A pocos kilómetros de Valencia se encuentra el Parque Natural de la Albufera donde podemos dar un agradable paseo en barca, comer una paella o ver uno de los mejores atardeceres.
EL PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA
La Albufera fue declarado Parque Natural en el año 1986 y tiene una extensión de más de 21.000 hectáreas. Con una longitud de 30 kilómetros se extiende desde Pinedo llegando hasta Cullera.
Decir que durante siglos fue propiedad real, hasta que en el año 1927 el rey Alfonso XIII la vendió a la ciudad de Valencia por un millón de pesetas. Curioso, ¿verdad?
¿Sabías que el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez escribió la novela Cañas y barro, ambientada en la Albufera de principios del siglo XX? Gracias a esta novela la Albufera cogió mucha fama y ahora esta zona vive mayoritariamente del turismo.
Este parque natural incluye el lago natural y la Dehesa del Saler.
El lago natural
Es el lago más grande de España en extensión, con unas 3000 hectáreas. Tiene una profundidad media de 1.20 metros y su agua dulce proviene en su mayoría del río Júcar.

BARQUERO ENSEÑANDO UNA NASA
En el lago veréis las redes y trampas (nasas) que usan los pescadores de la zona. Actualmente hay unos 50 puestos de pesca tradicional pero hace 100 años, había 150. Lo que está prohibido en el lago es la pesca deportiva.
Los arrozales
Han ido ganando terreno al lago y actualmente cuentan con una extensión de unas 14.000 hectáreas.
La Dehesa del Saler
Se trata de un cordón dunar que separa el lago de la Albufera del mar Mediterráneo. Esta lengua de tierra está poblada de pinos mediterráneos y vegetación de monte bajo. Tiene una anchura de un kilómetro y una longitud de diez kilómetros. A un lado podemos encontrar las playas del Saler, y al otro la albufera en todo su esplendor. En el centro, zonas boscosas con pinos que llegan casi hasta la playa, dunas y el Estany del Pujol.
El estany del Pujol
Es un lago artificial de unas 10 hectáreas de agua salada. ¡Pero ojo! No es apto para el baño por su fondo irregular. Tiene una curiosa historia, y es que fue excavado durante la urbanización de la Devesa de 1965 para construir un puerto deportivo. Por suerte este proyecto se paralizó y hoy en día el lago alberga especies de fauna y flora de gran valor.
Reserva de Aves
La Albufera también es Reserva de Aves. Hay más de 350 especies ya que es zona de paso para muchas aves migratorias. Podréis ver patos, cormoranes, flamencos, garzas reales e incluso aves rapaces.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L’OLLA
Este interesante Centro desarrolla programas de información, divulgación, interpretación del patrimonio y educación ambiental. Tiene una pequeña torre a la que se puede subir y ver toda la albufera. También hay casetas observatorio de aves, ¡así que no os olvidéis los prismáticos!
Su horario es de lunes a domingo de 9:00 a 14:00 horas, es gratuito y no requiere reserva previa. Está situado en la carretera de El Palmar s/n. Deberéis poner en el GPS Carrer de Vicente Baldoví s/n y cuando estéis cerca ya veréis indicaciones.
Para más info del Centro de Interpretación pinchad AQUÍ.
PASEO EN BARCA
El paseo en barca es la actividad estrella de la Albufera. Y os la recomiendo encarecidamente, gusta a niños de todas las edades. Por si fuera poco, los barqueros explican todo al detalle, transmitiendo su amor por su tierra.
Hay varios embarcaderos donde tomar una de estas barcas, como en el Puerto de El Saler, en El Palmar, en el Puerto de Catarroja o en el Embarcadero de la Gola del Pujol.
En nuestra última visita a la Albufera, cogimos la barca en el mirador de la Gola del Pujol y dimos una vuelta alrededor de la Reserva Natural de La Mata del Fang.
Los paseos suelen durar unos 40 minutos y su precio es de 4 euros adultos, 2 euros para los menores de diez años y 6 euros si se quiere salir al atardecer.
No hace falta reserva previa; van saliendo a medida que se llenan las barcas y realizan los paseos a lo largo de todo el día hasta la puesta de sol.
RECOMENDACIONES
No te vayas de allí sin:
Probar una paella en El Palmar, lugar donde se inventó la paella.
Ver una barraca, la construcción típica del lugar.
Dar un paseo por alguno de los seis itinerarios señalizados del parque natural.
Ver el atardecer, es de los más bonitos que puedas ver.
CUANDO VISITAR LA ALBUFERA
¡Siempre es buen momento para hacer una excursión a la Albufera!
Nosotros hemos ido tanto en invierno como en verano y cada estación tiene su encanto.
En invierno pasas algo de frío por el viento cuando vas en la barca pero en contraposición es cuando más aves vais a avistar, sobre todo flamencos. También es temporada de pesca (de octubre a febrero) y podéis ver a los pescadores en plena faena.
En verano hay menos aves, hay que tener cuidado con el sol que pega fuerte aunque en las barcas pongan unos toldos pero es muy agradable la brisa y puedes aprovechar también las playas.
CÓMO LLEGAR A LA ALBUFERA
Se sitúa a tan solo 10 Kilómetros al Sur de Valencia.
Si llegáis en coche: la principal vía de acceso es por la V-15 que parte de Valencia y atraviesa el parque de norte a sur hasta el Saler.
Si no disponéis de coche, os recomiendo la excursión a la Albufera desde Valencia. Os dejo AQUÍ el enlace. (Recordad que si reserváis vuestra excursión desde mi enlace, me estaréis ayudando 🙂 )
También podéis llegar en autobús urbano: línea 25 de los autobuses urbanos EMT. Esta línea llega hasta el Palmar y el Perellonet desde el centro de Valencia. Tarda menos de una hora (unos 40 minutos) y su precio es de 1.50 euros por trayecto. Las paradas donde te puedes bajar son Embarcadero o El Palmar.
Podéis coger el Albufera Bus Turistic. Cuesta 19 euros/adulto e incluye un paseo en barca. Os dejo aquí su página web por si os interesa.
¿Te gustaría visitar la Albufera valenciana? Aquí te dejamos las empresas con las que puedes organizar tu visita: |
HASTA 34€ DE DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA CON AIRBNB ›› ENCUENTRA TU HOTEL AL MEJOR PRECIO ›› COMPRA TODO LO QUE NECESITES PARA TU VISITA ›› CONTRATA TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO |