ORGANIZA TU VIAJE A MALTA POR LIBRE

por MiRiaM

En este post os contamos todo lo que necesitáis saber para organizar un viaje a Malta por libre paso a paso. Y además os contamos datos prácticos y curiosidades para que os acabéis de enamorar de Malta.

INTRODUCCIÓN

La República de Malta es un país formado por un archipiélago en mitad del mar Mediterráneo (a 93 km del sur de Sicilia y a 288 km del norte de África). En total son 11 islas y 8 rocas, aunque islas habitadas solo son tres, Malta, Gozo y Comino y esta última, solo está habitada por las personas alojadas en el único hotel que hay. 

El país cuenta con más de 423.000 habitantes en una superficie de 316 km², siendo la densidad más alta de población de toda la Unión Europea.

Es un país que mezcla muchos rasgos debido a su situación geográfica y también debido a ser colonia inglesa hasta 1964.

Es notable en su idioma, pues sus idiomas oficiales son dos, el maltés y el inglés, aunque más de la mitad de la población también hablan italiano.

Y también lo vemos en su gastronomía, que cuenta con platos de la cocina mediterránea, italiana y turca.

CURIOSIDADES

En Malta apenas hay mendigos. Lo que sí veréis son gatos, ¡muchos! Los vecinos los cuidan mucho e incluso les ponen comederos en las calles.

No hay papeleras ni alcantarillado porque casi no llueve.

Tampoco hay persianas.

Es el único país del mundo condecorado con la cruz de San Jorge al valor.

Hablan muy alto y madrugan mucho. Antes de las 07:00 ya oiréis ruidos de obras.

El único transporte público que hay es el autobús, no hay ni metro, ni tren ni tranvía.

Malta es famosa por ser uno de los destinos más baratos para aprender inglés, está lleno de academias.

MONEDA

Su moneda es el euro, por lo que no tendréis que preocuparos en cambiar moneda (si me estás leyendo desde España, claro).

RELIGIÓN

En Malta son muy religiosos, hasta el punto de que hay una iglesia por cada día del año, sí ¡365! Y está prohibido hacer topless.

COMIDAS

El horario de comidas suele estar entre las 12.00-13.00 y las cenas entre las 18.30-21.30.  

Es típico el lamuki (un pescado azul), el fenkata (guiso de conejo en salsa) y los caracoles y en Gozo los quesos de cabra y oveja. Tampoco os podéis perder los pastizzi, unas empanadillas de hojaldre rellenas de queso, espinacas, pollo…además son muy baratas, cuestan en torno a los 50 céntimos.

Si os alojáis en un apartamento y podéis cocinar, hay muchos supermercados. Los más baratos, el Lidl, con el precio más o menos como aquí. En Sliema comprábamos en The Convenience Shop y en Spar, un poco más caros. Y las pizzas en Chequers, riquísimas y bien de precio. En Gozo comimos en Victoria, su capital, en Coffee Break (Main Gate Street), muy barato y muy rico.

CONDUCCIÓN EN MALTA

En Malta se conduce por la izquierda, tenedlo en cuenta si no estáis acostumbrados, igual os ayuda alquilar un coche automático.

La gente conduce muy deprisa y son un poco camicaces. A nosotros no nos pasó nada pero sí que vimos algún golpe.

La velocidad máxima en la mayoría de las carreteras es de 60 km/h y por este motivo, además del tráfico y del estado de las carreteras, hace que aunque las distancias en kilómetros no sean muy grandes, se tenga que invertir mucho tiempo en los desplazamientos.

Si no os atrevéis a conducir allí, hay líneas de autobús a los puntos más turísticos de la isla. Eso sí, aunque estéis esperando en la marquesina, ¡debéis hacer una señal al autobusero para que pare!

CLIMA

Buenas noticias, Malta tiene uno de los mejores climas de toda Europa. Entre 9-18º C en invierno y entre 21-34º en verano. Nosotros fuimos en diciembre y con una chaqueta fina se estaba fenomenal la mayor parte de los días.

Ahora que ya os he dado unas pinceladas de cómo es Malta y (espero) haberos metido ganas para visitar este gran país, empezaremos con el paso a paso para organizar un viaje por libre a Malta.

RESERVAR EL VUELO

Lo primero es decidir las fechas en las que queréis visitar Malta y comenzar a mirar vuelos. Nosotros utilizamos el metabuscador Skyscanner. Además en Malta no hay pérdida, solo hay un aeropuerto.

RESERVAR UN ALOJAMIENTO

Para buscar hotel o apartamento utilizamos Booking y si tenemos claro que queremos alojarnos en apartamento, utilizamos Airbnb.

¿La mejor zona para reservar un hotel? Pues eso depende un poco de lo que queráis hacer en Malta. Si vais a estudiar inglés, la zona en la que más academias hay es St. Julians, pero ¡también es la zona de fiesta! En concreto en un barrio llamado Paceville.

Si queréis hacer un viaje tipo al nuestro, donde más oferta hotelera encontraréis y con las mejores combinaciones son La Valeta o Sliema.

Nosotros nos decantamos por esta última, una de las zonas más turísticas. Sus pros, gran oferta hotelera, zona comercial y buena comunicación (desde allí salen muchas excursiones en ferry) y sus contras, que los supermercados tienen los precios más elevados al ser zona turística.

Nuestra elección fue el 115 The Strand Hotel pero no os lo recomendamos. No funcionaba la calefacción, el comedor estaba en obras y no nos lo habían comunicado y el ruido de las obras comenzaba muy pronto cada mañana. Para que os hagáis una idea de los precios, la habitación con baño y cocina nos costó por siete noches, 350€.

RESERVAR COCHE DE ALQUILER

Reservamos un coche con Auto europe ya que siempre nos ha ido bien con ellos. Siempre cogiendo la cobertura Super Cover, para tener la franquicia cubierta en caso de accidente.

Solemos coger el coche más económico que tengan con cuatro puertas y no cogemos ningún extra, que es lo que realmente encarece el alquiler.

Para la niña por ejemplo, nos llevamos nuestra Mifold, que no ocupa nada y así nos ahorramos una pasta.

TARJETA SANITARIA EUROPEA

Super importante que viajéis con la tarjeta sanitaria europea. Se solicitan aquí y son gratuitas. Eso sí, fijaos antes que no estén caducadas porque su validez es de solo dos años.

La sanidad en Malta funciona muy bien, de hecho es de las mejores de Europa. Os atenderán en las mismas condiciones que a un maltés.

RESERVAR VISITAS GUIADAS Y EXCURSIONES

En Malta hay gran variedad de excursiones y visitas guiadas en español y ¡gratis!

Aquí os dejamos las más interesantes. 

 

QUÉ METER EN LA MALETA

Una vez que tengáis todo contratado, solo os falta hacer la maleta y ¡disfrutar de Malta! Os pondré no obstante lo que no se os puede olvidar en vuestro viaje:

Los enchufes son del mismo voltaje que en España pero son de 3 clavijas, por lo que hay que llevar adaptador.

Así mismo os recomiendo llevar una báscula para maletas para que no os paséis con el peso máximo.

Si vais en verano, un básico es un buen repelente de mosquitos y unos escarpines para las playas que no sean de arena. 

Si necesitáis comprar algún producto más, aquí os dejo mi enlace a Amazon.

Esperamos que el post os haya servido para planificar vuestro viaje. Si tenéis cualquier duda o sugerencia, dejadnos un comentario, os contestaremos tan rápido como nos sea posible. Muchas gracias por leernos.

¿Aun no nos sigues por Instagram? @princesa_viajera

Este post contiene enlaces de afiliación. Ya sabéis que no suponen un coste extra para vosotros, es más, en ocasiones hay descuentos, y a nosotros nos supone una pequeña ayuda para mantener el blog, que como veis es totalmente gratuito y no tiene publicidad.

 

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

2 comentarios

A mamá le gusta viajar marzo 7, 2021 - 10:51 pm

Hola, Míriam!
Me ha parecido muy útil tu artículo. Lo del enchufe se me suele olvidar mirarlo siempre. Un dato importante.
No sé si conduciría por ahí… Aunque es más cómodo para no depender de horarios.
Gracias por compartir tu experiencia y darnos estos buenos consejos.
Espero poder ir pronto.
Un abrazo

Responder
MiRiaM marzo 8, 2021 - 1:18 pm

Muchas gracias M José, ojalá puedas ir pronto, estoy segura de que Malta te gustará. Un abrazo!

Responder

Déjanos tu Comentario

error: