EL BOSQUE MÁGICO DE ALIJA DEL INFANTADO

RUTA FAMILIAR

por MiRiaM

El bosque mágico de Alija es una ruta familiar que podréis hacer en la sorprendente localidad leonesa de Alija del Infantado.

CÓMO LLEGAR A ALIJA DEL INFANTADO

Alija del Infantado se encuentra a unos 85 km al sur de León capital, limítrofe con la provincia de Zamora y muy cerca de la Bañeza. Está muy bien comunicada por carretera.

RUTA POR EL BOSQUE MÁGICO DE ALIJA

Esta ruta de apenas dos kilómetros (ida y vuelta) discurre por un pinar, y debemos ir bien atentos para ver a todos los seres mágicos que lo habitan. Desde hadas, trasgus, xanas, gnomos o duendes.RUTA EL BOSQUE MÁGICO DE ALIJA

El punto de inicio de la ruta es junto al caño, que además es un magnífico mirador de la villa de Alija.

En esta ruta por el bosque mágico de Alija conoceremos al árbol andante Bárbol, pasaremos por la cascada donde viven las Xanas, llegaremos a la Villa de las Hadas, a la mina de los Gnomos, a Villa duende y finalizaremos la ruta en la casa de los Trasgus.

También veremos a Ella la araña, la encargada de guardar los tesoros de todos los seres del bosque. (La escultura es del maestro herrero José Manuel Baños Lucas).
RUTA EL BOSQUE MÁGICO DE ALIJA

Una vez acabada la ruta, ¡el juego continua! Tendremos que buscar otras casitas de estos seres mitológicos que están repartidas por todo el pueblo. De esta forma podremos conocer Alija, un pueblo que no os dejará indiferentes.

Deberéis volver al punto de inicio, en el Caño. Allí está la primera casita que debéis encontrar. Siguiendo las flechas rojas llegaréis a la judería, donde está la segunda casita. La tercera la encontraréis en la iglesia de San Esteban.

Las dos últimas las encontraréis en el castillo y en la plaza de la Marina. BOSQUE MÁGICO DE ALIJA

DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA EL BOSQUE MÁGICO DE ALIJA

Esta ruta tiene una distancia de unos dos kilómetros ida y vuelta por lo que es perfecta para realizarla en familia.

Al inicio de la ruta hay escaleras. Si tenéis dificultad para subirlas, hay un camino alternativo (realizaríais la ruta en sentido inverso).

Vuestros peluditos son bienvenidos. Eso sí, debéis llevarlos con correa. Sobre todo por ellos, ya que la ruta del bosque mágico discurre por un pinar y puede haber procesionaria.

Está perfectamente señalizada con cartelería. Cartelería por cierto, ilustrada por Eva.

Hay veces que esta ruta la realizan guiada (muy recomendable) y os explicarán cosas super curiosas, como por ejemplo, cómo se crean las hadas.

Para saber cuándo será guiada debéis estar atentos a sus publicaciones por redes sociales. En Instagram es El Boque Mágico de Alija y en Facebook Bosque Mágico Alija

Ya os adelanto que los días 14 y 15 de mayo se celebrará el primer festival de la primavera del bosque mágico de Alija. Habrá muchas sorpresas, como desfile de seres fantásticos, talleres de pintura de piedras, de atrapasueños, demostración de forja o cantería, y un fin de festival con espectáculo de fuego. 

CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE LA RUTA EL BOSQUE MÁGICO DE ALIJA

La artífice de que todo esto pudiera ver la luz, es Eva Hidalgo, vecina de Alija y emprendedora, pues además de esta ruta ha creado una ludoteca infantil donde da clases de pintura. 

Por suerte ha contado con el apoyo de todos los vecinos de Alija, quienes se han implicado y han aportado su granito de arena en la creación de las casitas de esta ruta, así como sus alumnos.  

Si vosotros también queréis ayudar a Eva, podéis hacerlo comprando su libro (de venta en los bares de Alija). Un libro escrito e ilustrado por ella y que sirve para mantener el bosque mágico.RUTA EL BOSQUE MÁGICO DE ALIJA

QUÉ VER EN ALIJA DEL INFANTADO

Y ya que estáis en esta villa histórica, vamos a conocerla un poco mejor. Su legado histórico y cultural os sorprenderá.  

CASTILLO DE ALIJA DEL INFANTADO

La primera parada como no podía ser de otra forma, es su imponente castillo, del que ya os hablé en el post Ruta por los castillos de León.

Un imponente castillo-palacio que llegó a tener hasta 15 torres y que en el año 1949 fue declarado Monumento.

PLAZA MAYOR

Esta plaza mayor destaca por su tamaño y por sus casitas porticadas. Aquí os encontraréis de frente con el ayuntamiento. Fijaros en los alixanos que están debajo del reloj.RUTA EL BOSQUE MÁGICO DE ALIJA

También en la plaza mayor está el castillo, un parque infantil o la iglesia de San Verísimo. Iglesia datada en el siglo X y que destaca por su torre poligonal, la portada y coro renacentistas y un retablo barroco con los escudos de los señores de Alija.RUTA EL BOSQUE MÁGICO DE ALIJA

IGLESIA DE SAN ESTEBAN

Declarada Bien de Interés Cultural, esta iglesia destaca por sus artesonados mudéjares del siglo XVI. La plaza en la que se encuentra es muy bonita, con un arco y muralla y el rincón de la judería. Muy cerquita también encontraréis las bodegas, formando calles, plazas y rincones con mucho encanto.

FUENTES MINERO-MEDICINALES

Otra de las sorpresas que nos tenía deparadas la villa de Alija del Infantado son sus fuentes minero-medicinales. ¡Aguas con propiedades curativas!

 

PUENTE DE LA VIZANA

Por último, no os perdáis el precioso puente de la Vizana, uno de los principales puntos de la vía de la Plata.

También es el lugar en el que Napoleón desistió de continuar al frente de la guerra en España al recibir noticias de que su imperio peligraba.

 

DÓNDE ALOJARSE EN ALIJA

Nos alojamos en casa Coquina. Un apartamento muy luminoso y calentito y que os llamará la atención por su decoración rústica.

Tiene capacidad para hasta siete personas y admiten mascotas. También tienen un espacio para los peques, con juegos.

Si queréis reservar, os dejo su página de Facebook: La Casona de Coquina

Espero que os haya gustado esta ruta mágica por el Bosque de Alija tanto como a nosotros y que os animéis a conocer la Villa de Alija.

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: