CONSUEGRA, MUCHO MÁS QUE MOLINOS

por MiRiaM

Consuegra, uno de los pueblos más bonitos de Castilla-la Mancha, es mundialmente conocido por sus molinos de viento. Pero, ¿y si te digo que Consuegra es mucho más que molinos? En este post te contamos todas las cosas que hay que ver en Consuegra.

CÓMO LLEGAR A CONSUEGRA

Consuegra se encuentra en la provincia de Toledo y es una excursión perfecta desde dicha capital o desde Madrid. Precisamente desde la capital de España hay una excursión muy completa que os llevará a descubrir tanto Consuegra como Campo de Criptana, dos pueblos de la Ruta del Quijote.

Si llegáis a Consuegra desde Toledo, os llevará unos 45 minutos por la CM-42. Y desde Madrid, una hora y media por la A-4.

 

DÓNDE ALOJARSE EN CONSUEGRA

Nosotros estábamos alojados en una casa de HomeExchange en Aranjuez, a tan solo una horita de Consuegra.

Y si el intercambio no os acaba de convencer, podéis alojaros en un hotel o apartamento reservándolo aquí al mejor precio y con cancelación gratuita. 

 

HISTORIA DE CONSUEGRA

Consuegra tiene una gran historia, y es que hay que retroceder hasta la edad de Hierro.

Sus primeros pobladores, la tribu carpetana, se asentaron en el cerro Calderico, donde se encuentran los molinos de viento de Consuegra.

En el siglo I d.C. llegaron los romanos, bautizando a Consuegra como Consabura.

Éstos construyeron un acueducto de 24 km de longitud y con un tramo aéreo para salvar el terreno irregular. Lástima que no se conserve, tan solo quedan unos pequeños restos en una propiedad privada, porque seguro nada tendría que envidiar a acueductos tan famosos como el de Segovia.

También construyeron un complejo termal, desaparecido hoy en día y una presa, que sí se conserva.

Con la caída del Imperio romano, llegaron los pueblos bárbaros, visigodos y árabes, quienes se enfrentaron con las tropas cristianas del rey Alfonso VI.

¿Sabíais que en la batalla de Consuegra murió Diego Rodríguez, hijo del Cid Campeador?

Finalmente, en el siglo XII, llegaron a Consuegra los monjes de la orden de San Juan de Jerusalén, también conocida como la orden de Malta.

TRÁGICO SUCESO EN CONSUEGRA

Consuegra vivió un episodio trágico el 11 de septiembre de 1891. Fue una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia de España, noticia que llegó hasta el New York Times. Ese día el 45% de la extensión total de Consuegra quedó inundada por una riada del Amarguillo, que ocasionó 356 muertos y más de 600 edificios destruidos.

DÓNDE APARCAR EN CONSUEGRA

Hay varios parkings donde dejar el coche, aunque también es posible subir hasta los pies de los molinos y estacionar allí, en días de poca afluencia o temprano, ya que se llena enseguida. 

 

Cuando visitéis el centro de Consuegra, se aparca sin problemas en sus calles.  

 

QUÉ VER EN CONSUEGRA

Seguro que has oído hablar de los molinos de Consuegra, sin duda, su principal reclamo turístico, pero aquí te voy a contar todo lo que no te puedes perder en tu visita a Consuegra.  

EL CERRO CALDERICO

Nada más llegar a Consuegra veréis en su horizonte sus famosos molinos y el castillo, en lo alto del cerro Calderico.

Podéis acceder tanto en coche como caminando y desde allí tendréis las mejores vistas de toda la localidad.

CONSUEGRA, MUCHO MÁS QUE MOLINOS

VISTAS DE CONSUEGRA DESDE EL CERRO CALDERICO

 

CONSUEGRA, MUCHO MÁS QUE MOLINOS

 

MOLINO DE VIENTO BOLERO

Nuestra primera parada será el molino de viento llamado “Bolero”. Allí se encuentra la Oficina de Turismo, donde os darán información y también podréis comprar los tickets para la visita a este molino y la visita guiada al castillo y al museo Arqueológico.

El precio es de 7€ adultos, niños entre 7 y 12 años 3.50€ y menores de 7, gratuito.

En el interior del molino de viento Bolero se proyecta un video explicativo del mecanismo del mismo y de su historia. Y es que ya en el año 1550 se habla de él en documentos escritos.

CONSUEGRA, MUCHO MÁS QUE MOLINOS

INTERIOR DEL MOLINO BOLERO

En total hay 12 molinos de los 13 que hubo en su momento, lo que hace que sea uno de los conjuntos molineros más grandes y mejor conservados de España.

El más antiguo es el llamado “Sancho” (todos tienen nombre), data del siglo XVI y fue el primero en ser declarado BIC (hoy en día todos gozan de ese reconocimiento).

EL CASTILLO DE LA MUELA

Este castillo de más de 800 años de antigüedad, tiene su origen en el periodo califal del siglo X. Pero su aspecto actual se debe a la remodelación llevada a cabo por los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén a mediados del siglo XIII.

La visita guiada es muy interesante, ya que os explicarán curiosidades y pasaréis por distintas salas, como sus aljibes (para almacenar agua y poder soportar largos asedios sin problemas), la capilla, la prisión o la sala capitular.

CONSUEGRA, MUCHO MÁS QUE MOLINOS

CASTILLO DE LA MUELA

No os olvidéis de tomar una foto a los molinos desde alguno de sus torreones o terrazas, sin duda una panorámica muy buena.

Horario:

Diaria de 10.00-14.00 y 16.00-19.00 h.

La visita guiada es a determinados pases. Debéis informaros antes en la Oficina de Turismo.

MUSEO ARQUEOLÓGICO

Ubicado en el edificio de los corredores del siglo XVII, preside la plaza de España. Este museo os dejará impresionados con todo lo que acoge en su interior.

 

Tiene piezas muy interesantes de las épocas más importantes de la localidad. Su pieza estrella, un quemador de incienso de los carpetanos (Edad del Hierro, s. IV-II a.C.), sus primeros pobladores.

 

QUEMADOR DE INCIENSO DE ÉPOCA CARPETANA

 

Se puede visitar por libre, aunque os recomiendo que lo hagáis de forma guiada.

 

PLAZA DE ESPAÑA

No te vayas de Consuegra sin visitar su casco histórico, te sorprenderá.

La plaza principal es la de España, rodeada de preciosos edificios y zona muy animada con bares y terrazas. En el suelo empedrado, la inconfundible cruz de ocho puntas de la Orden de San Juan.

 

CONSUEGRA, MUCHO MÁS QUE MOLINOS

PLAZA DE ESPAÑA EN CONSUEGRA

AYUNTAMIENTO Y TORRE DEL RELOJ

Uno de los edificios que encontrarás en la Plaza de España es el ayuntamiento, de estilo castellano mudéjar y con la torre del reloj adosada por un arco.

LOS CORREDORES

Justo en frente se encuentra el edificio llamado los corredores, del siglo XVII. Su primer uso fue como palco para contemplar las corridas de toros que tenían lugar en la plaza. También fue usado como ayuntamiento, pósito o alhóndiga. Y en la actualidad acoge el Museo Arqueológico Municipal del que os hablé y que sin duda es todo un imprescindible en vuestra visita a Consuegra. En la parte baja del edificio tiene la sede la Policía local y la Escuela taller y Servicios sociales.

 

LAS TRES IGLESIAS MÁS IMPORTANTES DE CONSUEGRA

En Consuegra veréis varias iglesias, aunque las más importantes son estas tres:

Santa María la Mayor, de estilo mudéjar toledano. En su interior acoge la imagen de la patrona de Consuegra, la Virgen de la Blanca.

San Juan Bautista, del siglo XVI y de estilo mudéjar toledano. Su construcción tuvo que ver con la llegada de la Orden de San Juan de Jerusalén y es el templo más antiguo de Consuegra.

Ermita del Santísimo Cristo de la Veracruz, del siglo XVIII. De estilo mudéjar y barroco destaca su fachada principal de mármol y columnas salomónicas. En su interior acoge la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, patrón de Consuegra.

EL TORREÓN DE LA TERCIA

Fue construido sobre las termas romanas y en su interior acogía el archivo, contaduría y pagaduría de la Orden de San Juan. Hoy en día la torre es ocupada por un establecimiento hotelero.

LA PRESA ROMANA

Situada a unos 4 kilómetros en dirección a Urda, es la presa romana que queda de todo el Imperio romano de occidente y norte de África de mayor longitud. Se conservan 638 metros de unos 740 metros que tuvo. En la actualidad se puede visitar, aunque debéis saber que no lleva agua, por lo que le resta encanto.

 

CUANDO VISITAR CONSUEGRA

En Consuegra se llevan a cabo dos fiestas;

Consuegra medieval, el fin de semana próximo al 15 de agosto, cuando se conmemora la Batalla de Consuegra y en la que participa todo el pueblo.

Y la fiesta de la Rosa del Azafrán, el último fin de semana de octubre, momento en el cual el molino Sancho se pone en funcionamiento.

En julio y agosto hay conciertos en directo al atardecer desde los molinos de viento.

Nuestra visita no ha coincidido con ninguna de estas festividades, aunque si me tengo que quedar con alguna, sin duda la de la Rosa del Azafrán tiene que ser de una belleza sin igual.

 

CONSEJOS PARA VISITAR CONSUEGRA

En Consuegra hace mucho calor en verano y la zona del cerro Calderico no tiene ni una sombra, por lo que indispensable, agua, crema solar, y gorra o sombrero para protegeros del sol.

También os aconsejaría que esta zona la visitarais a primera hora de la mañana o a última para disfrutar de la puesta de sol.

Y hasta aquí nuestro post sobre Consuegra, mucho más que molinos. Nos leemos en el siguiente artículo.

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: