RUTA POR LA SIERRA DE GATA

Guía completa: qué ver, dónde comer, dónde dormir y actividades a realizar

por MiRiaM

En el norte de la provincia de Cáceres, haciendo frontera con Portugal y Salamanca, se encuentra la Sierra de Gata, un lugar que os sorprenderá por sus bonitos pueblos con arquitectura tradicional, sus espacios naturales vírgenes, su climatología y sobre todo, por su gente.

En este post vamos a realizar una completísima ruta por la Sierra de Gata, donde descubriremos todo lo que ofrece esta comarca tan olvidada por el turismo de masas.

DÓNDE ESTÁ LA SIERRA DE GATA

Lo primero es ubicar Sierra de Gata. Una comarca que tiene cinco valles, cinco ríos, cinco conjuntos históricos y 19 municipios.  Se encuentra al noroeste de la provincia de Cáceres, haciendo frontera con Portugal y Salamanca. Si os gusta la naturaleza y los pueblos con encanto, éste es vuestro destino.

 

QUÉ PUEBLOS VISITAR EN SIERRA DE GATA

En esta ruta de dos días por la Sierra de Gata nos dio tiempo a conocer parte de su comarca, sus gentes, sus pueblos y su gastronomía. Digo parte, porque la sierra de Gata da por lo menos para una semana, ¡tiene tantos rincones que visitar!

Nos alojamos en la pequeña localidad de Trevejo, en los apartamentos A Fala, de los que os hablaré en detalle más adelante. Mientras, comencemos con los bonitos pueblos que no debéis perderos.

Tres de ellos están dentro de la red de Pueblos más bonitos de España y cinco de ellos tienen la categoría de Conjunto Histórico Artístico, ¡casi nada!

ROBLEDILLO DE GATA

Comenzamos la ruta por los pueblos de la Sierra de Gata con Robledillo de Gata, una localidad encajonada entre bancales, en el valle del Árrago.

Una vez os vayáis adentrando en este bonito pueblo entre sus estrechas callejuelas iréis descubriendo su arquitectura popular, una de las mejores muestras de toda Extremadura, en pizarra, madera y adobe. Pero también os iréis dando cuenta de la gran vegetación y agua que tiene. Todo ello hace de Robledillo de Gata una estampa perfecta.

RUTA POR LA SIERRA DE GATA

ROBLEDILLO DE GATA

Robledillo de Gata es uno de los pueblos que está incluido en la lista de los pueblos más bonitos de España y ha sido declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico Artístico.

 

Sus imprescindibles son:

  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, de planta hexagonal y con un pórtico circular con diez columnas de piedra.

    IGLESIA DE ROBLEDILLO DE GATA

  • El Museo del Aceite, ubicado en el Molino del Medio, un antiguo molino de aceite medieval que se conserva en perfectas condiciones. Allí os explicarán el proceso de elaboración y veréis su maquinaria original.
  • Sus miradores y el paseo junto al río donde descubriréis pequeños saltos de agua en rincones con mucho encanto.
  • Su piscina natural, ubicada al norte del pueblo.
  • Y la fuente del  Manadero.
¿Dónde aparcar en Robledillo de Gata?

Podéis dejar el coche a la entrada del pueblo, junto a la Ermita del Humilladero del siglo XVI y recorrer el pueblo caminando. Y callejead, solo así descubriréis rincones sorprendentes.

RUTA POR LA SIERRA DE GATA

 

SAN MARTÍN DE TREVEJO

San Martín de Trevejo es la otra localidad que está dentro de la red de los pueblos más bonitos de España. Y también ha sido declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico gracias a su arquitectura tan bien conservada.

Lo más característico de San Martín de Trevejo es ver el discurrir del agua por el medio de sus calles empedradas y su arquitectura tradicional, en adobe y piedra con casas de entramado de madera y tres alturas.

RUTA POR LA SIERRA DE GATA

SAN MARTÍN DE TREVEJO

Otra peculiaridad de este bonito pueblo es que la parte baja de las viviendas la reservan para la bodega o boiga. Son todas privadas, pero si encuentras la ocasión de ver alguna, verás que se trata de pequeños museos etnográficos.

RUTA POR LA SIERRA DE GATA

BOIGA EN SAN MARTÍN DE TREVEJO

El pueblo, fundado por San Martín en el siglo IV, se llamaba en origen San Martín de los Vinos.

Pero aún tiene algo muy característico que hace de esta localidad un lugar único, y es que tiene lengua propia. Es uno de los tres pueblos de la Sierra de Gata donde se habla A Fala, una variante de origen galaico portugués con influencias leonesas. Las otras dos localidades donde se habla A Fala son Valverde del Fresno y Eljas, cada una con sus variedades idiomáticas. En Valverde del Fresno se habla Valverdeñu, en Eljas Lagarteiru y en San Martín de Trevejo, Mañegu.

Sus imprescindibles son:

  • Su plaza mayor porticada, con un pilón de 1888 presidiendo en el centro. También allí se encuentra la torre campanario con un escudo de Carlos V, que llegó a ser cárcel. Y la casa de la Encomienda, de la Orden de San Juan de Jerusalén.

  • La Iglesia de San Martín de Tours, que en su interior acoge tres tablas del pintor Luis de Morales, apodado el Divino, del siglo XVI. San Martín de Tours, el santo que según la leyenda compartió su capa de legionario romano con un mendigo.
  • Convento de San Miguel. Del siglo XV aunque su fundador dicen que fue el propio San Francisco de Asís.
  • También cuenta con una piscina natural, en la Carretera Peña del Fraile.

Callejead, solo así encontraréis casas nobles con sus blasones. Las calles más bonitas son: Hospital, Guardia Civil y Fuente.RUTA POR LA SIERRA DE GATA

 

TREVEJO

Llegamos al pequeño pueblo en el que hicimos base durante el fin de semana para hacer la ruta por la Sierra de Gata.

Una aldea medieval en la que apenas viven una decena de vecinos y que parece parado en el tiempo. 

Tiene unas vistas de 360 grados y es que para llegar a esta localidad hay que subir una carretera paisajística.

Trevejo tiene la distinción de Conjunto Histórico Artístico por su casco histórico y no me sorprende que haya pasado recientemente a engrosar la lista de los pueblos más bonitos de España.

Su principal reclamo turístico es sin duda su castillo. Ver un atardecer desde allí es una de las mejores experiencias que podréis vivir.

Se trata de un castillo de origen árabe, el cual fue destruido durante la invasión francesa. Solo se conserva la torre del homenaje y parte de su muralla. A la entrada veréis un cartel que os advierte de su estado de conservación y de que si entráis, es bajo vuestra responsabilidad.

RUTA POR LA SIERRA DE GATA

CASTILLO DE TREVEJO

Junto al castillo encontraréis la iglesia de San Juan Bautista, del siglo XVI, con su espadaña aislada y lo más llamativo, las tumbas antropomórficas (con forma humana) excavadas en roca.

 

Una buena forma de organizar vuestro viaje a Sierra de Gata es descargando la App Sierra de Gata Turismo.

 

GATA

No os podéis marchar de la Sierra de Gata sin conocer el pueblo que da nombre a la comarca.

Su casco histórico está declarado Conjunto Histórico de Interés Cultural.

El origen de Gata es romano, aquí se asentaba la localidad de Catóbriga, y comunicaba Coria y Ciudad Rodrigo.

Sus imprescindibles son:

  • El letrero, antes de llegar al pueblo. Un excelente mirador de Gata.
  • La fuente del Chorro, del siglo XVI con un escudo de la casa de Austria.
  • La iglesia de San Pedro, del siglo XIII con un importante retablo.
  • La Ermita del Humilladero, del siglo XVI en la cual se encuentra un retablo barroco y pinturas que representan la Última Cena.
  • El ayuntamiento con sus soportales.
  • El cedro, un árbol singular de 30 metros y 200 años.

Y por supuesto callejead para encontrar todos los carteles de gatos en honor al pintor inglés Luis Wain.RUTA POR LA SIERRA DE GATA

¿Dónde aparcar en Gata?

Aparcad junto a la ermita del Humilladero, del siglo XVI y recorred la localidad a pie.

 

HOYOS

Hoyos es la capital administrativa de la Sierra de Gata por su céntrica situación. Es por ello que en Hoyos encontraréis los juzgados, el cuartel de la Guardia Civil, el instituto y otros organismos administrativos.

Como no podía ser de otra manera, su casco histórico es una delicia, declarado Conjunto Histórico de Interés Cultural. Calles empedradas, casas de piedra, blasones por doquier y ventanas geminadas.

¿Sabíais que la nobleza y los obispos de Coria elegían Hoyos como lugar de residencia veraniega? Es por ello que encontraréis tantas casas nobles y palacios.

No os podéis perder:

  • La iglesia del Buen Varón. Su interior es asombroso, así como su portada románica del siglo XIII.
  • Ruinas del Convento Franciscano del Espíritu Santo, del siglo XVI.
  • La casa del Deán, con sus canalones con forma de dragón.

    CASA DEL DEÁN

 

TORRE DE DON MIGUEL

En Torre de Don Miguel encontraréis el Centro de Interpretación de Sierra de Gata. Allí os informarán de todas las rutas que podéis hacer por la zona y lugares a visitar en la localidad. Una ruta es la de los viejos molinos de aceite, de unos 4 km.

Torre de Don Miguel ha sido recientemente elegida como modelo de desarrollo turístico. Y es que han tenido la iniciativa de embellecer y divulgar su patrimonio lingüístico como fortalecimiento de su identidad cultural.

Callejead para ver todos los detalles que esconden sus callejuelas, como pequeñas bibliotecas repartidas por toda la judería donde puedes dejar tu libro y coger otro, o ver las placas que homenajean a las mujeres del pueblo. Fijaros también en los canalones, están pintados con escenas del campo, flores… También encontraréis latas de colores con frases en A Fala.

Por último acercaros hasta la  plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento y la iglesia de la Asunción.

ACEBO

Llegamos al final de los pueblos que os recomendamos visitar en Sierra de Gata con la localidad de Acebo. Os enamorará su barrio judío ubicado detrás del ayuntamiento, la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, en la que destaca su bóveda de crucería y su torre campanario o la ermita del Santo Cordero.

Acebo es conocido también por ser la localidad donde un grupo de mujeres sigue realizando encaje de bolillos.

LAS MEJORES PISCINAS NATURALES EN LA SIERRA DE GATA

Otro lugar de interés en la Sierra de Gata son las piscinas naturales. Cada pueblo dispone de su propia piscina natural. Aquí os dejo las piscinas naturales que más nos gustaron:

PISCINA NATURAL DE DESCARGAMARÍA

Podría definirse como la piscina natural con más arte, y es que sus bancales han sido recubiertos con cerámica esmaltada al más puro estilo gaudiniano. SIERRA DE GATA

Otro motivo que la hace especialmente bonita es la cascada de agua. Además, justo al otro lado de la carretera hay un parque infantil y mesas donde hacer un picnic. 

PISCINA NATURAL DEL PUENTE DE LA HUERTA (GATA)

Una piscina natural en un entorno increíble. Tiene una zona de césped y un restaurante cafetería. Además se encuentra al lado del Camping Sierra de Gata. Los perros tienen prohibido el acceso a la zona de baño y césped.

PISCINA NATURAL DE JEVERO (ACEBO)

Se encuentra a dos kilómetros al norte de Acebo y es una de las piscinas naturales más bonitas de la zona. Su agua es cristalina y cuenta con una amplia zona de césped.  SIERRA DE GATA

BAÑO DE LA COCHINA (VILLASBUENAS DE GATA)

No es una piscina natural como tal, pero la incluyo en esta sección por ser un lugar de baño muy curioso.

El baño de la cochina se encuentra junto al embalse de la Ribera de Gata, en la localidad de Villasbuenas de Gata.

Esta charca de lodo dicen que tiene propiedades curativas para enfermedades reumáticas.

Allí veréis un cartel con la leyenda de que una cochina tenia grandes dolores de reuma. Un día se bañó en una pequeña charca con agua de color verdoso y de aspecto insano hasta quedar embadurnada de lodo. Repitió varios días esta operación y sus dolores desaparecieron.

Desde entonces este lugar es visitado por centenares de personas a lo largo del año que buscan aliviar sus dolores.  

DÓNDE DORMIR EN SIERRA DE GATA

Elegimos los apartamentos A Fala para nuestra ruta por la Sierra de Gata. Unos apartamentos que fueron Mejor Empresa de Extremadura 2016 y en el 2021 Mejor Alojamiento Rural.

SIERRA DE GATA

APARTAMENTOS A FALA

Son tres apartamentos en una antigua vivienda rehabilitada y manteniendo toda su esencia, con la arquitectura típica de la zona.

Los apartamentos tienen todo lujo de detalles, como chimenea, bañera hidromasaje, barbacoa o incluso enfriador de botellas. Nunca había estado en una casa rural tan bien equipada.

Nuestro apartamento fue el Lagarteiru,  en el piso superior, con un balcón con vistas al pueblo. La habitación tiene cama de matrimonio y es posible poner una supletoria además de cuna.

También es pet friendly, por lo que podréis ir con vuestros peluditos. Es más, les dejan un regalito para ellos.

DÓNDE COMER EN SIERRA DE GATA

Deciros que vinimos enamorados de la gastronomía de la zona. En todos los sitios en los que comimos salimos gratamente sorprendidos pero si tengo que destacar dos, son estos:

RESTAURANTE ESTILO

Se encuentra en la localidad de Villasbuenas de Gata.

La comida simplemente espectacular, de diez, al igual que el trato del camarero que nos atendió y de Silvia, la dueña.

En la foto podéis ver alguno de los platos que probamos y a cual más rico. (Tomate relleno de verduritas a la torta del Casar y pimentón de la Vera, ensalada de la casa con frutas de temporada y vinagres dulces, solomillo relleno de foie y bacón con salsa mozárabe y tarta de chocolate con almendra crujiente). SIERRA DE GATA

También disponen de menús infantiles y además les sirven primero, cosa de agradecer.

Debéis llamar para reservar al 927 673 104.  Aquí os dejo su página web para que veáis los menús diarios. 

 

RESTAURANTE A VELHA FÁBRICA

Este restaurante se encuentra en la localidad de Valverde del Fresno y también comimos de diez.

Además el lugar es muy bonito, ubicado en una antigua fábrica de textiles y aceite del siglo XIX.

Sus platos estrella son los pescados y carnes a la brasa. También allí encontraréis los aceites de la Almazara As Pontis.

En la foto, Bao de carrillera con salsa de curry y coco, ensalada de Burrata fresca inyectada en Asian Mary con tomate y emulsión de albahaca, bacalao al Josper al carbón de encina y patatas panaderas y pluma ibérica braseada con salsa de mantequilla, ajo y romero.  

Mención a parte sus postres. No os perdáis su Muerte por chocolate frío, tibio, caliente, blanco, negro y con leche o la tarta de queso cremosa y reducción de frutos del bosque.SIERRA DE GATA

También disponen de menú infantil. Además sirven primero a los niños y tienen detalles, como un bol con chuches que le trajeron a Michelle al finalizar la comida.

Podéis ver su carta en su página web.

Para reservar en el restaurante debéis llamar al 676 301 254.

ACTIVIDADES A REALIZAR EN SIERRA DE GATA

RUTA A CABALLO POR LA SIERRA

Esta experiencia totalmente recomendable, la hicimos en la localidad de Eljas, donde está el Picadero San Miguel.  La actividad la pueden realizar tanto expertos en monta como principiantes (como era nuestro caso). Hay distintas rutas tanto en duración como en dificultad. RUTA POR LA SIERRA DE GATA

Nosotros hicimos la ruta de una hora. Muy relajante y por un entorno insuperable. Naturaleza en estado puro y aromas a naranjos y limoneros.

Ángel su propietario, os dará una cálida bienvenida y os acompañará en el paseo mientras os va contando todo lo que vais viendo a vuestro alrededor. Tras el paseo, os invitará a una consumición en su Chiringuito.

Os dejo aquí su pagina web para que veáis todas las rutas que ofrece a caballo. También tiene rutas en quads. 

Los teléfonos para reservas son: 639 167 870/ 927 142 389

 

VISITAR UNA ALMAZARA 

Nosotros visitamos la almazara As Pontis, en la localidad de Eljas, donde Miguel nos explicó todo el proceso de elaboración del aceite virgen extra elaborado con la variedad de manzanilla cacereña. También podréis hacer una cata, comprar en su tienda distintas variedades de AOVE así como viajar en el tiempo en su museo de maquinaria y utensilios relacionados con el aceite muy curiosos.RUTA POR LA SIERRA DE GATA

Esta empresa familiar que nació en 2008, ha cosechado grandes reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Tienen una amplia gama de productos, desde aceites aromáticos, aceites para niños, pasando por sus aceites ecológicos 100% manzanilla cacereña. Su filosofía se basa en el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad y el desarrollo de la comarca de Sierra de Gata.

Si queréis más información sobre la Almazara As Pontis, podéis mandarles un correo a info@aspontis.com, llamar al teléfono 927 510 714 o visitar su página web donde además podéis realizar pedidos on line. 

 

REALIZAR UNA ACTIVIDAD NÁUTICA EN EL EMBALSE DEL BORBOLLÓN

En este gran embalse podréis ver atardeceres espectaculares, observar aves, bañaros en sus transparentes aguas o practicar algún deporte náutico como vela, kayak, windsurf o incluso motos de agua.

Está declarado zona de especial protección para las aves por la importancia de su avifauna tanto en primavera (garzas, cigüeñas blancas y milanos negros) como en invierno (grullas, cormorán grande, gaviota sombría o el ánsar común).

 

HACER UNA RUTA DE SENDERISMO HASTA LA TORRE DE LA ALMENARA

La ruta para llegar a la torre de Almenara sale desde el pueblo de Gata. Esta torre de origen musulmán tiene una de las mejores panorámicas de la comarca, toda la provincia de Cáceres al alcance de vuestra vista. La ruta es de unos 7.6 km i/v con calificación de dificultad media por sus fuertes pendientes.

 

VISITAR UN DOLMEN MEGALÍTICO

En la dehesa de Hernán-Pérez se encuentra una de las necrópolis de mayores dimensiones. Allí podréis realizar una visita guiada donde veréis varios dólmenes, aunque el de mayor importancia es el de Pradocastaño.

La visita la realiza Pablo, el arqueólogo que ha trabajado en este proyecto. RUTA POR LA SIERRA DE GATA

Allí veréis los restos conservados del Dolmen del Matón, con corredor, cámara ovalada y un nicho adosado. Este dolmen fue excavado en los años 70 por varios arqueólogos que se desplazaron hasta la localidad de Hernán-Pérez tras haber aparecido en la zona siete estelas diademadas. 

El más impresionante como os decía, el dolmen de Pradocastaño. Para su recuperación trabajaron  bajo la metodología de la arqueología comunitaria.

RUTA POR LA SIERRA DE GATA

DOLMEN DE PRADOCASTAÑO

El dolmen de Pradocastaño es un dolmen de corredor y destaca por un ortostato de tipo antropomorfo único en la Península Ibérica al formar parte de la propia estructura y ubicado al fondo de la cámara.

En dicha localidad también encontraréis el Centro de Interpretación del Vino y el Aceite.

DESCUBRIR LAS PILAS DEL BUEN HOMBRE

A las afueras de Villasbuenas de Gata se encuentra este lugar lleno de paz y tranquilidad. Allí veréis un valle con una gran charca. Bordeándola por su derecha llegaréis a un lugar increíble, un conjunto de más de 20 pilas en granito comunicadas entre sí que sirven como abrevadero para el ganado que allí pasta.

SIERRA DE GATA

 

Y hasta aquí nuestra ruta por la Sierra de Gata, una comarca que nos enamoró y que espero a vosotros también y os animéis a visitarla. 

Comparte nuestro post:

2 comentarios

De Madrid a USA junio 20, 2022 - 7:31 pm

Muy buena e interesante ruta. Preciosos pueblos y maravillosas paisajes. Además unidos a la cultura y gastronomía como nos muestras hacen de ella una autentica joya de recomendaciones.
Muchas gracias por compartir toda esta información con nosotros.

Responder
MiRiaM junio 21, 2022 - 9:31 pm

Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegro mucho que te haya gustado. Un saludo

Responder

Déjanos tu Comentario

error: