito en el que iréis acompañados de un guía que os contará la historia de la navidad de Vigo y os llevará por sus escenarios más importantes. |
PLAZA PUERTA DEL SOL
Aquí se encuentra el famoso árbol de navidad, con sus 44 metros de altura. Solo su estrella tiene 19 metros de alto. Esta estrella tiene un espectáculo de música y luces (cada hora a partir de las 18.30h) y puedes pasar por su interior.
CALLE POLICARPO SANZ, GARCÍA BARBÓN, PRÍNCIPE, URZÁIZ Y ROSALÍA DE CASTRO
En estas calles las luces de navidad en Vigo tienen su eje principal. Están todas muy cerca unas de las otras.
Encontrareis grandes decorados navideños, como una gran carroza, el castillo luminoso, la gran bola de navidad, el muñeco de nieve XXL, o la casa de Papá Noel.
CASCO VELLO
En la plaza Da Pedra se encuentra el Poblado Navideño y en la calle Chao, un farol gigante.
CUÁNDO ES EL ENCENDIDO DE LUCES DE VIGO
Las luces de Vigo son de las primeras en encenderse en España, este año el viernes 24 de noviembre. Comienzan a iluminarse a las 18.00 horas hasta las 00.30 h (de domingo a miércoles) y hasta las 02.00h de jueves a sábado.
Los días 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero, se prolongan hasta el amanecer.
Su finalización es el día 14 de enero de 2024.
CASA DE PAPA NOEL
Ubicada en la calle Policarpo Sanz, Papá Noel recibirá a los peques todos los días hasta el 24 de diciembre de 17.00 a 21.00horas.
Los sábados y domingos y los días 6, 8 y 23 de diciembre, de 11.00-14.00 y 17.00-21.00h
El día 24 de diciembre estará hasta las 19.00h.
MERCADOS NAVIDEÑOS EN VIGO
CÍES MARKET
Este gran mercado navideño se instala en la plaza Compostela. Encontraréis 90 casetas en las que comprar artesanía, decoración navideña o tomar algo. Los productos gastronómicos son de lo más variado, con comida de distintos países. Eso sí, preparad la cartera porque sus precios son un poco elevados.
Este mercadillo abre desde las 17.00h de lunes a viernes y los fines de semana está abierto desde las 11.00h.
Aquí encontrareis también el famoso Dinoseto, una de las esculturas más famosas de la ciudad.
ATRACCIONES INFANTILES EN VIGO
LA NORIA
La gran noria de 60 metros se sitúa en la plaza Compostela. Su precio es de 5€ y suele tener cola para subir.
OTRAS ATRACCIONES EN LA ZONA DE ARENAL
Junto a la gran noria encontraréis muchas más atracciones, como una noria pequeñita, cadenetas, un tiovivo, saltos jumping, un tren infantil o una caseta de pesca de patos.
CARRUSEL VENECIANO
Se encuentra en la calle Rosalía de Castro y su precio es de 3€.
PISTA DE PATINAJE
Si lo vuestro es patinar sobre hielo, también podréis hacerlo en Vigo.
La gran pista de patinaje se encuentra dentro del Real Club Náutico, techada, por lo que no le afecta las inclemencias meteorológicas.
Otra pista de patinaje al aire libre es la situada en el aparcamiento de la playa Samil, donde también encontraréis una pista de Karts.
HORARIOS DE LAS ATRACCIONES INFANTILESDe lunes a jueves: de 17.00-22.30 h. Del 21 de diciembre al 16 d enero cierra a las 23.30h. Viernes, sábados y vísperas de festivo: de 11.00-00.30h Domingos y festivos: de 11.00-00.00h Días 24 y 31 de diciembre: de 11.00 a 20.00h Y el día 5 de enero, de 11.00-22.00h.
|
TREN NAVIDEÑO
Una forma divertida y rápida de ver las mejores decoraciones navideñas de la ciudad, es desde los trenes navideños. Sobre todo si viajáis con peques, para que no se cansen.
Hay dos distintos:
Tren con salida desde la Alameda.
Tiene el siguiente recorrido: plaza de Compostela, Reconquista, Policarpo Sanz, Colón, Urzáiz, Fernando Católico, Urzáiz, República Argentina, García Barbón, Policarpo Sanz Velázquez Moreno y Plaza Compostela.
Junto al tren, veréis una caseta donde comprar los tickets.
Tren con salida desde la Plaza de la Independencia.
Recorrido: Plaza Independencia, Álvaro Cunqueiro-Regueiro, Gran Vía, Plaza América, Rúa L. Mora, Avda. Camelias, Rúa A. Cunqueiro, avda. Camelias, Glorieta Bicentenario, Avda, Camelias, rúa Romil, rúa Falperra, Rúa Pi y Margall, rua L. Mora y Rúa Pintor Lugrís.
Los trenes salen cada media hora con el siguiente horario:
Laborables de 17.30-22.30.
Del 21 de diciembre al 16 de enero: de 17.30 a 23.30h.
Viernes, sábados y vísperas de festivo, de 11.00-00.30h.
Domingos y festivos de 11.00-00.00h
Días 24 y 31 de diciembre de 11.00-20.00h
Día 5 de enero de 11.00-22.00h.
El trayecto dura unos 20-25 minutos.
Tarifas: 5€ tarifa general. Menores de 2 años, gratis. De 2 a 6 años, 3€
Adultos de más de 65 años, miembros de familia numerosa y personas a partir del 33% de discapacidad, 4€.
BELÉN MONUMENTAL DE VIGO
Se encuentra en la calle Policarpo Sanz, 15, en la Casa das Artes. Su entrada es gratuita y no se pueden realizar fotografías ni videos en su interior.
Es un belén muy bonito con escenas de gran tamaño y una ambientación muy cuidada.
Horario: de lunes a jueves de 17.00 a 21.30horas, los viernes de 10.00-14.00 y 17.00-21.30h
Sábados, domingos y festivos: de 11.00-21.00h
Días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12.00-21.00h
Días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: de 17.00-21.30h
CIRCO DO NADAL
El circo de la Navidad es todo un clásico en Vigo. Un espectáculo de dos horas en el que grandes y pequeños disfrutaréis muchísimo. Un espectáculo en el que no faltan números de acrobacias, equilibrios, malabaristas, humor, y adrenalina, y es que se presenta como “el Circo más extremo 3.0”. ¡Os aseguro que es real! Lo más impactante fue ver a motoristas desafiando la gravedad o a los acróbatas en la rueda de la muerte.
Se ubica en el barrio de Coia, en la avenida Castelao.
Están desde el 2 de diciembre hasta el próximo 14 de enero de 2024.
Las entradas se pueden comprar en www.circodenadal.gal o en la taquilla.
BARCO DO NADAL
El Barco do Nadal apuntadlo porque es lo más bonito y divertido que realizamos en este viaje a Vigo en Navidad.
Un barco que se ve a distancia por el gran número de luces que tiene, y que cuando entréis, veréis que su interior no se queda atrás. Guirnaldas, árboles de navidad, luces, pero lo mejor es que dentro del barco estará esperándoos Papá Noel, los pajes de los Reyes Magos o Grinch (depende del día que vayáis os encontraréis a unos u otros).
A la entrada os obsequiarán con un vino caliente para los mayores y pastas de té para los peques. También dispondréis de cartas para escribir vuestros deseos y ¡hasta el buzón!
Os podréis tomar las fotos que queráis con Papá Noel y además bailar con él, ya que el barco dispone de un DJ que os pondrá temas super moviditos.
Os aseguro que la hora y media que dura la travesía se os hará super corta.
Las entradas las podéis comprar en Naviera Mar de Ons o en la taquilla situada en el puerto. Os recomiendo comprarlas anticipadamente ya que esta actividad tiene mucho éxito.
DÓNDE ALOJARSE EN VIGO EN NAVIDAD
Si tienes pensado visitar Vigo en Navidad, reserva cuanto antes porque los mejores alojamientos vuelan.
Nosotros nos hemos alojado en el Gran Hotel Nagari Boutique Spa. Es un pasada. Pero si vuestro presupuesto es más limitado, os doy otra opción. Alojaros en una casa de la plataforma HomeExchange. Nosotros la usamos para esta segunda visita a Vigo en Navidad.
Si vienes en avión, reserva tu traslado desde el Aeropuerto hasta tu hotel o el centro de la ciudad. |
DÓNDE APARCAR EN VIGO EN NAVIDAD
En estas fechas el tráfico en el centro de Vigo se modifica, por lo que os recomiendo reservar un hotel con parking.
Otra opción sería utilizar el transporte público, aunque este año 2023-2024 hay huelga y esta opción no la pudimos aprovechar. (pasaba un autobús cada 90 minutos y cuando pasaba…)
Así que nos tuvimos que decantar por la ultima opción, dejarlo en un parking.
Nosotros lo dejamos en el parking Vigo, en la Rúa do Arenal, 142. Es uno de los más baratos de la ciudad y aún así pagamos 10€ por 5 horas.
Y hasta aquí todos los planes que no os podéis perder si visitáis la ciudad de Vigo en Navidad.