LOS 10 IMPRESCINDIBLES EN MALTA

por MiRiaM

El archipiélago maltés a pesar de ser un país tan pequeño en extensión, cuenta con nada menos que tres lugares Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, (La Valeta, los templos megalíticos y el Hipogeo Hal Saflieni). Vamos a descubrir estos tres lugares junto con otros imprescindibles en Malta.

LA VALETA

No te puedes marchar de Malta sin conocer su capital, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y es que la capital más pequeña de Europa atesora hasta 320 monumentos en tal solo 55 hectáreas.
La verdad que solo la Valeta da para hacer un post, así que pasaré simplemente a enumerar sus monumentos más destacados:

LA CONCATEDRAL DE SAN JUAN

De estilo barroco, esta catedral alberga la obra La decapitación de San Juan Bautista, de Caravaggio.

EL ANTIGUO PALACIO DEL GRAN MAESTRE

Actualmente alberga la Presidencia de la República de Malta.

EL TEATRO MANOEL

Se trata del tercer teatro más antiguo de Europa aún en funcionamiento.

LOS JARDINES BARRAKKA

Estos jardines están divididos en dos, los Lower Barrakka y los Upper Barrakka. Desde los Upper obtendréis la mejor panorámica del Gran Puerto y de las tres ciudades. Además a las 12.00 h y 16.00 h disparan los cañones desde la Saluting Battery.

MALTA IMPRESCINDIBLES

SALUTING BATTERY EN UPPER BARRAKKA

EL FUERTE DE ST. ELMO

Esta fortificación fue construida por los caballeros de la orden de San Juan para guardar el puerto de Malta y se conserva en magníficas condiciones. Actualmente es la academia de policía.

CALLEJEAD

Y por último, mi recomendación es que callejeéis, ya que esta antigua fortificación está llena de callejuelas estrechas donde cada rincón os sorprenderá con sus casitas con balcones de colores o algún recuerdo de los ingleses en forma de buzones o cabinas de teléfono rojas.

MALTA IMPRESCINDIBLES

LA VALETA

Si disponéis de poco tiempo para recorrer la Valeta, lo mejor es realizar un free tour en español. Así visitaréis los lugares más bonitos de esta capital europea mientras que os enseñarán su historia. ¡Y gratis!

EL HIPOGEO HAL SAFLIENI

El Hipogeo es el único templo prehistórico subterráneo conocido hasta la fecha. Fue descubierto en el año 1902 y está inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO como un sitio que “da un testimonio único de una civilización que ha desaparecido”.

Este complejo subterráneo excavado en la roca y utilizado como santuario y lugar de enterramiento prehistórico tiene cámaras situadas en tres niveles distintos y los primeros restos datan de alrededor del 4000 a.C. Está considerado como uno de los monumentos prehistóricos más relevantes en todo el mundo.

Recomendaciones para su visita:
El acceso no está permitido a menores de seis años. Nosotros no pudimos entrar con Michelle por este motivo.
La visita se hace con audio guías.
Imprescindible comprar la entrada con anticipación.
Dentro no se permite hacer fotos ni grabar.
Llevad zapato cómodo y antideslizante ya que dentro hay mucha humedad.
El sitio arqueológico no es accesible para sillas de ruedas.
Cada recorrido tiene una duración de 50 minutos.

HORARIO TARIFAS
Todos los días de 09.00 a 17.00 horas Adultos (18-59 años): 35€

Jóvenes (12-17 años),mayores de 60 y estudiantes: 20€ 

Niños (6-11 años): 15€

Ubicación: Paola
Web: https://heritagemalta.org/hal-saflieni-hypogeum/

 TEMPLOS MEGALÍTICOS

Los templos megalíticos de Malta, repartidos entre la isla de Malta y la de Gozo son un conjunto de siete templos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos templos son los más antiguos que se conservan en todo el mundo, más que las pirámides de Egipto o Stonehenge.
Si no queréis visitar todos, con que visitéis los más importantes, os haréis una idea general de lo que estos templos representaron.

TEMPLOS DE TARXIEN

Están considerados obras arquitectónicas únicas, dados los limitados recursos de los que se disponían en la época. Consta de cuatro estructuras megalíticas construidas entre 3600 y 2500 a.C. 

HORARIO TARIFAS
 Martes, sábados y domingos: 10.00-16.30 h Adultos (18-59 años): 6€

Jóvenes (12-17 años), mayores de 60 años y estudiantes: 4,50€

Niños (6 -11 años): 3€

Bebés (1-5 años): Gratis

TEMPLO DE HAGAR QIM

Los restos son de entre el 3600 y el 3200 a.C y el templo presenta pinturas de los siglos XVIII y XIX.

HORARIO TARIFAS
De jueves a domingo:10.00-16.30 h  Adultos: 10€

Mayores de 60 y estudiantes: 7.50€

Niños de 6 a 11 años: 5.50€

Bebés de 1-5 años: gratis.

Esta entrada incluye la entrada al Parque Hagar Qim (templos de Hagar Qim, Templos de Mnajdra y Centro de Visitantes).

El Templo de Mnajdra se encuentra a unos 500 metros del Hagar Qim.

TEMPLOS DE GGANTIJA

Se encuentran en la isla de Gozo y destacan por sus gigantescas estructuras que datan de la Edad de Bronce, erigiéndose como los monumentos más antiguos del mundo que se mantienen en pie sin fijación. Prueban la existencia de población en Malta al menos 1000 años antes de que se construyeran las pirámides egipcias.

HORARIO TARIFAS
De jueves a domingo: 10.00-16.30h Adultos (18-59 años): 8€
Jóvenes (12-17 años), mayores de 60 y estudiantes: 6€
Niños (6 -11 años): 4€
Bebés (1-5 años): Gratis

Se puede comprar un ticket combinado para acceder al molino de Ta’Kola añadiendo 2€ más a cada tarifa.

MALTA IMPRESCINDIBLES

MOLINO TA KOLA

 LAS TRES CIUDADES

Senglea, Vittoriosa y Cospicua fueron construidas por los Caballeros de la Orden de Malta en el siglo XVII para ser una línea de defensa durante los ataques del imperio Otomano.
Se construyeron bajo la supervisión del maestro Cotoner, de ahí que también sean conocidas con el nombre de Cottonera.

Os recomiendo dejar un día completo para visitar estas tres ciudades ya que son las raíces de este archipiélago y cada una tiene su encanto y algo distinto que ofrecer.

Para llegar hasta ellas desde la capital es muy fácil, ya sea por Ferry, coche o autobús.

SENGLEA

Senglea (llamada por los malteses Isla) fue fortificada en 1551 por el Gran Maestre Claude de la Sengle. En el año 1565 sufrió el Gran Asedio y su heroico papel desempeñado por su gente hizo que el Gran Maestre diera a la ciudad el título de ciudad invencible. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió graves daños, más del 75% de sus edificios fueron destruidos. Aunque la iglesia dedicada a la Natividad de la Virgen fue reconstruida y conserva su patrimonio artístico.

Destaca el Fuerte San Miguel, una fortificación construida entre los años 1551 y 1565 así como los Jardines Gardjola desde donde las vistas son excepcionales. Veréis un baluarte que servía como puesto de vigilancia para proteger la entrada al puerto. El ojo y la oreja esculpidos sobre sus ventanas son los símbolos de la vigilancia.

MALTA IMPRESCINDIBLES

JARDINES GARDJOLA

VITTORIOSA

Vittoriosa (Birgu para los malteses), fue el primer hogar de los Caballeros cuando llegaron en 1530. Es por ello que aquí se encuentran las residencias de los Caballeros, palacios e iglesias más antiguas.
En su punta encontramos el Fuerte de San Angelo, una de las fortificaciones más antiguas e interesantes de Malta.  También aquí encontramos el Museo Marítimo, la Iglesia de San Lorenzo o el palacio del Inquisidor. Todo ello es visitable, para saber precios y horarios, consultad la web www.heritagemalta.org

Por último el Fuerte Rikazoli ha sido escenario de películas como Gladiator o Troya.

Vittoriosa para ser la más pequeña de las tres ciudades (mide 800 metros de largo por 400 metros de ancho) fue la que más me gustó. Tiene un gran puerto repleto de restaurantes y barcos de lujo, pero sigue manteniendo el encanto medieval de las ciudades maltesas.

CALLE DE VITTORIOSA

COPISCUA

Cospicua (también conocida como Bormla) es la más grande de las tres ciudades y la última en ser edificada. Aquí esta una iglesia de las mas importantes de Malta, en honor a la patrona de esta ciudad y de toda Malta, la Inmaculada Concepción. También veréis bastiones, obra de los Caballeros de la Orden de Malta, las fortificaciones de Firenzuola, construidas en 1638, o las Líneas de Margherita, que forman parte de las defensas interiores de las Tres Ciudades y que de hecho son la única parte de Cospicua que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial.

La mayor parte de la costa de Cospicua está ocupada por el astillero más antiguo, un área que ahora se está restaurando y desarrollando como puerto deportivo. También aquí hay un importante centro comercial, el Modern Cospicua.

MDINA

Mdina, o la ciudad del silencio sin duda la pondría en las primeras posiciones.

Se trata de una pequeña ciudad amurallada, con estrechas callejuelas y unos edificios llenos de detalles y que antiguamente fue la capital de Malta.
Callejead por sus estrechas calles y visitad sus edificios más importantes como su catedral, el Palacio Falson o el Palacio Vilhena. Harán que te transportes a otra época. A mí me encantó, sin duda es una de las mejores cosas que ver y hacer en Malta. Además, para los fans de Juego de Tronos este pueblo es un escenario de la serie (desembarco del Rey). Otras pelis que se rodaron en Mdina fueron Ágora o Troya.

CATEDRAL DE MDINA

A la entrada de Mdina hay calesas que os llevarán a dar una vuelta por toda la ciudad. Impacta mucho oír los cascos del caballo sobre el suelo empedrado ya que no se oye nada más. Recordad que la llaman la ciudad del silencio…
Una opción muy recomendable es hacer un free tour en español por el centro de Mdina. De esta forma visitarás los lugares más bonitos y conocerás su historia.

Por cierto, no te puedes ir de Mdina sin tomarte un trocito de una de las tartas caseras que tienen en el restaurante Fontanella, están deliciosas y además las vistas desde allí son espectaculares.

MERENDANDO EN FONTANELLA TEA GARDEN

A la entrada de Mdina hay un amplio parking gratuito, pero hay gorrillas, así que tuvimos que dejar una propinilla.

ISLA DE GOZO

Nosotros estuvimos un día completo en la isla de Gozo pero si tuviera que repetir el viaje, sin duda cogería un hotel allí y mínimo me quedaba tres días. ¡Tiene tanto para ver! Y sobre todo los paisajes más espectaculares que he visto en toda mi vida, ¡parecen sacados de otro planeta!
Os nombraré los puntos imprescindibles de esta pequeña isla, que como pasa con La Valeta, daría para un post en sí mismo.

DWEJRA BAY

Aquí es donde se encontraba la famosa Azure Window, desplomada en marzo de 2017 tras varios días de tormentas. Aunque ya no esté, no os lo podéis perder.

AQUÍ  ESTABA LA AZURE WINDOW

Este fue el lugar de rodaje de la famosa boda entre Daenerys y Khal Drogo de Juego de Tronos.

También aquí se encuentra el Fungus Rock, el Blue Hole y la Inland Sea.

MALTA IMPRESCINDIBLES

INLAND SEA

VICTORIA

La capital de Gozo. Los malteses la llaman Rabat y su ciudadela medieval es simplemente espectacular. Dentro de la ciudadela se encuentra la catedral y desde allí tendréis las mejores vistas de la isla. Esta colina ha sido habitada desde el Neolítico aunque tiene sus raíces en la Baja Edad Media.  Durante siglos la Ciudadela sirvió de refugio contra el ataque de los corsarios bárbaros y de los sarracenos y en varias ocasiones a lo largo de la historia, los invasores sometieron a la esclavitud a la población de Gozo.

CATEDRAL DE GOZO

Tras el Gran Asedio de 1565, los Caballeros se dedicaron a fortificar de nuevo la Ciudadela para proporcionar refugio y defensa frente a posteriores ataques. Hasta 1637 la población de Gozo fue obligada por ley a pasar las noches dentro de la Ciudadela por su propia seguridad. Posteriormente, cuando ya no había tantos ataques, esta restricción se levantó y la población se fue asentando alrededor de las murallas, dando lugar a Rabat, la actual Victoria.

CIUDADELA

BASÍLICA TA PINU

Imperdible, simplemente espectacular.

BASÍLICA TA PINU

IGLESIA GHARB 

Admirad su bonita fachada y el encanto de la plaza con  su cabina roja.

IGLESIA DE GHARB

PLAYA DE RAMLA Y LA CUEVA DE CALIPSO

Según los datos conservados, las coordenadas de su ubicación podrían coincidir con las de la isla Ogigia que aparece en La Odisea. En la mitología griega esta isla es controlada por la ninfa Calipso quien retuvo a Ulises siete años como prisionero de amor.

MALTA IMPRESCINDIBLES

PLAYA DE RAMLA

IGLESIA REDONDA O ROTUNDA

Esta iglesia ubicada en Xewkija destaca por su gran cúpula, la tercera  sin soporte más alta del mundo con 28 metros de diámetro y una altura de 75 metros.

IGLESIA ROTUNDA

Recordad que en Gozo también se encontraba el templo Ggantija y el molino Ta Kola.

En toda la isla se aparca sin problema y de forma gratuita. En la capital encontraréis un amplio aparcamiento al lado de la estación de autobuses.

 

RABAT

Se encuentra al lado de Mdina y aunque no es tan bonita como su vecina, merece una visita. Lo más destacable son sus lugares arqueológicos e históricos: La Casa Romana Domus, las Catacumbas, la Gruta de San Pablo y sus monasterios e iglesias.

LAS CATACUMBAS DE SAN PABLO

Albergan más de 30 hipogeos, de los cuales el complejo principal, comprende un área de más de 2000 metros cuadrados. Las catacumbas fueron un complejo típico de cementerios romanos subterráneos interconectados, en uso hasta el siglo VII y representan la evidencia arqueológica más antigua y más grande del cristianismo en Malta. Según cuenta la leyenda, el mismísimo San Pablo se escondió en ellas.

HORARIOS TARIFAS
De jueves a domingo: 10.00-16.30 h Adultos: 6 €

Jóvenes, jubilados y estudiantes: 4.50€

Niños: 3.50€

Bebés: Gratis.

DOMUS ROMANA

En el año 1881 se encontraron de forma accidental los restos de una residencia romana y construyeron un edificio alrededor de ellos para preservar estos hallazgos. Después, todos los restos romanos que se iban encontrando en Malta se trasladaban hasta aquí. De este museo destacan las estatuas de mármol que representan al emperador Claudio y su familia.

HORARIOS TARIFAS
Martes, sábado y domingo:10.00-16.30h Adultos: 6€

Jóvenes, jubilados y estudiantes: 4.50€

Niños (6-11 años): 3€

Bebés (1-5 años): gratis

LA GRUTA E IGLESIA DE SAN PABLO

La Gruta de San Pablo, es quizás, el principal atractivo turístico de Rabat. Se encuentra debajo de la iglesia que lleva el mismo nombre.
Según la Biblia, San Pablo llegó a Malta después de sufrir un naufragio y éste se instaló durante tres meses en las grutas, junto con sus seguidores y creó una de las primeras comunidades cristianas de la historia.

Además allí San Pablo sobrevivió a la mordedura de una serpiente y sanó a la gente del lugar.
Durante muchos siglos, las órdenes religiosas se establecieron dentro del término municipal de Rabat y Franciscanos, Dominicos o Agustinos todavía son preponderantes en sus conventos y monasterios.

IGLESIA DE MOSTA

En la localidad de Mosta no os podéis perder la iglesia Rotunda. Su diseño se inspiró en el Panteón de Roma y su cúpula es la tercera más grande de Europa. Las paredes de mas de ocho metros de espesor son quienes sostienen toda la Rotunda, incluyendo la cúpula.

MALTA IMPRESCINDIBLES

CÚPULA DE MOSTA

El diámetro de la cúpula es de 35.97 metros y su altura de casi 60 metros. Si queréis entrar a la iglesia cuesta 2€ por persona y podéis ver su museo donde se expone la bomba. ¡Ah que no os lo he contado! ¡En esta iglesia se obró un milagro! El 9 de abril de 1942 durante la II Guerra Mundial cayeron cuatro bombas alemanas a la iglesia, de las cuales tres de ellas no explotaron y una entró por la cúpula. Milagrosamente no explotó y no causó ningún daño material ni humano, y eso que en la iglesia se encontraban más de 300 personas en aquel momento.

MARSAXLOKK Y ST PETER’S POOL

Este pueblo costero está lleno de coloridas barcas maltesas llamadas luzzus. Todas tienen dibujado un ojo en la proa, el ojo de Osiris, para ahuyentar a los malos espíritus.

MARSAXLOKK

Si vais un domingo por la mañana lo veréis en todo su esplendor pues es el día que se celebra el mercado y los pescadores venden sus capturas directamente al público.
Hay puestos de todo tipo, como un mercadillo que pudiéramos encontrar aquí. Os tengo que avisar, aquí me estafaron en un puesto de pastelitos. Me debieron ver cara de guiri y me cobraron por uno 6 eurazos. Si, la culpa fue mía por no dejárselo allí. Para que no os pase lo mismo, os diré que era un puesto regentado por dos chicos de aspecto marroquí ubicados al principio del mercado. Pero justo al final hay otro puesto igual que lo llevan dos chicas y ahí todo perfecto. 

Muy cerca de Marsaxlokk está St Peter’s Pool, una piscina natural entre rocas donde siempre veréis saltando gente al agua, ¡incluso en diciembre!

ST PETER´S POOL

 

PANORÁMICA DE LA VALETA DESDE SLIEMA

Si hay una vista que me encanta de la Valeta es la que se obtiene desde Sliema. Está muy bien conectada por ferry con la capital y esta zona está llena de hoteles, restaurantes y tiendas, además del centro comercial The Point del que os hablé en el post Navidad en Malta: qué ver y hacer.

VISTAS DE LA VALETA DESDE SLIEMA

OTROS IMPRESCINDIBLES EN MALTA

La laguna azul en la isla de Comino es uno de los puntos más turísticos en Malta, sobre todo si vais en verano. Aquí las aguas son de un azul turquesa increíble. Hay multitud de empresas que os llevan en crucero hasta allí.

Debéis saber que playas de arena hay pocas, en concreto las de Ghajn Tuffieha y Golden Bay, eso sí, son muy bonitas.

Por último destacar La blue grotto y el halconero del que os hablé en el post Malta: 10 cosas que ver y hacer con niños o los acantilados Dingli.

Como veis no tendréis tiempo de aburriros en Malta, ¡hay tantas cosas que ver y hacer que no sabréis por donde empezar!

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: