Adéntrate en la belleza natural y biodiversidad del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en la provincia de Ciudad Real, donde podréis experimentar el ecoturismo.
En el P.N. del Valle de Alcudia y Sierra Madrona encontraréis un patrimonio excepcional; tanto arqueológico, arte rupestre, cultural, minero, trashumancia o forestal. Tierra de volcanes, de minas, de pinturas rupestres, antiguas ciudades romanas o zona starlight. ¿Se puede pedir más?
En este artículo os enseñaré tan solo una pincelada de todo lo que podréis descubrir y experimentar en el Valle de Alcudia y Sierra Madrona realizando ecoturismo.
Table of Contents
EXPERIENCIAS DE ECOTURISMO EN CASTILLA-LA MANCHA
Castilla-La Mancha constituye una comunidad autónoma inigualable para realizar ecoturismo, y es que cuenta con nada menos que nueve espacios naturales protegidos, todos ellos incluidos en la Red Natura 2000, la mayor apuesta de la Unión Europea para la conservación de la biodiversidad.
En la web www.soyecoturistaclm.com podréis ver todas las empresas que realizan actividades en estos espacios naturales, así como hoteles y experiencias.
DÓNDE ESTÁ EL VALLE DE ALCUDIA
El valle de Alcudia se encuentra al sur de la provincia de Ciudad Real, a unos 95 km de la ciudad.
Es el Parque Natural más grande de Castilla-la Mancha con 150.000 hectáreas de espacio protegido.
En el veréis uno de los mejores ejemplos de bosque mediterráneo, además de un sorprendente patrimonio cultural.
ACTIVIDADES SOSTENIBLES EN EL VALLE DE ALCUDIA Y SIERRA MADRONA
El valle de Alcudia sorprende por sus extensos bosques, ríos cristalinos y paisajes montañosos. Un destino ideal para los amantes de la naturaleza y quienes buscan poner en práctica experiencias sostenibles y responsables.
Un espacio que pertenece a la Red Natura 2000 y que cuenta con varias empresas locales que realizan actividades con el sello de turismo responsable y sostenible.
En definitiva, el valle de Alcudia se presenta como un destino turístico sostenible que combina la belleza natural con la preservación del medio ambiente y la promoción del desarrollo local, impulsando así el turismo responsable.
PINTURAS RUPESTRES EN PEÑA ESCRITA
Comenzamos en Fuentecaliente, el corazón del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Allí realizaremos la experiencia “Viviendo la Prehistoria” con la empresa local MadronActiva.
Visitaremos las pinturas rupestres de Peña Escrita, las primeras pinturas rupestres descubiertas en todo el mundo allá en 1783, por el párroco de Montoro.
Se trata de un arte rupestre esquemático perteneciente a la edad de los metales (desde el 2500 a.C. hasta el 750 a. C.), que destaca por el gran número de figuras representadas (sobre todo se representa la fertilidad) y su perfecto estado de conservación.
Las pinturas rupestres de Peña Escrita están catalogadas como Monumento Nacional desde hace 100 años.
El guía, David, os explicará con qué material pintaban, la historia de cómo fueron descubiertas y muchas más curiosidades.
Después de la visita a estas pinturas rupestres, nos enseñó un lanzavenablos o propulsor. Ya os adelanto que es más difícil de lo que parece…
Esta actividad tiene una duración de unas dos horas.
CÓMO LLEGAR A PEÑA ESCRITA
Peña Escrita se encuentra a unos 3km de Fuencaliente, en la ladera sur de la Sierra de Hornilleros, a unos 920 metros de altitud.
Se llega por la carretera N-420, desvío en el km 101. Encontrareis una gran explanada donde dejar el coche y deberéis ascender por un pequeño sendero que sube hasta el abrigo en el que se encuentran las pinturas rupestres.
PARAJES ESENCIALES DEL VALLE DE ALCUDIA
En esta actividad descubriremos La Batanera, donde hay más pinturas rupestres o la Chorrera de los Batanes, donde el río Cereceda forma una preciosa cascada de agua.
Se llega por el mismo camino que lleva a Peña Escrita. Antes de llegar al campo de fútbol, se debe abandonar la carretera y seguir por una pista unos dos kilómetros hasta encontrar la señalización. Allí se puede dejar el coche e iniciar la ruta descendente por una pequeña senda hasta llegar al río.
Una ruta nada complicada, muy cortita y con una gran recompensa.
OBSERVACIÓN DE FAUNA
Por la zona del Barranco del Puerto es posible divisar sin mucho problema ciervos y gamos. Y si tenéis ocasión, id en temporada de berrea, ¡todo un espectáculo!
Si tenéis suerte, también podréis divisar linces ibéricos. Y es que el Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene una biodiversidad brutal. En cuanto a aves, hay más de 160 especies catalogadas, donde destacan por su escasez el águila imperial o la cigüeña negra. También es posible ver nutrias en sus ríos.
Y en cuanto a flora, es todo un catalogo de bosque mediterráneo, con encinares, alcornocales, robledales y quejigales.
MINAS DE HORCAJO
En el Valle de Alcudia y Sierra Madrona son muchos los restos de antiguas minas de plomo y plata.
Visitamos las ruinas de lo que fue un poblado minero con más de 5.000 habitantes en una pedanía de Almodóvar del Campo.
Hoy en día se ven las ruinas de las casas y las paredes exteriores y la espadaña de la iglesia. No dejéis de visitar este lugar único en el mundo.
Para acceder a él, deberéis pasar por el túnel de la vieja vía ferroviaria de 1050 metros. Acordaos de dar al botón para que el semáforo se ponga en verde antes de pasar.
También llegamos hasta la finca la Garganta, que en su momento lo adquirió el duque de Baviera y posteriormente se la vendió al duque de Westminster, una de las fincas más grandes de Europa con 15.000 hectáreas.
Llegaremos hasta el viaducto del antiguo tren de principios del siglo XX que es una preciosidad.
Y como sé que os gusta mucho el cotilleo, deciros que, según las malas lenguas, en esta finca se conocieron el emérito rey Juan Carlos I y Corinna. También es el lugar donde los príncipes William y Harry van a cazar.
ROMANOS, VOLCANES Y ESTRELLAS
Por la tarde nos dirigimos hasta la localidad de la Bienvenida, en Almodóvar del Campo, donde se encuentra Sisapo, un yacimiento arqueológico de época romana.
Toda una ciudad romana cuyos orígenes se remontan a finales del siglo VIII a.C. que tuvo sus murallas, anfiteatro, … y es que fue la ciudad que capitalizó la explotación de las minas de plomo y plata de la comarca.
Las intervenciones arqueológicas realizadas por el momento se han centrado en una casa con patio central columnado y en la que han encontrado unos mosaicos alucinantes adornando las estancias principales.
Y al caer la noche, observación de las estrellas desde los Castillejos volcánicos de La Bienvenida, declarados Monumento Natural, con un picnic de productos de la zona.
¿Sabíais que el Valle de Alcudia y Sierra Madrona está certificado como Destino Starlight?
¿O que la provincia de Ciudad Real tiene el campo volcánico con más actividad de la península ibérica con casi 400 volcanes? Son volcanes antiguos, la última erupción fue hace 10.000 años. |
Recientemente ha sido catalogado por la Unesco como Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real. Dando así la importancia mundial que tiene en esta provincia el vulcanismo, con 500 millones de años de actividad volcánica, más de 4000 km2 de extensión y en el que se incluyen 40 localidades de la provincia de Ciudad Real.
Estas son todas las actividades que realizamos con la empresa de ecoturismo MadronActiva, pero hay muchas más, como prehistoria y multiaventura, piraguas bajo la luna, o prehistoria en familia. Aquí os dejo sus datos de contacto.
Tfno: 649 726 592/ 665 806 654
ARTETERAPIA EN TABLA DEL RÍO ROBLEDILLO
Nos trasladamos ahora hasta el puerto de Madrona, la carretera CR-500 que va desde Puertollano hasta Andújar, atravesando Sierra Morena, a unos 1100 metros sobre el nivel del mar.
Allí veremos, con nuestra guía Mary Carmen de la empresa de ecoturismo AgataVerde, un relieve típico apalachense (antiguamente estaba unido con los Apalaches de América, cuando todo era el gran continente llamado Pangea).
Nos enseñó distintos fósiles que se encuentran en esta zona, la fuente de San Lorenzo, donde aprovechamos para rellenar nuestras botellas térmicas reutilizables e intentamos también divisar, sin éxito, linces desde el Mirador de Solana del Pino.
Más tarde nos dirigimos hasta el paraje Tabla del Río Robledillo donde hicimos una actividad de basuraleza, que no es otra cosa que ir recogiendo toda la basura que íbamos encontrando a nuestro paso. Para continuar realizando arteterapia y finalizar con una sesión de yoga. Todo ello acompañado de una infusión de mejorana (especie de tomillo) y empanadillas de cabello de ángel.
Si quieres contactar con la empresa local ÁgataVerde:
Tfno: 625 073 578 infoagataverde@gmail.com hola@agataverde.com
SOLANA DEL PINO
Continuamos el día con la visita a la pequeña localidad de Solana del Pino, donde visitamos la carnicería El Lucero.
Allí nos enseñaron cómo atar chorizos, o envasar hamburguesas de ciervo. Y es que esta carnicería con más de 50 años de experiencia, está especializada en carne de caza.
Y por último realizamos una degustación de productos de carne de monte que elaboran en la carnicería El Lucero como chorizo de ciervo y jabalí, salchichón, morcilla patatera o sobrasada de ciervo.
La carnicería el Lucero se encuentra en la calle Constitución,6 en Solana del Pino.
Realizan envíos, así que os dejo sus datos de contacto por si estáis interesados en realizar compra on line o ver sus productos:
Tfno: 636 297 332
DÓNDE DORMIR EN EL VALLE DE ALCUDIA Y SIERRA MADRONA
En este valle, existen opciones de alojamiento sostenible, como casas rurales y eco-hoteles, que promueven prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Nosotros elegimos el hotel Sierra Madrona, que consta de 10 habitaciones dobles y dos suites independientes.
Está perfectamente integrado en la naturaleza, lo que os dará una sensación de paz y tranquilidad. A la entrada solo oiréis el leve discurrir del agua entre cañas de bambú.
Cuenta con piscina y comedor y es perfecto por su ubicación para recorrer la zona.
Se encuentra en la carretera Nacional 420, km 102 en Fuencaliente.
Datos de contacto del hotel Sierra Madrona: contacta@hotelsierramadrona.es
Página web: https://www.hotelsierramadrona.es
Tfno: 926 470 192
DÓNDE COMER EN EL VALLE DE ALCUDIA Y SIERRA MADRONA
Comimos en el restaurante del hotel Sierra Madrona, famoso por su cocina de autor especializada en platos de caza y el uso de verduras de temporada y de kilómetro 0.
Así, degustando la gastronomía local, elaborada con productos frescos y de proximidad, contribuimos al desarrollo económico de la zona. Y además, estaba todo riquísimo.
En la foto, paté de perdiz, gratinado de puerros con calabacín, ensalada de ventresca y de postre, la flor de Calatrava con helado de turrón y base de chocolate blanco y Baileys. Simplemente espectacular.
Tfno Hotel Sierra Madrona: 926 470 192
Y hasta aquí nuestro artículo sobre ecoturismo en el valle de Alcudia y Sierra Madrona, una zona bastante desconocida de Castilla-la Mancha y que sin embargo, os sorprenderá gratamente. Y además, cuenta con el sello Red Natura 2000 que certifica un turismo sostenible y responsable.