En la localidad leonesa de Toral de los Guzmanes se encuentra el Museo del Botijo español, con la colección más grande de botijos del mundo.
¿Sabíais que en Toral de los Guzmanes está la mayor colección de botijos del mundo? Incluso consiguió en el año 1997 el récord Guiness.
Table of Contents
UBICACIÓN
Este museo se encuentra en un lugar privilegiado, en el Castillo-Palacio de los Guzmanes, en la localidad de Toral de los Guzmanes, al sur de León.
CÓMO SURGIÓ ESTE MUSEO
Hay que comenzar hablando de la figura de D. Jesús Gil Gibernau, el dueño de todos estos botijos y que los ha cedido al Ayuntamiento de Toral para que sean expuestos.
Este riojano se enamoró de los botijos cuando le regalaron uno por su cumpleaños. En concreto le regalaron este.
Pensó que sería una pena que sus hijos y nietos no conocieran el botijo, objeto tan arraigado en nuestra historia y tan en desuso desde que tenemos frigoríficos.
Con esta idea en la cabeza comenzó a visitar todas las alfarerías del país y a comprar todos los botijos que se encontraba. Es por ello que todas las provincias de España están representadas en este museo. También hay una pequeña sección con botijos de otros lugares del mundo como Marruecos, Argentina, Perú o Méjico.
TIPOS DE BOTIJOS
Como decía, hay botijos representando todas las provincias españolas, y con notables diferencias entre ellos dependiendo de su zona de procedencia.
Supongo que tenéis en la cabeza la imagen de un botijo con un asa, un orificio de salida y otro de entrada, ¿verdad?
Pues bien, los alfareros han dejado volar su imaginación y os podéis encontrar con botijos trampa, con varios pitorros y orificios de salida, aunque solo sale agua por uno de ellos, los botijos de torre campanario, campanas incluidas, los botijos de pozo, de novia, antropomorfos…
Los de filigrana, típicos de Alba de Tormes en Salamanca son preciosos. Realizan sobre los botijos una decoración en forma de peineta gracias a los motivos geométricos calados.
Y formas, todas las que os imaginéis. Desde Dulcinea, Don Quijote y Sancho Panza, animales, frutas, verduras,…

BOTIJOS DE DULCINEA, DON QUIJOTE Y SANCHO PANZA
Unos de los más coloridos son los de Manises (Valencia), aquí os dejo algunos de los que más me gustaron.
O los de Sargadelos, en Lugo con sus característicos colores y de diseños exclusivos.
También hay botijos para los más pequeños.
Actualmente hay más de 3000 botijos y dentro de poco se sumarán a la colección 150 más.
El botijo más antiguo de esta colección es uno de cristal de 1750 de la Cristalería de La Granja de Madrid.

BOTIJO DEL AÑO 1750
¿Sabíais que el botijo más antiguo se encontró en Murcia y databa del año 1200 a.C.? |
VISITA GUIADA AL MUSEO DEL BOTIJO
Las visitas se realizan guiadas por Patricia, una guía muy simpática y atenta con los niños que os contará la historia de este museo así como de la villa con gran pasión.
Además del Museo del botijo, la visita guiada incluye la visita a la torre noroeste del Palacio, donde se encuentra el salón de plenos del ayuntamiento. También conoceréis el Museo Etnográfico así como una sala de exposiciones con cuadros y fotografías dentro de la temática de los botijos. Como veis, una visita guiada muy completa.
HORARIOS Y TARIFAS
HORARIOS | TARIFAS |
Otoño-invierno: martes a sábado: 10.00-14.00/ 15.00-18.00 Primavera-verano: martes a sábado: 11.00-14.00/ 15.00-19.00 Última visita, una hora antes del cierre. |
Tarifa general: 1.65€ Tarifa reducida: 1€ (Grupos de más de 5 personas y mayores de 65 años) |
CONTACTO
Tfnos: 987 76 00 03/ 987 76 05 28
Correo electrónico: aytotoraldelosguzmanes@gmail.com
Web: www.aytotoraldelosguzmanes.es
DATOS PRÁCTICOS
La visita guiada tiene una duración aproximada de una hora.
Tanto el Museo del botijo como el Museo Etnográfico es totalmente accesible a personas con movilidad reducida, ya que cuenta con ascensor.
Podéis aparcar gratuitamente justo en frente del Palacio Castillo, al lado del parque infantil.
QUÉ MAS VER EN TORAL DE LOS GUZMANES
SALA DE EXPOSICIONES
Ocupada con la temática del botijo, veréis cuadros tan curiosos como la Boticonda o fotografías antiguas donde el gran protagonista es el botijo. Esta colección también pertenece al abogado de Logroño D. Jesús Gil Gibernau.

LA BOTICONDA
SALÓN DE PLENOS DEL AYUNTAMIENTO
Este salón está ricamente adornado con toques medievales, como réplicas de armas, ballestas, espadas o tapices. También veréis un cuadro de gran tamaño representando la entrada en Toral de los Guzmanes de los Reyes Católicos, quienes pernoctaron aquí en el año 1487.
MUSEO ETNOGRÁFICO
También se encuentra dentro del Castillo-Palacio. Consta de varias plantas donde
están representadas la escuela, una peluquería, el rincón del barbero o el zapatero, así como múltiples aperos de agricultura y ganadería.

LA ESCUELA
TORRE DE SAN JUAN
Esta bonita torre está siendo rehabilitada para convertirse en un gran mirador desde el que poder divisar toda la Vega del río Esla o en días despejados, el pico Teleno, en los Montes de León.
ARQUITECTURA POPULAR
Dando una vuelta por el pueblo veréis casas porticadas y otras con escudos heráldicos en sus fachadas, señalando su noble pasado. También veréis ejemplos de pajares o cuadras realizadas en adobe o tapial.
MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE BELÉN
En este modesto monasterio viven las monjas de la orden de las Jerónimas en clausura y si os acercáis hasta allí podréis comprar sus famosas pastas artesanas. Sus pastas de queso incluso han ganado un premio como producto innovador.
IGLESIA DE SANTA MARÍA
Esta iglesia conserva su portada medieval y los contrafuertes y en su portada sur destaca el ladrillo con clara evidencia de una arquitectura mudéjar.
Toral de los Guzmanes también cuenta con una Vía Verde para realizar caminando o en bicibleta.
Y hasta aquí el artículo sobre el Museo del Botijo español y la localidad de Toral de los Guzmanes. Espero que os haya llamado la atención y que os animéis a visitarlo. Y por favor, compartid para que lleguemos a más personas.