QUÉ VER EN PUEBLA DE SANABRIA Y ALREDEDORES

QUÉ VER Y HACER EN PUEBLA DE SANABRIA

por MiRiaM

Puebla de Sanabria es uno de los Pueblos más Bonitos de España, declarado Bien de Interés Cultural. Pasear por sus calles medievales es viajar al pasado, donde la vida parece transcurrir sin prisas, ajena al mundo.

En este artículo vamos a conocer todo lo que se puede hacer y ver en Puebla de Sanabria y alrededores. ¡Comenzamos!

DÓNDE ESTÁ PUEBLA DE SANABRIA

Puebla de Sanabria se encuentra al noroeste de la provincia de Zamora, muy cerca tanto de Galicia como de Portugal. Así mismo es la capital de la Comarca de Sanabria.

Para llegar en coche no tendréis ningún problema, ya que está muy bien comunicada. 

También podréis llegar en tren.
Si necesitáis coche de alquiler, reservad aquí.

QUÉ VER Y HACER EN PUEBLA DE SANABRIA

Puebla de Sanabria conserva un casco histórico medieval impresionante. Es por ello que ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico, además de estar en la lista de los Pueblos más bonitos de España.

CONJUNTO HISTÓRICO

Lo primero que hay que ver y hacer en Puebla de Sanabria es pasear por su casco antiguo, asentado sobre un cerro en la confluencia de los ríos Tera y Castro.

Veréis el fuerte carácter defensivo de Puebla de Sanabria, ya que se encuentra en un lugar estratégico (fue plaza fuerte en la frontera con Portugal y avanzadilla del reino de León ante el poder musulmán).

Así mismo os deleitaréis con su arquitectura típica; casas de piedra con balcones de madera y techos de pizarra. Sin duda de lo más bonito que ver en Puebla de Sanabria.

CASAS BLASONADAS

Al pasear por las calles del casco antiguo encontraréis varias fachadas con blasones o escudos nobiliarios, indicando la pertenencia de las mismas a familias nobles de la época. Ejemplos, la casa solariega de los Aguilar o el escudo de los Ossorio- Rodríguez de Sanabria.

PUEBLA DE SANABRIA

ESCUDO DE LOS AGUILAR

PLAZA MAYOR Y AYUNTAMIENTO

Siguiendo por la empinada calle de la Rua, llegaréis hasta la plaza mayor, en la parte más alta de la villa. Aquí se encuentra la Casa Consistorial, construida en el siglo XV en época de los Reyes Católicos.

Destacan sus arcos de medio punto y sus dos torreones a los lados.

PUEBLA DE SANABRIA

AYUNTAMIENTO

Lo que no nos gustó de la Plaza Mayor es que se permita aparcar, ya que los coches le restan encanto a la plaza.

IGLESIA DE SANTA MARIA DEL AZOGUE

Esta iglesia románica situada en la plaza mayor, frente al ayuntamiento es otro de los imprescindibles que ver en Puebla de Sanabria. 

Es la iglesia parroquial  y dentro acoge la figura de su patrona, la Virgen del Azogue (palabra árabe que significa mercado). En su honor se celebra el Mercado Medieval cada 15 de agosto.

Dentro de la iglesia también encontraréis la imagen de la Virgen de las Victorias, otra de las fiestas de la villa, que se celebran el 8 y 9 de septiembre.

Esta iglesia fue construida a finales del siglo XII, aunque ha sufrido importantes transformaciones en siglos posteriores.PUEBLA DE SANABRIA
A destacar en su interior el órgano de 1780, una pila bautismal románica y las lápidas funerarias encontradas debajo del suelo. (Han puesto baldosas de cristal para que se puedan ver.)

ÓRGANO

HORARIO TARIFAS
Viernes: 12.00-14.00/16.00-18.00
Sábados, domingos, festivos y puentes: 11.00-14.00/16.00-19.00
La entrada es gratuita.

ERMITA DE SAN CAYETANO

Esta pequeña capilla barroca del siglo XVII se encuentra al lado de la iglesia parroquial. Veréis en la fachada el escudo de la familia Ossorio. Esta ermita es de propiedad privada y solo es posible visitarla en verano con visitas dirigidas.

CASTILLO

El castillo de Puebla de Sanabria es de los mayores y mejor conservados que podáis ver. Sin duda un imprescindible que ver en Puebla de Sanabria.

Se construyó en el siglo XV por orden de los IV Condes de Benavente, don Rodrigo Alonso Pimentel y doña María de Pacheco.

Ocupa la parte más alta de la villa, sobre un promontorio rocoso protegido por los cauces de tres ríos.

FECHA CLAVE: en 1506 se celebró en el castillo una gran fiesta con motivo del viaje de Juana la Loca y Felipe el Hermoso cuando fueron a tomar posesión del reino tras el fallecimiento de la reina Isabel la Católica.

En la entrada del castillo se encuentra la Oficina de Turismo, que funciona como punto de información turística así como taquilla donde adquirir las entradas para el castillo.

La visita consta de tres partes:

La Casa del Gobernador, donde os explicarán mediante diversos carteles y un vídeo los territorios del Señor de Pimentel.

Atravesando el patio de armas se llega a la segunda parte, la Torre del Homenaje, conocida con el nombre de “el macho”. En ella veremos el Centro de las Fortificaciones donde nos explican cómo era la vida en el castillo así como los orígenes de la villa. Y en el piso superior encontramos el mirador, con unas vistas panorámicas excelentes.

VISTAS DE PUEBLA DE SANABRIA DESDE EL MIRADOR DEL CASTILLO

La tercera parte de la visita es la fachada este del castillo, donde encontraréis la Biblioteca Pública Municipal, el Salón de Actos y la Sala de Exposiciones.

CARTEL UBICADO EN LA BIBLIOTECA

Tip: si vais con niños, cuidado al subir las escaleras y sobre todo en los miradores. Id con ellos de la mano siempre. No es accesible para personas con movilidad reducida por las escaleras que hay, siendo además los peldaños de distintas alturas e irregulares.

Horarios, tanto del Castillo como de la Oficina de Turismo

HORARIOS TARIFAS
Todos los días: 11.00-14.00/16.00-20.00h Entrada Conjunta General: Castillo + Museo de Gigantes + Escuela Micológica de Ungilde: 3 €
Entrada Conjunta Reducida: Grupos de 25 pax, jubilados, familias numerosas, niños de 6 a 12 años, discapacitados, amigos del patrimonio: 2 €Gratuito: menores de 6 años.La entrada municipal del castillo es válida para varios días.

 

¿Sabíais que hay un camino de Santiago que pasa por Puebla de Sanabria? Es el llamado camino sanabrés, y se inicia en la Granja de Moreruela.

LAS MURALLAS

Puebla de Sanabria conserva aún buena parte de sus murallas medievales de los siglos XII y XIII. Da un paseo por sus anchos muros de metro y medio y admira las vistas privilegiadas que tendrás desde ellas, pues es una de las mejores cosas que hacer en Puebla de Sanabria. 

MURALLAS DE LA VILLA

LEYENDA DE LA BARCA DE PIEDRA
Según reza la leyenda, un peregrino (que era Nuestro Señor) llegó a Villaverde de Lucena pidiendo limosna. Todos le cerraron las puertas a excepción de unas mujeres que estaban cociendo pan. El peregrino como castigo dio un golpe seco en el suelo con su bordón y comenzó a brotar agua que anegó todo el pueblo, dando lugar al Lago de Sanabria. Las panaderas y el peregrino se subieron a un gran barca de piedra y esta se paró en el monte en el que hoy se ubica Puebla de Sanabria.
PUEBLA DE SANABRIA

MICHELLE EN LA BARCA DE PIEDRA Y DE FONDO EL CASTILLO

MUSEO DE GIGANTES Y CABEZUDOS

En este pequeño museo se expone la Agrupación de Gigantes y Cabezudos de la Villa, compuesta por 11 gigantes y 33 cabezudos, considerada una de las mejores y más antiguas de España.

Su tradición se remonta al año 1848, fecha en el que se tiene constancia de la presencia de las figuras de la Negra y el Chino. Desde esa fecha (con prohibición en los años 50 por parte del Obispo de Astorga del desfile por entender que se mezclaba una fiesta pagana con una religiosa. Aunque esa prohibición no perduró mucho en el tiempo ya que la presión popular pudo con la orden obispal) se realiza el desfile los días 7 y 8 de septiembre, para anunciar la festividad de Ntra. Sra. de las Victorias y acompañar sus pasos durante la procesión.
En contraposición, el gigante más reciente es el rey don Alfonso (rey que concedió a los habitantes de la villa en 1220 la Carta Puebla). El ayuntamiento adquirió esta figura para celebrar en el año 2020 el 8º Centenario de dicha concesión.

También en este museo podéis ver el Toro del Fuego, un elemento de pirotecnia presente en las Fiestas de las Victorias.

Ubicación: Se encuentra en la calle San Bernardo, a unos 150 metros del castillo.

HORARIO TARIFA
Fines de semana y en verano todos los días (excepto los lunes): 
11:00-14:00/17:00-20:00. Si vais en otra fecha, se puede concertar la visita en la Oficina de Turismo.
Entrada conjunta Castillo + Museo de Gigantes + Escuela Micológica de Ungilde: 3 €

Si solo queréis visitar este museo: 1€

PASEO Y PLAYA FLUVIAL

Otra de las cosas que ver y hacer en Puebla de Sanabria es su paseo y playa fluvial.

Lo encontraréis cruzando el puente sobre el río Tera. El camino tiene unos cinco kilómetros y desde allí hay unas bonitas vistas de la Villa. Eso sí, no hay sombras, así que si vas en días soleados, llevad gorra y protección solar.

CONVENTO DE SAN FRANCISCO

Se encuentra al otro lado del río Tera. Hoy en día es propiedad de la Junta de Castilla y León y su uso está destinado a escuela de artes y oficios así como Centro de profesores para impartir cursos.

ESTACIÓN DE TREN

¡Qué suerte si llegáis a Puebla de Sanabria en tren! Y es que nada más bajar del tren os encontraréis con una de las estaciones más bonitas de España.

Esta estación realizada en piedra y techo de pizarra es de principios del siglo XX y no deja indiferente a nadie.

DÓNDE APARCAR EN PUEBLA DE SANABRIA

Hay varias opciones.
Al lado del río hay un parking gratuito, pero hay que cruzar el puente y subir muchas escaleras para llegar al centro histórico.

Otra opción es aparcar por la calle Arrabal o en el parking público que hay subiendo por la calle Riverica.
Y lo más céntrico es aparcar directamente dentro del casco histórico, en la Plaza Armas o en la plaza Mayor.

Atención: los viernes por la mañana tiene lugar el mercadillo semanal, por lo que no podréis acceder en coche al centro histórico.

Todos estos parkings son gratuitos.

DÓNDE ALOJARSE EN PUEBLA DE SANABRIA

Nuestra elección fue la Posada Real la Pascasia y no podemos estar más contentos.

POSADA REAL LA PASCASIA

La Pascasia fue una de las primeras fondas en prestar alojamiento y manutención a los viajeros que hasta aquí se acercaban allá en la segunda mitad del siglo XIX.

El edificio porticado es uno de los más importantes del Conjunto Histórico Artístico de Puebla de Sanabria y se encuentra en la calle Costanilla 11. ¡Mas céntrico imposible!

Ya os enseñé este alojamiento por Instagram y os gustó muchísimo.

POSADA REAL LA PASCASIA EN NAVIDAD

Y es que no todos los días se tiene la suerte de dormir en un edificio con tanta historia, donde sus centenarias vigas de madera y sus anchos muros de piedra conviven en perfecta armonía con modernos materiales como el cristal o el hierro.
En la posada real la Pascasia encontraréis siete habitaciones, cinco de ellas suite.

Las estancias tienen todo lo necesario para el descanso y el placer. Los baños cuentan con jacuzzis y duchas de hidromasaje así como una amplia gama de amenities.

Las camas son king size, la televisión cuenta con DVD y hay WIFI gratuito. Así mismo dispondréis de una cafetera de cápsulas, nevera y caja fuerte.
La calefacción es por suelo radiante y las persianas son eléctricas. Pequeños detalles que van sumando para que este hotel se convierta en una lujosa Posada con las mejores opiniones de sus clientes.

Este establecimiento hotelero también cuenta con restaurante, aunque en la actualidad está cerrado por el Covid (se espera abrir en verano).

Lo que sí es posible es alojarse en régimen de alojamiento y desayuno. (Lo dejan en una bandeja en la habitación).
Si queréis reservar en la Pascasia os dejo aquí su página web.

QUÉ COMER EN PUEBLA DE SANABRIA

En la gastronomía sanabresa destacan los habones, el pulpo, la ternera sanabresa y los platos micológicos. Y como postre, las rocas sanabresas. Todos estos platos los encontraréis en los restaurantes de la villa así como en sus tiendas.

CUÁNDO VISITAR PUEBLA DE SANABRIA

Si quieres visitar Puebla de Sanabria en algún momento especial, como en la celebración de sus fiestas o eventos especiales, estas son las fechas que debes apuntar:

MERCADO MEDIEVAL

Si quieres ver a Puebla de Sanabria engalanada con banderas y estandartes y recorrer sus calles empedradas llenas de puestos y espectáculos, apunta el 15 de agosto. Puebla se convierte en una auténtica villa de época medieval donde encontrarse con artesanos, caballeros o ¡brujas!

FIESTAS EN HONOR A NTRA. SRA. DE LAS CANDELAS

Se celebran el primer domingo de febrero en el barrio de San Francisco.

FIESTAS DE NTRA. SRA. DE LAS VICTORIAS

Tiene lugar del 5 al 10 de septiembre.

LUCES DE NAVIDAD

En el año 2019 Puebla de Sanabria se alzó como pueblo ganador del concurso organizado por Ferrero Rocher ‘Envuelve de luz tu pueblo’.

Desde entonces, cada navidad hasta el día 10 de enero aproximadamente, el pueblo luce como nunca.

Os dejo unas fotos para que juzguéis vosotros mismos si merece la pena o no acercarse hasta Puebla de Sanabria en navidad.

CONTACTO

Es recomendable que antes de ir, consultéis los horarios en la página web de turismo, ya que varían a lo largo del año.

Telf. Oficina de Turismo: 980 620 734
Correo electrónico: ofturismo@pueblasanabria.com
Página web: www.pueblasanabria.com

QUÉ VER Y HACER EN LOS ALREDEDORES DE PUEBLA DE SANABRIA

Entre las cosas que hay que ver cerca de Puebla de Sanabria se encuentran:

ESCUELA MICOLÓGICA DE UNGILDE.

Este singular museo se encuentra en la vecina localidad de Ungilde, a unos dos kilómetros de Puebla de Sanabria.

Está muy bien señalizado y hay varios parkings donde dejar el coche. El museo lo encontraréis al lado de la iglesia, ubicado en las antiguas escuelas del pueblo.
Este museo está dedicado al mundo de los hongos y en él se recrean diferentes hábitats de la comarca de Sanabria. En la parte de abajo se proyecta un audiovisual y hay carteles donde diferenciar las setas comestibles de las tóxicas. También sirve como punto de información micoturístico, desde donde se organizan rutas micológicas por la zona.

HORARIOS TARIFAS
Viernes, sábados, domingos, festivos y puentes: 11.00-14.00/16.00-18.00 Entrada simple (solo este museo): 2€
Entrada General Conjunta (Castillo, museo Gigantes y Cabezudos y Escuela Micológica de Ungilde): 3€

EL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA

No podéis marcharos de Puebla de Sanabria sin antes acercaros a conocer el lago glaciar más grande de la Península Ibérica. 

En la playa Custa Llago está el embarcadero desde donde sale el único catamarán del mundo eólico-solar y donde conoceremos las características geo-biológicas del lago y veremos sus profundidades. Si queréis saber mas, aquí os dejo el post completo sobre el crucero.

SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA

Visitar San Martín de Castañeda es recomendable por dos razones.
La primera es que allí hay unos miradores estupendos desde donde ver el Lago de Sanabria en su totalidad.
Y la segunda razón, para que visitéis el Monasterio Cisterciense (S XII), el único templo cisterciense que se conserva íntegramente de todos los que hubo en la provincia.

Hoy en día acoge un museo de arte sacro y la exposición Sanabria en la Memoria. Adosado a el se encuentra la Iglesia Románica de San Martín.

HORARIOS TARIFAS
Viernes:16.00-20.00
Sábados, domingos, puentes y festivos: 10.00-14.00/16.00-20.00
La entrada a la iglesia es gratuita.

LAGUNA DE LOS PECES

Una laguna de origen glaciar situada en la zona más alta, justo donde acaba la carretera de Sanabria. Desde Puebla os llevará unos 35 minutos en coche por una carretera de curvas. Justo allí encontraréis un parking, situado a 1730 metros de altitud y cómo no, la laguna de los Peces.

El entorno es precioso, rodeado de colinas y donde no es difícil encontrar vacas o caballos. Llegar hasta la laguna de los Peces desde el parking es totalmente accesible, hay una senda adaptada a personas en silla de ruedas.

LAGUNA DE LOS PECES

Para los amantes del Trekking, desde allí salen tres rutas de distinta dificultad.

Una de ellas es la ruta de la Laguna de Yeguas, de unos 7 km ida y vuelta.

Otra ruta es la del Cañón de Forcadura, que llega hasta el pueblo de Vigo de Sanabria y está catalogada como una ruta de dureza moderada. La distancia aproximada que se recorre es de 14 km.

La ultima es la ruta Peña Trevinca, la más dura. Lleva hasta el pico más alto desde donde se obtienen las mejores vistas de la Alta Sierra y de los valles de León y Orense.

Espero que os haya gustado este post sobre qué ver y hacer en Puebla de Sanabria  y os animéis a visitarla.

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

2 comentarios

Begoña abril 5, 2021 - 12:15 am

Súper completo !!!! Yo creía q conocía todo puebla de Sanabria pero he apuntado un par de sitios que descubrir cuando vuelva, 🥰

Responder
MiRiaM abril 6, 2021 - 12:29 pm

Muchas gracias por tu comentario Begoña, me alegro que mi post te haya servido 🙂

Responder

Déjanos tu Comentario

error: