TERRITORIO ARTLANZA

LA ESCULTURA MÁS GRANDE DEL MUNDO

por MiRiaM

El territorio Artlanza se encuentra en Quintanilla del Agua (Burgos) y se trata de la recreación de un pueblo castellano del siglo pasado con una extensión de unos 15 mil m2 en constante crecimiento.

TERRITORIO ARTLANZA

Su autor es Félix Yáñez, un escultor que en tiempos de crisis decidió comenzar este hobby en el terreno familiar sin saber que se convertiría en todo un reclamo turístico.
Esta recreación la ha llevado a cabo con materiales de construcción recuperados.

TERRITORIO ARTLANZA
Primeramente comenzó con la recreación de una plaza castellana de 200 m2 y ahora ha recreado todo un pueblo. Precisamente la visita comienza aquí, en esta plaza castellana, donde hay un vídeo de Félix explicando cómo empezó Artlanza. TERRITORIO ARTLANZA

Seguro que en vuestra visita os lo encontráis. No dudéis en saludarlo, seguro que tiene alguna historia curiosa que contaros. En la actualidad está trabajando en una zona muy colorida, con azulejos de distintos colores haciendo tortugas, botas, arcos,… estoy segura que será una zona muy bonita.

TERRITORIO ARTLANZA

QUÉ VER EN TERRITORIO ARTLANZA

Dentro del poblado medieval podréis ver quince espacios expositivos como un museo etnográfico, una taberna, una bodega, una ermita, una botica, la escuela de niñas y la escuela de niños, plazas, un horno de pan, una barbería, una fragua y dos corralas de comedias donde en los meses de verano tienen lugar festivales de teatro, y noches de cena con flamenco. TERRITORIO ARTLANZA
Todo está lleno de detalles que os harán retroceder en el tiempo y recordar vuestra infancia. A mí me pasó cuando vi una bici igual a la que tenía de pequeña o las botellas de gaseosa que bebía mi abuelo hace añísimos. Estoy segura que os traerá buenos recuerdos. Además es una forma muy amena para que los niños conozcan de una forma muy visual las costumbres, oficios y tradiciones de la época que vivieron sus abuelos o bisabuelos. Sin duda una visita muy recomendable y didáctica para los peques.

TERRITORIO ARTLANZA
Como punto a mejorar, el mantenimiento. Me explico; había cuadros con el cristal roto y los trozos caídos en el suelo y encima de las mesas expositoras, con el consiguiente peligro de corte para los niños. Las vitrinas también tenían bastante polvo. Supongo que sea algo difícil de mantener al día al ser tan vasta extensión.

TERRITORIO ARTLANZA

Al finalizar vuestra visita, veréis el taller y exposición de las esculturas cerámicas que realiza Félix, aunque a mi parecer, son bastante elevadas en precio.

HORARIOS Y TARIFAS DE TERRITORIO ARTLANZA

Horarios: Precio:

11.00-15.00 y 17.30 hasta el anochecer todos los días.
6 € tarifa de adultos.

2 € para los peques de 5 a 14 años.

Dato a tener en cuenta: No se permite fumar ni entrar con perros.
Ubicación: Calle el Molino, 20. Quintanilla del Agua (Burgos)

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

2 comentarios

A mamá le gusta viajar diciembre 30, 2019 - 8:22 am

Es alucinante lo que un hombre puede hacer. Me parece maravilloso. Es como viajar en el tiempo. Si ya tenía ganas de ir,ahora tengo más.
Por cierto, no sé si habrás visto el Jardín de Peter, en la Pobla de Benifassa, está hecho por un hombre y es todo en trencadís.
Un abrazo muy fuerte!

Responder
MiRiaM enero 1, 2020 - 6:55 pm

Muchas gracias por tu comentario amamalegustaviajar! Me apunto lo del jardín de Peter porque no sabía de su existencia! Muchas gracias!??

Responder

Déjanos tu Comentario

error: