El desfiladero de los Calderones es uno de los paisajes más bonitos del norte de León. Punto de interés geológico, biológico y paisajístico.
Esta ruta es espectacular, parece que te conduce al país de las maravillas. Discurre por un desfiladero tan angosto que es posible en varios tramos tocar ambas paredes rocosas con solo extender los brazos.
Table of Contents
CÓMO LLEGAR AL DESFILADERO DE LOS CALDERONES
Se encuentra en la localidad de Piedrasecha, a unos 36 km de León capital.
DÓNDE APARCAR EN PIEDRASECHA
Lo mejor es aparcar junto al bar y comenzar la ruta desde allí.
Además, allí encontraréis el cartel informativo de la ruta.
RUTA EL DESFILADERO DE LOS CALDERONES
Casi al comienzo de la ruta veréis el serrón, una gran roca silícica fácilmente reconocible por su color amarillento debido a los líquenes que viven en sus paredes.
Más adelante, llegaremos a la fuente del Manadero. Y a pocos metros, nos encontraremos con la cueva de las Palomas. Para acceder hay que subir unos cuantos escalones.
Allí se encuentra la ermita de la virgen del Manadero. El último domingo de julio se realiza una romería hasta este lugar.
Una vez pasada la cueva de las palomas, comienza la parte más difícil de la ruta, considerada Punto de Interés Geológico.
Si vais con niños, y no están muy acostumbrados a realizar rutas, os recomiendo que deis la vuelta en este punto sobre vuestros pasos, ya que lo que viene a continuación tiene bastante dificultad.
Aquí el rio ya no va por la superficie, sino que su circulación es subterránea, un fenómeno característico de los terrenos de naturaleza caliza. Continuamos el camino por el angosto desfiladero entre un suelo de cantos rodados a la vez que vamos ganando desnivel y las paredes se van estrechando, hasta el punto que es posible tocar ambas con las manos.
En esta ruta veremos dos pequeños pero preciosos saltos de agua.
Tras cruzar Los Calderones, el valle se abre en una amplia vega, donde quedan apenas una cabaña y un redil de piedra. Se trata de Santas Martas, donde según la leyenda, todo el pueblo desapareció tras comulgar un domingo con un pan hecho con el agua en la que había estado una salamandra.
Antaño hubo en este paraje un pueblo con una abadía, a cuya ermita parecen corresponder los restos que aún hoy quedan en pie. Ahora, la vega se aprovecha como pastos de verano para el ganado.
En este punto finalizamos la ruta, pero si queréis continuar, podéis llegar hasta la localidad de Vegas del Palomar, aunque el camino no está muy bien señalizado.
¿Necesitas equipación para la ruta? En nuestra tienda de Amazon encontrarás todo lo necesario para el trekking.
Reserva tu alojamiento en León al mejor precio y con cancelación gratuita. Completa tu visita a tierras leonesas realizando un free tour por el centro histórico de la ciudad ¿Necesitas un seguro de viaje? Desde este enlace te hacen un 5% de descuento por ser nuestro lector. |
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA RUTA DEL DESFILADERO DE LOS CALDERONES
Esta ruta desde Piedrasecha hasta Santas Martas tiene una distancia de unos 6 km en total (ida y vuelta) con 200 metros de desnivel. Está catalogada como ruta de dificultad media.
Es mejor hacerla en verano, ya que la ruta transcurre por el cauce del río y éste aflora a la superficie en época de lluvias, por lo que no es recomendable hacer la ruta en invierno.
No es apta para niños ni para personas con movilidad reducida.
Básico llevar buen calzado de montaña, ya que el camino es bastante pedregoso.
También debéis llevar agua en la mochila, así como gorras y protector solar.
Y como siempre os digo, no dejéis basura, que vuestro paso por la naturaleza pase desapercibido.