Avignon es una de las ciudades más bonitas de Francia con su conjunto monumental declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Descubre en este artículo los mejores planes con niños en Avignon y alrededores.
Avignon, ciudad papal a orillas del río Ródano, ofrece una gran variedad de cosas que ver y hacer en familia. Aquí te cuento los mejores planes con niños en Avignon y alrededores que más nos gustaron.
Table of Contents
CÓMO LLEGAR A AVIGNON
En avión el aeropuerto más cercano es el de Marsella o Montpellier.
Nosotros fuimos en Ave desde Madrid. El trayecto tiene una duración de 7.15 horas. Os deja en la estación Avignon TGV y para llegar al centro deberéis coger allí mismo el tren shuttle. Cuesta 2.20€ por persona y el trayecto tan solo dura cinco minutos.
Hay máquinas para sacar el billete. No hay que validarlo, al llegar a la estación central de Avignon será cuando tengáis que enseñarlo al personal que os lo escaneará.
No os perdáis nuestro artículo Qué ver en Avignon: sus imprescindibles |
CUÁNTOS DÍAS SON NECESARIOS PARA VER AVIGNON
Para ver la ciudad os diría que dos días completos mínimo, aunque viajando con niños, ya se sabe que invertiréis más tiempo. Nosotros estuvimos cinco días para verlo todo con calma y también aprovechamos para realizar diversas excursiones y conocer más la zona de la Provenza, utilizando Avignon como base.
CUAL ES LA MEJOR EPOCA PARA VISITAR AVIGNON
Sin duda, la fecha en la que nosotros fuimos, en Julio. Por dos motivos, el primero porque es cuando se realiza el mundialmente conocido festival Internacional de Teatro en Avignon.
La ciudad se transforma, viene gente de todo el mundo, sus calles siempre están llenas de espectáculos gratuitos y de actores que van promocionando sus obras. Avignon se llena de color con sus carteles y flyers que reparten para dar a conocer sus obras. Se representan más de 100 obras diferentes diariamente, obras para niños, adultos, música…
Y el siguiente motivo es porque en esta fecha es cuando los campos de lavanda están en su máximo apogeo.
DÓNDE ALOJARSE EN AVIGNON
Nosotros nos alojamos intramuros en un apartamento super céntrico, al lado de la Oficina de Turismo. Una casa de la plataforma de HomeExchange, que, si no la conocéis, os dejo aquí un artículo donde os lo explico.
Si preferís un hotel, una buena opción sería el hotel de l´Horloge, Régina Boutique Hotel o Garlande Hotel Avignon Centre.
LOS MEJORES PLANES EN AVIGNON Y ALREDEDORES CON NIÑOS
Y ahora sí, comenzamos con los mejores planes que ver y hacer con niños en Avignon y alrededores.
DAR UN PASEO EN BARCO POR EL RÓDANO
Sin duda el plan estrella es navegar el Ródano mientras vas viendo el puente de Avignon, la torre de Philippe-le-Bel o el imponente palacio papal.
Y si quieres que esta actividad sea aún más especial, puedes comer o cenar a bordo.
Nosotros hicimos esta actividad con la compañía Grands Bateaux de Provence y no pudimos quedar más contentos. La experiencia fue de diez.
VISITAR EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO- COLECCIÓN LAMBERT
Se encuentra en la calle Violeta, en el interior de dos mansiones del siglo XVIII y a los niños les encantará.
Además de albergar obras de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, hay muchas piezas de arte con las que pueden interactuar, así como talleres infantiles.
La visita está incluida con la city pass.
EL PALACIO DE LOS PAPAS, UN PLAN ESTRELLA EN AVIGNON CON NIÑOS
Si Avignon es famosa, es en gran parte por su pasado como ciudad papal, por lo que el palacio donde residieron varios papas en el siglo XIV, es todo un imprescindible en la ciudad. De hecho, está dentro de los 10 monumentos más visitados de Francia.
Declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, es el mayor edificio gótico del mundo con sus 15.000 m2 de superficie.
La visita a esta residencia papal se realiza con una Tablet que os darán en la entrada. En cada sala tenéis que escanear el código y veréis una recreación de cómo era esa sala además de información en vuestro idioma. La visita os llevará cerca de dos horas ya que se visitan 25 salas, así como el jardín huerto.
La entrada está incluida con la city pass.
También podéis realizar una visita guiada para conocer la historia de este palacio.
PLAZA DEL RELOJ
La Plaza del Reloj o Place de l’Horloge, situada en el corazón del centro histórico, es una de las plazas más animadas y bonitas de Avignon.
Esta plaza debe su nombre a su gran reloj (que veréis en el torreón del siglo XIV del ayuntamiento).
En época romana, era el foro y en la Edad Media se convirtió en la plaza del mercado.
En esta plaza se encuentra el Teatro de la ópera y el ayuntamiento, además de un bonito carrusel que hará las delicias de los más peques y numerosas heladerías y cafeterías.
MUSEO REQUIEN
Este museo de historia natural lleva el nombre de su fundador en 1840, el naturalista aviñonense Esprit Requien.
Un museo pequeñito con una gran colección que va desde la historia geológica hasta la paleontológica, representando la biodiversidad de esta región a través de su flora y fauna.
Se encuentra en la calle Joseph Vernet 67 y su entrada es gratuita.
TIP VIAJERO
No os olvidéis de contratar vuestro seguro si viajáis con peques. Aunque sea Europa, la tarjeta sanitaria europea no cubre todo. Desde este enlace os dan un 5% de descuento de nuestra parte. Para nosotros el mejor seguro del mercado, con el que incluso podéis chatear con un pediatra. Otro consejo viajero, es que no utilicéis vuestras tarjetas de crédito de vuestro banco. Aunque la moneda sea la misma, os cobrarán recargos por sacar dinero de los cajeros de otro país. Os recomiendo viajar con la tarjeta N26. Con esta invitación os llevaréis 10€ de nuestra parte. |
SUBID AL TREN TURÍSTICO
Una forma amena y divertida de conocer Avignon es subidos a su trenecito. El trayecto dura 45 minutos en los que iréis escuchando con unos cascos información de los puntos más importantes de la ciudad en vuestro idioma.
El precio es de 10€ adultos y 6€ menores entre 4 y 12 años y tiene su parada en la plaza del palacio.
CITY TOUR BUS TURÍSTICO
Este autobús turístico hop on hop off os lo recomiendo encarecidamente porque no solo os llevará por Avignon, sino que su visita incluye también Villaneuve les Avignon y la isla de la Barthelasse, dos puntos alejados para ir caminando desde Avignon.
Podréis subir y bajar las veces que queráis y la información está en español, además de en otros ocho idiomas. A vuestra subida os darán unos auriculares así como un plano para que vayáis viendo por dónde va y las paradas que hace.
El precio es de 12 € adultos y 6€ niños de 4 a 12 años y su duración (si no bajarais en ninguna parada) es de una hora.
La frecuencia en julio y agosto, es cada día a las 10.30, 15.00, 16.30 y 18.00 horas desde la calle Jean Jaurés 40, frente a la tienda Visite Avignon.
Hay una tarifa conjunta con el trenecito que es la que cogimos nosotros, y os sale ambas cosas por 18€ adultos y 10€ menores.
Podéis comprar los tickets anticipadamente en la tienda que tienen en la céntrica calle Jean Jaurès 40 o en el mismo tren o autobús. Para más información, su página web es Visite Avignon par Lieutaud.
CRUZAR EL RÍO RÓDANO EN UN BARQUITO
El embarcadero está cerca del puente de Avignon. Si vais desde el parque des Doms, justo al bajar las escaleras Santa Ana. Os llevará hasta la isla de la Barthelasse.
Sale cada 15 minutos y podéis llevar también bicicletas a bordo.
PASAR UNA TARDE EN UNO DE SUS MÚLTIPLES PARQUES, TODO UN PLAN CON NIÑOS EN AVIGNON
Como el que está detrás de la iglesia de San Marcial o Vergers Urbain V, detrás del palacio papal. Fue el que más le gustó a Michelle porque además de toboganes había juegos de agua.
Y como no, la isla Barthelasse, perfecta para pasear, hacer un picnic o dar un agradable paseo en bici al lado del río.
Otro jardín digno de mención son los jardines de la Abadía de Saint André, ubicados dentro de las murallas del Fuerte que lleva el mismo nombre. Unos jardines italianos en estilo renacentista toscano con fuentes, esculturas, pérgolas y una gruta fantástica, realizada por Christine Viennet.
Pero sin duda el parque más famoso es el Rocher des Doms, situado detrás de la catedral. Este parque es perfecto para los niños, con zona de juegos, estanque con patos y una bonita cafetería con terraza donde tomar un helado. También tiene amplias explanadas que son perfectos miradores desde los que divisar el río Ródano o el Monte Ventoux.
SUBIR A LA NORIA
Aunque su precio es elevado (9€ por persona) sus vistas desde arriba merecen la pena.
Se encuentra junto al río, pasando las murallas por su puerta de L´Oulle.
HACERSE UNA FOTO EN SUS LETRAS
Y ojo, ¡que en Avignon hay dos letras distintas! La primera la encontraréis nada más llegar al pasar la muralla y la segunda, se encuentra en la isla Barthelasse, para mi, el mejor punto para fotografiar la ciudad de Avignon.
FUERTE DE SAINT ANDRÉ
Este Castillo se encuentra en Villeneuve-Lez-Avignon, una bonita ciudad amurallada que el rey Felipe IV el hermoso fundó en 1293 para competir con Avignon.
En el castillo veréis diferentes salas, podréis subir a sus torreones y pasear por sus pasos de ronda.
La entrada está incluida en la city pass.
VISITAR EL PARQUE ORNITOLÓGICO PONT DE GAU
Este es uno de los mejores planes con niños en los alrededores de Avignon.
Se encuentra en el Parque Natural de Camargue y a los niños les encantará ver todas las aves que viven en este gran humedal, especialmente los flamencos.
Abre todos los días del año de 09.00 a 18.00 horas de abril a septiembre y de 10.00 a 17.00 de octubre a marzo. Su precio es de 8€ adultos y 5€ niños entre 4 y 12 años.
La visita dura en torno a una hora y media y hay dos recorridos que podéis hacer, uno de 2.6 km y otro de 4.3 km. En total, un parque de 60 hectáreas con más de 7 km de paseo natural en el que veréis las aves a muy corta distancia.
Podéis llevar vuestra propia comida y hacer allí un picnic, aunque también hay una cafetería.
Se encuentra en Les Saintes Maries de la Mer, a unos 80 km de Avignon y nosotros llegamos allí con la excursión Pink tour de la empresa ProVans. Una excursión de 9 horas de duración en la que además de ver los flamencos en este parque, se visitan dos localidades muy bonitas, Saintes Maries de la Mer y Aigues Mortes.
El precio por adulto es de 110€ y niños hasta los 11 años, 55€.
Por cierto, no hablan español, la excursión es en inglés y francés. Esto os pasará con todas las excursiones que contratéis.
EXCURSIONES DESDE AVIGNON
Otra excursión que puede gustar a vuestros peques es la de la lavanda. Nosotros realizamos este tour por la lavanda en Luberon.
AVIGNON CITY PASS
Como habéis visto, en muchas de las atracciones turísticas he puesto que están incluidas en la Avignon city pass, pero ¿realmente compensa? Vamos a descubrirlo.
Hay tarjetas de 24h por 24€ y de 48h por 32€ y da acceso libre al museo de arte contemporáneo Lambert, al museo Angladon y al Vouland. También al palacio papal, a sus jardines y al puente de Avignon.
En Villenueve-lès-Avingon podréis acceder a la abadía de St André, al fuerte de St André, a la torre Philippe Le Bel, al museo Pierre de Luxembourg y a Chartreuse.
Tan solo visitando el palacio papal, sus jardines, el puente de Avignon y el museo de arte contemporáneo ya habréis ahorrado 8€, pudiendo llegar hasta los 55€ de ahorro si visitáis los 11 monumentos incluidos.
Pero hay más, tendréis descuentos en visitas guiadas, excursiones, restaurantes, barcos e incluso hoteles. Así que sin duda, os recomiendo que os hagáis con una Avignon city pass.
Podéis comprarla aquí o a vuestra llegada a la ciudad en la Oficina de Turismo, en la calle Jean Jaurès 41.
Y hasta aquí nuestro artículo con los mejores planes con niños en Avignon y alrededores. Una ciudad, que como dice su lema, Avignon, ville d´exception.