RUTA LAS BARRANCAS DE SANTALLA

por MiRiaM

En esta ruta de senderismo de las Barrancas de Santalla, ubicada en el municipio de Priaranza del Bierzo, conoceremos las catedrales de barro y un puente colgante, antiguo paso de la gente de una a la otra orilla del rio Sil.

UBICACIÓN

La ruta de las Barrancas de Santalla se encuentra en la localidad de Santalla del Bierzo, perteneciente al municipio de Priaranza del Bierzo.

Para llegar debéis tomar la N-536 y aparcar en el kilómetro 9. Allí veréis un pequeño parking junto a la señalización de la ruta y un mirador.

RUTA LAS BARRANCAS DE SANTALLA

Esta ruta podéis iniciarla desde distintos puntos.
Podéis aparcar como os dije en el km 9 de la N-536 y desde allí tomar una pista de hormigón que hay a mano derecha o por el contrario podéis atravesar el pueblo y comenzar la ruta desde allí, que fue lo que hicimos nosotros. Y así de paso veréis la arquitectura popular de Priaranza, caracterizada por sus casas balconadas.

RUTA LAS BARRANCAS DE SANTALLA

CASA BALCONADA EN SANTALLA DEL BIERZO

Al final de la calle principal veréis un antiguo bebedero de animales y allí está este cartel indicando la ruta.

MOLINO

Lo primero con lo que nos encontraremos en esta ruta es con un viejo molino, camuflado con vegetación. Es más, si no llega a ser por la señal, nos lo pasamos.

RUTA LAS BARRACAS DE SANTALLA

MOLINO

Mas adelante hay un cruce indicado. Mucha gente opta por ir en coche hasta este punto.

BARRANCAS

Debemos tomar el camino de la izquierda y a pocos metros ya comenzaremos a ver las barrancas, unas espectaculares formaciones naturales (a diferencia de las Médulas que fueron fruto de la acción humana). Paredes verticales de arena y arcilla, conocidas como las pequeñas médulas.
A continuación, pasaremos por un área de descanso con columpios y mesas donde hacer un alto en el camino.

ZONA DE DESCANSO CON LA BARRANCA DE FONDO

Toda la ruta transcurre entre chopos, robledales y castañales centenarios.

PUENTE COLGANTE

Seguiremos caminando y a un kilómetro más o menos llegaremos hasta el punto más bonito, el puente colgante de Villaverde de la Abadía. Este kilómetro discurre por un sendero más estrecho y lleno de vegetación pero sin desnivel, paralelo al río Sil.

RUTA LAS BARRANCAS DE SANTALLA

SENDERO HACIA EL PUENTE COLGANTE

Tras cruzar el puente y hacer las fotos de rigor, volvimos sobre nuestros pasos. En total fueron casi 5 kilómetros entre la ida y la vuelta.

PUENTE COLGANTE

Si queréis realizar la ruta al completa (ruta circular de 14.6 km), debéis seguir hacia delante, dejando el puente a vuestra derecha. En esta ruta conoceréis la ermita de la virgen de la Estrella de San Juan de Paluezas, la ermita de la Virgen del Carmen de Rieferreiros o el Castillo de Cornatel.

RECOMENDACIONES

La ruta de las Barracas de Santalla se puede realizar tanto a pie como en bicicleta y la podéis adaptar a todas las edades y condiciones físicas. Tan fácil como acortarla, que fue lo que hicimos nosotros.

La senda es amplia y sin desniveles, por lo que es muy segura para los niños. Eso sí, precaución porque pasan boogies y motos de trial.

SENDA POR LA QUE DISCURRE LA RUTA

OTROS LUGARES A VISITAR EN PRIARANZA DEL BIERZO

CASTILLO DE CORNATEL

Para completar vuestro día por tierras bercianas, podéis acercaros a conocer el Castillo de Cornatel, declarado Bien de Interés Cultural en 1949 y del que os hablaré en detalle próximamente.
Como veis en la foto, este castillo es la ventana del Bierzo, las vistas son impresionantes.

RUTA LAS BARRANCAS DE SANTALLA

MIRADOR EN EL CASTILLO DE CORNATEL

 EL BANCO MÁS BONITO DEL BIERZO

A pocos metros del Castillo de Cornatel se encuentra el banco más bonito del Bierzo. Desde el aparcamiento sale un camino que va hacia el castillo. Debéis tomar el camino que hay a la izquierda, es un sendero muy estrecho. En seguida veréis el banco, donde las vistas más bonitas del Bierzo están aseguradas.

EL BANCO MÁS BONITO DEL BIERZO

 RUTA DE LOS ÁRBOLES TALLADOS

Esta bonita ruta formada por 16 árboles tallados a lo largo de varios puntos del Bierzo, tiene uno de ellos justo enfrente del parking del Castillo de Cornatel.
Se trata de la «Crítica a los incendios forestales», realizado con árboles muertos tras un incendio.

CRÍTICA A LOS INCENDIOS FORESTALES

En la carretera N-536 se encuentra la figura del Caballero de la Orden del Temple, realizado en bajorrelieve sobre un castaño y simboliza a los Caballeros templarios que tenían como misión proteger a los peregrinos que iban hacia Santiago de Compostela.

CABALLERO TEMPLARIO CON VISITANTE SORPRESA

¿Habéis visto con qué amiguito más guapo nos encontramos en la talla del caballero templario?

Y hasta aquí el post de hoy. Espero que os haya gustado esta ruta y os animéis a realizarla.

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

Déjanos tu Comentario

error: