QUÉ VER EN PEÑARANDA DE DUERO: EL PUEBLO MEDIEVAL MÁS BONITO

por MiRiaM

QUÉ VER EN PEÑARANDA DE DUERO: EL PUEBLO MEDIEVAL MÁS BONITO 

Peñaranda de Duero es un pequeño pueblo de no más de mil habitantes que fue declarado en el año 2018 el pueblo más bello de Castilla y León. ¿Queréis descubrir por qué es el pueblo medieval más bonito de Burgos? Pues adelante, en este post os mostraremos qué ver en Peñaranda de Duero para que quedéis rendidos a sus pies.
Peñaranda de Duero es uno de los pueblos medievales más bonitos de Burgos. Nada más que entréis por la puerta de la muralla, veréis por qué. Os encontraréis con la Plaza Mayor del siglo XVI, epicentro del casco histórico. En esta preciosa plaza empedrada se sitúan varios de sus principales reclamos turísticos, como el Palacio de los Condes de Avellaneda, la Ex colegiata de Santa Ana, el Rollo Jurisdiccional o sus bonitas casas porticadas con su característica arquitectura. Toda una delicia para vuestros ojos. Pero ¡no os quedéis solo en la Plaza Mayor! Callejead y descubrid otros rincones, como la botica, los restos de la muralla y por supuesto subid al Castillo, donde tendréis la mejor panorámica del pueblo.

PEÑARANDA DE DUERO

ENTRADA A LA PLAZA MAYOR POR EL ARCO DE LA MURALLA

 

EXCOLEGIATA DE SANTA ANA

De esta iglesia, lo que llama poderosamente la atención es su imponente arquitectura de enormes dimensiones, sobre todo teniendo en cuenta el entorno y el tamaño de la población en la que se encuentra. Se comenzó a construir en el siglo XVI y posee una fachada barroca. El acceso está precedido por una escalinata con ocho columnas de mármol de estilo renacentista traídas desde Nápoles así como los tres bustos de los tres emperadores romanos que se hayan en la fachada. Dentro del templo hay una excelente colección de relicarios.

Para concertar visita guiada, deberéis acercaros hasta la Oficina de Turismo.

PEÑARANDA DE DUERO

PLAZA MAYOR CON EL ROLLO Y LA EX COLEGIATA DE SANTA ANA

PALACIO DE AVELLANEDA

Enclavado en la Plaza Mayor es fácilmente reconocible por su portada plateresca. Construido a principios del siglo XVI, es sin duda una de las joyas del plateresco español.
Tiene un gran patio central con doble arquería y pozo. Lo más reseñable son sus yeserías mudéjares y platerescas y sus ricos artesonados.
Recomiendo realizar la visita guiada. Las entradas se compran en la Oficina de Turismo y la entrada general cuesta 3 euros. En dicha visita veréis el patio central y subiréis por la escalera de honor hacia las salas que dan a la Plaza Mayor. Allí descubriréis elegantes salones, como el Salón de Embajadores, con una chimenea de estuco y una tribuna cerrada con celosía donde tocaban los músicos cuando se celebraban fiestas y bailes. (Dentro de los salones está prohibido realizar fotos o videos).
Si no realizáis la visita guiada, podréis acceder a la zona del zaguán para ver el patio central gratuitamente.

PEÑARANDA DE DUERO

PALACIO DE AVELLANEDA

ANTIGUA BOTICA

Actualmente funciona como farmacia y es nada más y nada menos que ¡la más antigua de España! Fundada en el siglo XVIII por Lucas Ximeno, sus descendientes (ocho generaciones) han sabido mantener su legado.
Se puede visitar llamando previamente a la farmacéutica, pues depende del trabajo que tenga, ya que actualmente funciona como la farmacia del pueblo. Tiene varias dependencias como botica, rebotica, laboratorio y jardín de plantas medicinales. Aunque no consigáis realizar la visita, acercaros hasta allí, pues veréis una gran colección de botes de farmacia de comienzos del siglo XVIII.
Para concertar visita, deberéis llamar a este número: 947552006
Sábados, domingos y festivos se encuentra cerrado.

PEÑARANDA DE DUERO

 

ROLLO

También en la Plaza Mayor encontraréis el rollo gótico, símbolo de justicia. Fue trasladado a esta plaza en 1959, es de una esbeltez y elegancia extraordinarias y en él predomina la decoración flamígera.

FUENTE

Uno de mis rincones preferidos de Peñaranda. Es una antiquísima fuente del siglo XVI. 

PEÑARANDA DE DUERO

 

CASTILLO

El castillo data del siglo XI aunque su aspecto actual se lo debemos a la familia Zúñiga en el siglo XVI. Se alza sobre la peña que domina la población y desde ahí os podéis imaginar las vistas que hay. Castillo de vocación guerrera, aun hoy se pueden ver elementos defensivos como el puente levadizo con fosa que hay en su puerta de acceso y su muralla. Fue declarado Monumento histórico artístico en el año 1931. Destaca su Torre del Homenaje que en la actualidad es el Centro de Interpretación de los Castillos.
Deberéis comprar la entrada en la Oficina de Turismo.
Aquí os dejo cómo contactar con la Oficina de Turismo:
Teléfono: 947 552 0 63
Email: ofturp@hotmail.com
Pagina web:  http://www.penarandadeduero.es  

PEÑARANDA DE DUERO

TORRE DEL HOMENAJE

 

Otros lugares a visitar son el ayuntamiento, la muralla, de la que aún quedan dos de sus tres accesos; el Arco de las Monjas y la que da entrada a la Plaza Mayor, la herrería del siglo XIX, el monasterio de las madres Franciscanas Concepcionistas, o el convento del Carmen, este último situado extramuros.

Y por supuesto, deleitarse con el conjunto de las viviendas populares, construidas en adobe y entramado de madera y con bellos balcones de madera en la fachada principal.

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

2 comentarios

Bego septiembre 10, 2019 - 10:33 pm

Sabía yo que te iba a gustar, un pueblecito con esencia, me ha gustado leer el post ??

Responder
MiRiaM septiembre 26, 2019 - 12:10 pm

Muchas gracias amiga Bego por tus palabras, me alegro que te haya gustado mi post. Un beso

Responder

Déjanos tu Comentario

error: