ONDA Y SU CASTILLO DE LAS 300 TORRES

por MiRiaM

ACTUALIZADO AGOSTO 2020

Vamos a recorrer Onda en una visita teatralizada en la que soltaréis más de una carcajada mientras descubrís el patrimonio de esta bonita localidad.

INTRODUCCIÓN

Onda se encuentra a unos 25 km de Castellón  capital, tiene una historia milenaria y en los siglos XII y XIII se convirtió en una de las ciudades más importantes al norte de la Valencia islámica.

Con la conquista cristiana, convivieron cristianos, judíos y musulmanes, motivo por el cual tiene esa gran riqueza cultural.

La muralla de la villa data del siglo XI, y la construcción del impresionante castillo se realizó en el siglo X.

El nombre de castillo de las 300 torres viene dado por el cronista Muntaner, que en sus relatos narraba que el castillo de Onda tenía más torres que días tenía el año, aunque lo cierto es que se calcula que tendría entre 72 y 79 torres.

El centro histórico, que corresponde con la antigua ciudad medieval, fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural en 1967.

Descubriréis serpenteantes calles de estilo musulmán, la iglesia de la Sangre, la iglesia de la Asunción, el barrio de la Morería, y mi preferida, la plaza del Almudín, donde en época medieval acogía el mercado de carne y cereales. Aún podréis ver la antigua cárcel con sus puertas originales y barrotes en la ventana así como la casa de la encomienda, con un reloj de sol en su fachada y sus arcos góticos, una delicia para la vista.

También encontraréis en vuestro paseo por el casco antiguo retablos cerámicos en los balcones de las casas, símbolo de riqueza, y es que Onda tiene una gran tradición de la manufactura de la cerámica desde época musulmana.

TIP: Os aconsejo pasar por la Oficina de Turismo; la chica es muy simpática , os informará de todo lo que podéis visitar, horarios, precios… Y además si vais con niños, os darán este bonito libro de actividades con la historia de Onda.

visita teatralizada al castillo de las 300 torres de onda

 

 

VISITA TEATRALIZADA AL CASTILLO Y CENTRO HISTÓRICO

Hecha una pequeña introducción para que os hagáis una idea de todo lo que este pueblo ofrece a sus visitantes, pasaré a contaros la experiencia de la visita teatralizada que realizamos, una iniciativa del ayuntamiento que tiene una gran acogida; no en vano esta es su tercera edición y ampliando número de días para que más gente tenga oportunidad de vivir esta experiencia.

La inscripción es gratuita y se realiza o bien mandando un email a la oficina de turismo o por teléfono. El cupo es de 20 personas por lo que recomiendo llamar cuanto antes para que tengáis plaza (cuando nosotros llamamos había un mes de espera). Aquí os dejo el cartel informativo con los días que se realiza, horarios y forma de inscripción:

 

TIP: Hay desniveles, terreno irregular y escalones por lo que no es recomendable si vais con sillitas de bebés o sillas de ruedas.

La visita comienza en el castillo con una guía que  explica la historia del castillo para ponernos un poco en situación.

Continuamos  la visita  en el Museo de Arqueología e Historia Local, que se encuentra dentro del castillo. En este Museo destaca un conjunto de yeserías musulmanas, único en la Comunidad Valenciana. Nos proyectan un vídeo y al finalizar éste, aparece el primer actor, encarnando al personaje Habib Manel, que nos cuenta la historia que él vivió en época musulmana.

Actor interpretando a Habib Manel

Al poco aparece la actriz que interpreta al personaje de Catalina, una cristiana súper divertida que trata de anteponer su historia, desde el punto de vista cristiano.

visita teatralizada al castillo de las 300 torres de onda

Actriz interpretando a Catalina

La guía es quien pone un poco de “paz” explicando que ambos tienen razón, dependiendo de la época que les tocara vivir.

Habib Manel nos explica a la perfección cómo era el castillo, dónde estaba la entrada principal, el palacio islámico del siglo XI, los jardines que tenía,¡ incluso dónde estaban las letrinas originales!

visita teatralizada al castillo de las 300 torres de onda

Dejamos atrás el castillo para continuar la visita por las Escaletes dels Gats (escaleras de los gatos) unas estrechas escaleras que según nos explicó Habib, servían para que la gente venida de las alquerías situadas fuera de la ciudad amurallada que se sintieran amenazadas por los asedios que sufrían, fueran al castillo en búsqueda de protección y refugio. Incluso llevaban sus bienes y su ganado con ellos. En dichas escaleras aun se conserva muro original de las antiguas murallas.

Pero según Catalina, esas escaleras solo eran para que los gatetes se relajaran al sol 😆  

Tras bajar las escaleras nos encontramos con la Plaza de la Sinagoga, donde actualmente se están llevando a cabo unas excavaciones ya que han descubierto los restos se cree de una antigua cisterna medieval.

Restos arqueológicos encontrados en la plaza de La Sinagoga

Continuamos hacia la Font del Sabater, lugar de encuentro de las tres culturas; frente a ella está la Morería y a la izquierda, la judería. Desde aquí podemos ver los restos de arcos de las puertas de acceso a los barrios habitados por mudéjares y judíos.

visita teatralizada al castillo de las 300 torres de onda

Fuente de Las Tres Culturas

Llegamos a la iglesia de la Asunción y a continuación recorremos la calle Santa Isabel, donde podemos encontrar puertas medievales y los sotabalcons, que son balcones con vistosos azulejos. También hay varias capillas cerámicas con representaciones de santos de los siglos XVIII al XX.

Detalle de Sotabalcons

Y finalizamos la visita en la plaza del Almudín, una de las plazas más singulares y bonitas.

Plaza del Almudín

Han sido dos horas de risas y descubrimientos que sin duda os dejarán un muy buen sabor de boca.

No me gustaría acabar este post sin antes felicitar a los dos actores que lo hicieron de 10, amenizando en todo momento la visita con sus chascarrillos. Michelle no dejó de reír, y creerme si os digo que es muy difícil mantenerla entretenida dos horas con una misma actividad…

OTRAS VISITAS A REALIZAR EN ONDA

Onda también acoge el Museo de Ciencias Naturales “el Carmen” donde hay más de diez mil ejemplares del mundo animal, vegetal y mineral, el Centro de Interpretación de la Naturaleza, cuya temática gira en torno a los molinos, el agua y la naturaleza de Onda, así como el museo del Azulejo Manolo Safont, donde ver más de 80.000 objetos relacionados con el mundo del azulejo. Sin duda, motivos suficientes para realizar otra visita a esta gran localidad que es Onda.

Espero que tras leer nuestra experiencia os hayan entrado ganas de realizar la visita. Si os ha surgido alguna duda o cualquier otra cuestión, dejadnos un comentario y os contestaremos a la mayor brevedad. ¡Nos leemos en el siguiente post!

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

2 comentarios

Angel JL agosto 16, 2019 - 12:00 pm

Genial reportaje sobre el castillo de mi pueblo. La semana pasada llevamos a unos amigos de Sevilla a la feria medieval y les encanto 🙂

Responder
MiRiaM agosto 17, 2019 - 6:04 pm

Hola Ángel, muchas gracias por tus palabras, me alegra que te gustara mi post sobre Onda. ¡Tienes un pueblo que me tiene enamorada! También nosotros estuvimos en la feria medieval y nos gustó mucho. ¡Un saludo!

Responder

Déjanos tu Comentario

error: