CUDILLERO

por MiRiaM

Cudillero es la villa marinera asturiana por excelencia. Sus casas de colores colgadas de la montaña formando un anfiteatro le han dado fama mundial. Pero Cudillero es más que su plaza de la Marina.

COMO LLEGAR

Cudillero se encuentra a unos 60 km de la capital del Principado de Asturias.

Si llegáis en coche, debéis coger la A8 o la A-66.

También podéis llegar en tren o Alsa desde Oviedo, o desde sus ciudades más importantes como Gijón o Avilés.

Una vez allí os recomiendo aparcar en el parking gratuito situado en el puerto.

QUÉ VER

Este bonito pueblo pesquero se recorre fácilmente.

Partimos del puerto, donde hemos estacionado el vehículo. Si queréis ver llegar a los barcos después de su faena diaria, llegan al puerto entre las 15 y 19 horas.

A pocos metros ya nos encontraremos con la desembocadura del rio Piñera, con una bonita cascada. Justo al lado hay una gruta que pasa bastante desapercibida. No siempre está abierta, si hay desprendimientos se cierra al público. Se trata de un pasadizo secreto de unos 700 metros que cruza la montaña y sale cerca de la Capilla del Humilladero. Esta capilla es el edificio más antiguo de la villa. Data del siglo XIII y es el lugar donde eran llevados los reos antes de ser ajusticiados.CUDILLERO

Seguimos caminando unos metros y nos encontramos con la Oficina de Turismo. Justo en frente ya podemos obtener la panorámica más famosa de Cudillero, las casitas de la plaza de la Marina que parece que están trepando por la montaña. Si me permitís un símil, Cudillero se da cierto aire a Cinque Terre en Italia, ¿no os parece?

En esta céntrica plaza es donde se concentran los restaurantes especializados en mariscos y pescados frescos. También es la zona donde se concentran las gaviotas a la espera de que algún comensal se distraiga y poder llevarse su premio. ¡Pero cuidado! ¡También vosotros viajeros os podéis llevar vuestro premio! Yo no sé qué comerán para todo lo que echan por el c…. advertidos estáis, mirad de vez en cuando al cielo y no os situéis debajo de ninguna gaviota si no queréis recibir una ducha de pringue blanquecino…CUDILLERO

En esta plaza también está la antigua Lonja, reconvertida hoy en restaurante y varios establecimientos de souvenirs. Muy cerquita está el ayuntamiento y la Iglesia de San Pedro, del siglo XVI.

A pesar de que se ha convertido en un pueblo bastante famoso, por suerte no ha perdido su encanto ni tradiciones. Podréis seguir viendo los curadillos secando en las casas (pescado de la familia del tiburón que dejan secar al sol).

Como dato curioso, ¿sabíais que José Luis Garci, el famoso director de cine grabó unas escenas de la película “Volver a empezar” en esta localidad? Prácticamente toda la película está rodada en Asturias, principalmente en Gijón, pero enseña tomas de Cudillero, Cangas de Onís, los lagos de Covadonga o el puente sobre el río Nalón en Muros. Si queréis leer el post sobre esta localidad AQUÍ.

Lo que tiene de especial esta película es que ¡fue la primera película española en ganar un Oscar en la historia! (en la categoría de mejor película de habla no inglesa) Así que algo tendrá Asturias cuando hasta los americanos se quedaron prendados de esta película y sus decorados…

LOS MIRADORES DE CUDILLERO

Si queréis ver esta villa marinera desde otra perspectiva, sabed que hay múltiples miradores y hasta tres rutas a realizar, unas más fáciles que otras. Es la mejor forma de descubrir su entramado de callejuelas que además forman el Conjunto Histórico Artístico de la villa.

Las rutas no tienen pérdida, están marcadas en distintos colores.

La ruta Recorrido de la Espera. Une diferentes miradores desde donde las familias esperaban a los marineros.

La ruta Paseando por los Barrios Pesqueros. Discurre por la parte alta del anfiteatro.

La ruta Ronda de los Vigias. Esta es la más cansada. Va hasta la atalaya, mirador desde donde se hacían guardias para avistar ballenas cerca de la costa.

Nosotros optamos por la verde, la facilita y sorprende ver esas callejuelas que se meten prácticamente en las casas de la gente. ¿Os habéis parado a pensar en la gente que vive en esas casitas cada vez que entran y salen de ellas las escaleras que tienen que subir y bajar? Yo no me había percatado hasta que vi una chica que subía cargada con bolsas de la compra hacia su casa y tenía que parar cada poco a descansar.CUDILLERO

Estas rutas no son aptas para ir con carritos de bebés, o bien los porteáis o abandonáis misión. ¡Hay muchas escaleras! Niños de 3 a 5 años también se os cansarán dependiendo de a qué mirador subáis y de lo acostumbrados que estén o no a subir escaleras.

Pero si viajáis “libres de equipaje”, sin duda merece la pena el esfuerzo de tantos escalones, veréis al mar cantábrico en todo su esplendor además de las casitas colgando de la verde montaña.

CÓMO ORGANIZAR TU VISITA A CUDILLERO

¿Te gustaría organizar tu visita a Cudillero? Aquí te dejamos las empresas con las que puedes organizar tu visita:

           ›› HASTA 34€ DE DESCUENTO EN TU PRIMERA RESERVA CON AIRBNB

›› ENCUENTRA TU HOTEL AL MEJOR PRECIO

›› COMPRA TODO LO QUE NECESITES PARA TU VISITA

         ›› CONTRATA TU COCHE DE ALQUILER AL MEJOR PRECIO

›› RESERVA TU VISITA GUIADA POR ASTURIAS EN ESPAÑOL

›› SOLICITA AQUÍ TU TARJETA BNEXT TOTALMENTE GRATIS

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

2 comentarios

Eva mayo 11, 2020 - 7:35 pm

Muy buen trabajo Miriam!!
Cudillero es un pueblo con mucho encanto

Responder
MiRiaM mayo 12, 2020 - 10:52 am

Muchas gracias Eva por pasarte a leer el blog y dejarme un comentario 🙂 besos!

Responder

Déjanos tu Comentario

error: