NAVIDAD EN MALTA: QUÉ VER Y HACER

por MiRiaM

Si estás pensando en un destino europeo para pasar las navidades, te propongo un país en el que seguro no habías ni reparado, ¡Malta!

La Navidad en Malta es una de las celebraciones más importantes para los isleños, lo viven intensamente. Y es que Malta es un país muy tradicional y religioso, no en vano tienen 365 iglesias. Si, una por cada día del año. En época navideña celebran todas las festividades católicas, es más, el 25 de diciembre es fiesta nacional. Tenedlo en cuenta porque ese día todos los museos y atracciones turísticas permanecen cerradas.

Vamos allá con todo lo que se puede ver y hacer en Malta en Navidad.

LUCES Y ADORNOS POR DOQUIER

Veréis que aquí el espíritu navideño está muy vivo, así que grinchs, absteneros. Todas las calles, plazas y tiendas se llenan de luces y adornos e incluso hay altavoces con villancicos sonando. ¡Pero no solo las calles! Las casas y las iglesias también dan su do de pecho en estas fechas. ¡Adornan incluso sus fachadas con miles de luces de colores! MALTA EN NAVIDAD¿Habíais visto alguna vez una iglesia así? Para todo hay una primera vez… a mí personalmente llevar la decoración a tal extremo me hace tener sentimientos encontrados…

BELENES

¿Os gustan los belenes? ¡Malta es vuestro destino! ¡Nunca había visto tantos en mi vida! Y es que en cada casa e iglesia ponen uno. Veréis lo mucho que se esmeran  los malteses en las decoraciones. Cada casa tiene como mínimo su belén. Abren las contraventanas para que se puedan ver desde la calle. ¡Una atracción turística en sí misma!  ¡y qué currazo tienen algunos! MALTA EN NAVIDAD

 

CONCIERTOS

Los conciertos son muy habituales en Navidad. 

En el teatro de La Valeta tienen lugar conciertos de música clásica de alto nivel. Actúan tanto la Filarmónica de Malta (de alto prestigio internacional) como orquestas invitadas de otros países. Y en Gozo celebran la llegada de la Navidad cantando villancicos en el Monasterio de San Agustín, en Victoria (9 y 10 de diciembre por la noche).

BELÉN VIVIENTE EN GHANJNSIELEM 

Se trata de una recreación de 20.000 m2 donde no falta detalle, con más de 150 actores que harán que te transportes a la Judea de hace 2000 años.

NAVIDAD EN MALTA

CARPINTERÍA EN EL BELÉN VIVIENTE

Está situado en Gozo, la entrada es gratuita y es simplemente imperdible, a mi me fascinó. Los niños pueden interactuar con los actores, hay animales vivos, actores tocando y cantando villancicos, …

Si queréis un poco más de información acerca de este belén viviente, aquí os dejo su página web donde hay un mapa así como fechas y horarios.

MALTA EN NAVIDAD

PANADERIA DEL BELÉN VIVIENTE

  

SWEETHAVEN EN POPEYE VILLAGE

No podía faltar la visita a Popeye Village ya que en Navidad montan el Santa’s Toy Town, el pueblo de los juguetes de Santa. Veréis afanosos elfos trabajando a destajo en sus talleres para que todos los niños tengan listos sus regalos en Navidad. Todas las figuras se mueven y está todo muy bien ambientado.MALTA EN NAVIDAD

También hay una sección dedicada a los renos e incluso podrás bailar y dar la carta al mismísimo Santa.

MALTA EN NAVIDAD

MICHELLE DESPIDIÉNDOSE DE SANTA EN POPEYE VILLAGE

La entrada para los adultos es de 11€ y para los niños entre 3 y 12 años y jubilados de 9€, pero os da acceso a muchas cosas más, no solo a la villa de Papa Noel. (Entrada al set de rodaje de Popeye, shows diarios, acceso al museo del comic de Popeye, entrada al cine donde proyectan un documental de la película, palomitas y postales gratuitas). El horario es de 09.30 a 16.30 todos los días.NAVIDAD EN MALTA

CHRISTMAS VILLAGE EN EL WATERFRONT (LA VALETA)

Este mercadillo navideño situado en el paseo marítimo de La Valeta se convierte en todo un pueblo de Navidad, con puestos de artesanía y comida, un árbol de Navidad de más de 10 metros de altura y el taller, la casa y el jardín de nieve de Papá Noel, que estará deseando fotografiarse con los peques.

NAVIDAD EN MALTA

EN LA CASA DE SANTA EN WATERFRONT

Además este mercadillo ofrece un sinfín de actividades a lo largo del día, como talleres de manualidades, espectáculos de marionetas y actuaciones de bandas de música y corales infantiles. Comienza el 1 de diciembre hasta el 6 de enero.

MALTA EN NAVIDAD

MERCADILLO DE WATERFRONT LA VALETA

NATALIS NOTABILIS (RABAT)

Se trata de uno de los mercadillos navideños más bonitos que he visto nunca. Situado en Rabat (Malta), encontraréis miles de puestecitos de artesanía así como puestos de comida local e internacional. También hay música en directo en varios puntos, talleres para niños y ¡cómo no! encuentro con Santa.

MÚSICA EN DIRECTO EN NATALIS NOTABILIS

Destacaría el encanto de Rabat con sus calles estrechas llenas de luces y el olor de sus dulces típicos. No os podéis marchar sin entrar en la iglesia Ta´Giezu (iglesia de la Natividad de Nuestra Señora) donde hay una exposición de belenes a cual más increíble. Además en el claustro venden dulces típicos elaborados artesanalmente.

BELÉN EXPUESTO EN LA IGLESIA TA´GIEZU

PASEAR POR LA VALETA AL ANOCHECER

La calle principal de la capital, Republic Street es la calle más decorada del país, así que os podéis hacer una idea, ¿verdad? Este gran belén os dará la bienvenida a la ciudad.

CENTRO COMERCIAL THE POINT (SLIEMA)

Este lujoso centro comercial situado en Sliema decora hasta el más mínimo detalle, pero no solo eso, también ofrece talleres gratuitos para los peques como taller de galletas decoradas, pinta caras, globoflexia, y de nuevo, entrega de cartas a Papá Noel.

MICHELLE CON SANTA EN THE POINT

Y hasta aquí nuestro listado de qué ver y hacer en Malta en Navidad. Si aún no os he convencido, os daré otro dato. Es uno de los países europeos con mejor clima, donde la temperatura en Navidad no suele bajar de los 10º. ¿Os he acabado de convencer para visitar Malta en Navidad?

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

2 comentarios

A mamá le gusta viajar diciembre 13, 2020 - 8:25 pm

Nunca había imaginado un Malta tan navideño. Es una grata sorpresa.
¿Cuántos días habéis destinado a este viaje?
Un saludo

Responder
MiRiaM diciembre 17, 2020 - 2:13 pm

Hola! estuvimos una semana entera y no nos acabamos Malta. Mi recomendación es siempre los máximos días que podáis para verlo todo tranquilamente. un saludo y gracias por leernos!

Responder

Déjanos tu Comentario

error: