La ruta por la foz de Lumbier es una ruta sencilla y apta para todos los públicos. Descubriremos un bonito desfiladero de imponentes paredes calizas excavadas a lo largo de millones de años por la fuerza de las aguas del rio Irati.
Hoy os traigo una de esas rutas que tanto me gustan. Una ruta cortita, sin desnivel, apta para cualquier persona y de una belleza indescriptible; la foz de Lumbier.
Importante, llevad linternas y prismáticos. Mas adelante os contaré por qué.
Table of Contents
UBICACIÓN
La Foz de Lumbier está situada al sur de la población de Lumbier, en el extremo occidental de la sierra de Leire.
Desde Pamplona distan unos 43 kilómetros. Se llega por la A-21 dirección Sangüesa para después seguir indicaciones hacia Lumbier por la carretera NA-150.
La foz de Lumbier está muy bien señalizada, tanto en el pueblo como si ponéis en el GPS “ruta de Lumbier”.
DÓNDE APARCAR
Tras pasar una estrecha carretera, llegaréis al parking habilitado al efecto, donde tendréis que pagar 3€ por vehículo, 5€ si vais en autocaravana o 1€ si vais en moto.
¡Atención! solo es posible pagar con tarjeta.
En este aparcamiento encontraréis aseos públicos, una fuente y zonas con mesas para picnic e incluso barbacoas.
En verano hay un punto de información turística.
DATOS ÚTILES PARA REALIZAR LA RUTA DE LA FOZ DE LUMBIER
La foz de Lumbier es una de las gargantas más espectaculares junto con la de Arbayún y ambas son lugares destacados para observar aves rapaces en Navarra.
Ha sido declarada Reserva Natural, y discurre por la Vía Verde del antiguo ferrocarril Irati.
Está prohibido usar drones, ya que es un espacio natural protegido.
Si vais con perros, tienen que ir con correa de máximo un metro de longitud.
Está prohibido el baño en el río Irati por su peligrosidad.
La ruta solo se puede hacer a pie o en bici. Están prohibidos los vehículos a motor.
No tirar basura, que vuestro paso por la foz pase inadvertido.
No molestar a las aves con gritos y ruidos.
Id con una botella de agua, gorra y protección solar. No hay sombras.
¿Necesitáis equipación para vuestras rutas de senderismo? En nuestra tienda de Amazon tenéis una selección de productos que nosotros hemos probado y han resultado muy buenos relación calidad/precio.
Recordad que si compráis algo a través de este enlace, nos estaréis ayudando. |
El recorrido es lineal, es decir, al llegar al final de la ruta, deberemos regresar sobre nuestros pasos.
Es una de las rutas más sencillas que hemos realizado. Tanto por su distancia (2.6 km totales ida/vuelta) como por su desnivel (es completamente llana).
Es totalmente accesible, tanto para personas en sillas de ruedas como niños en sillitas.
Completar la ruta os llevará tan solo una hora ida y vuelta con vuestras paradas para hacer mil fotos y divisar las aves con los prismáticos.
RUTA LA FOZ DE LUMBIER
La foz de Lumbier es un imponente cañón fluvial tallado a lo largo de millones de años por el rio Irati.
Discurre como os decía por la vía verde del antiguo tren Irati, el primer tren eléctrico de pasajeros de la península que en 1911 revolucionó Navarra (línea Pamplona-Sangüesa). Su último viaje fue en 1955.
Al inicio de la ruta encontraréis un poste con un código QR que al escanearlo, oiréis audios enfocados a los más peques. Les hablarán la foz, un pequeño buitre o el mismísimo río Irati.
Mientras que vais escuchándolos, prácticamente llegareis al final, se les hace super ameno y muy divertido. En total hay cinco postes.
Junto al primer poste, hay un mirador, y a continuación os encontraréis ya con el primer túnel excavado en la roca, de unos 167 metros de longitud.
Y, ¿por qué os decía que llevarais linternas? Porque atravesaréis dos túneles en los que no hay luz. Sobre todo, el segundo que es más largo, de más de 200 metros está totalmente a oscuras.
¿Y los prismáticos? Porque es una de las reservas más importantes de aves y los veréis sobrevolando vuestras cabezas.
La ruta es de una belleza inigualable; altas paredes de roca caliza, paisaje de tonos verdes increíbles y el discurrir de las cristalinas aguas del río Irati.
Cuando atraveséis el segundo túnel, habréis completado la ruta de la foz de Lumbier. Pero allí veréis varios carteles, y es que, si os ha sabido a poco, podréis hacer la ruta completa hasta la localidad de Liédena, que son unos 12 km ida y vuelta.
PUENTE DEL DIABLO
También en este punto encontraréis a mano derecha un camino para llegar hasta el Puente del Diablo, del siglo XVI.
Su construcción fue muy importante históricamente ya que permitía el paso a los peregrinos que venían de Somport por el Camino de Santiago para que pudieran salvar las aguas del río Irati.
Hoy en día solo quedan restos del arco que se elevaba unos 15 metros sobre el rio, ya que fue destruido durante la Guerra de Independencia en el año 1812.
Para llegar hasta él, hay que ir con sumo cuidado ya que vas pisando en la roca literalmente sujetándote a una cadena anclada a la piedra.

PUENTE DEL DIABLO
Si vais con niños, no es muy recomendable ya que el terreno es muy resbaladizo.
QUÉ VER CERCA DE LA FOZ DE LUMBIER
A tan solo dos kilómetros de la foz de Lumbier, se encuentra la localidad del mismo nombre. Allí está el Centro de Interpretación de las Foces.
La imponente foz de Arbayún, la reina de las foces de Navarra y paraíso de las aves, que podréis admirar desde el mirador de Iso o recorrerla a caballo, una experiencia muy recomendable.
El monasterio de Leyre, uno de los más antiguos de España y panteón de los primeros reyes del reino de Pamplona.
El castillo de Javier, del siglo X, lugar de peregrinación de los navarros. Al lado se encuentra la parroquia de la Anunciación de Javier, templo de origen medieval y lugar donde fue bautizado San Francisco Javier.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre la ruta por la foz de Lumbier, una ruta sencilla y de una belleza inigualable.