Castrillo de los Polvazares es una pequeña localidad maragata que acaba de ser galardonada con el distintivo de los pueblos más bonitos de España. Vamos a descubrir este encantador pueblo empedrado.
Table of Contents
CÓMO LLEGAR A CASTRILLO DE LOS POLVAZARES
Castrillo de los Polvazares se encuentra en la provincia de León, a 6 km de Astorga.
Desde León capital os llevará algo menos de una hora por la AP-71.
HISTORIA DE CASTRILLO DE LOS POLVAZARES
La mayoría de los vecinos de Castrillo de los Polvazares eran arrieros. Es decir, comerciantes itinerantes que conectaban a Galicia y los productos del mar, con Castilla y Extremadura. Las necesidades comerciales de aquella época se reflejan en la anchura de sus calles, para facilitar tránsito de los carros, y la estructura de sus casas, con grandes portalones y espaciosos patios para las cuadras, lo que da a este pueblo su característica arquitectura maragata.
Actualmente son menos de cien sus habitantes y su trabajo principal está ligado al turismo, gracias a ser uno de los pueblos más bonitos de León (y desde este año 2020 también de España) y por su afamado cocido maragato.
Otra peculiaridad de Castrillo de los Polvazares es que tanto a la entrada como al final de la Calle Mayor, se encuentran dos cruceros que dicen custodian a los habitantes del pueblo y daban fe a los arrieros de la honradez de sus vecinos.
QUÉ VER EN CASTRILLO DE LOS POLVAZARES
En este pequeño pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico, en el que se conserva la arquitectura tradicional maragata de piedras rojizas, casas blasonadas y un pavimento empedrado solo apto para calzado plano, no hay monumentos específicos a visitar, sino que el monumento a visitar es el pueblo en sí mismo.
Tampoco encontraréis una Oficina de Turismo en Castrillo. A la entrada del pueblo tras pasar el puente que cruza el río hay un panel con un mapa donde están señalizados los restaurantes y hospederías.
Y como os decía al inicio, todo el pueblo es peatonal, por lo que el coche deberéis dejarlo en el parking que hay a la entrada, justo antes del puente.
No os preocupéis porque no tiene perdida, se trata de una calle principal la cual recorre todo el pueblo.
Si tenéis ocasión, entrad en uno de los patios de las casas particulares. La mayoría de ellos tienen una decoración muy cuidada.
En este post hay fotos de nuestra última visita estas Navidades y de otra visita que hicimos en verano. Y cada época tiene su encanto. Esta vez pasamos mucho frío y había bastante niebla, pero ¿no os parece que tiene su encanto?
QUÉ COMER EN CASTRILLO DE LOS POLVAZARES
Y por supuesto, no os marchéis de Castrillo sin degustar su famoso cocido maragato.
Tiene una peculiaridad, y es que se come en orden inverso. Primero la carne, luego los garbanzos y por último la sopa. Aunque si lo queréis tomar en el orden tradicional, no tenéis más que solicitarlo.
El origen de tomar el cocido en este orden parece ser que es por los propios arrieros, quienes tomaban primeramente la carne cocida que llevaban en sus fiambreras de madera y al llegar a las posadas pedían una sopa caliente para entonar el cuerpo. También hay otra teoría que dice que en época de guerra se comía primero la carne por si había que salir corriendo. Y es que como dicen en Castrillo, de sobrar, que sobre la sopa…
Este plato lo encontraréis en todos los restaurantes del pueblo.
RECOMENDACIONES PARA VISITAR CASTRILLO DE LOS POLVAZARES
No llevar tacones, el suelo está empedrado. Luego no digáis que no os lo advertí…
Igualmente, esta recomendación sirve para los carritos de los bebés. Las ruedas no corren bien. Así que recomiendo el porteo.
Esta furgoneta es ya parte del «decorado». Por favor, no os subáis en ella para que se mantenga en buen estado.
Si vais en temporada alta, reservad antes algún restaurante para comer.
El pueblo es muy pequeño, en menos de treinta minutos lo tenéis visto, así que si os queda de paso no dejéis de visitarlo.