QUÉ VER EN LASTRES Y ALREDEDORES

por MiRiaM

En este post vamos a descubrir Lastres, uno de los pueblos marineros más bonitos de Asturias.

Lastres es un pueblo marinero de esos que aún conservan su esencia, con calles de piedra, casas de pescadores llenas de color y casonas señoriales. Y eso a pesar de que en los últimos años ha recibido un aluvión de turistas por ser el set de rodaje de la serie Doctor Mateo. ¿Quieres descubrir todo lo que tienes que ver en Lastres y alrededores?

 CÓMO LLEGAR A LASTRES

Desde León debéis ir por la AP66 y en Mieres tomar la salida 47 dirección Langreo/Gijón.

DÓNDE APARCAR EN LASTRES

En Lastres encontraréis dos parkings gratuitos, uno a la entrada del pueblo y otro en la parte alta, en el barrio del Carmen. Mi recomendación es que aparquéis en este último. Sobre todo, si seguís el orden que veréis en este post.

QUÉ VER EN LASTRES

Lastres fue nombrado en 2010 Pueblo Ejemplar de Asturias y además está catalogado como uno de los Pueblos más bonitos de España.

Es un pueblo muy pequeñito que en una mañana se ve, pero os recomiendo que lo disfrutéis, que os quedéis por allí a degustar su rica gastronomía y por qué no, que viváis un bonito atardecer desde su mirador.

Y ahora sí, vamos con los rincones que hay que ver en Lastres.

¿Buscas alojamiento en Lastres? Aquí puedes reservar al mejor precio y con cancelación gratuita.
Eso sí, si vais a visitar Lastres en temporada alta, es altamente recomendable que reservéis con antelación ya que es un lugar muy demandado, al igual que Cudillero

MIRADOR DE SAN ROQUE

El mejor punto de partida para comenzar vuestra toma de contacto en Lastres. La panorámica es espectacular, divisando todo Lastres con sus casas colgadas en el acantilado sobre el mar y a los pies de la sierra del Sueve. También veréis el puerto deportivo y la playa.

LASTRES

 

CAPILLA DE SAN ROQUE

Junto al mirador se encuentra esta bonita capilla del siglo XVII que cuenta con un retablo barroco de 1620. También allí hay un restaurante, El Mirador, que como os podéis imaginar por el nombre, tiene unas vistas  privilegiadas. Para aseguraros una mesa, hay que reservar con antelación. Otra opción es comer en la pradera que hay justo en frente (es de los mismos dueños) donde podréis comer pulpo, ensalada, croquetas, pastel de cabracho o calamares, entre otros. Se pide en la barra y cuando esté lista la comanda os avisan para que lo llevéis a vuestra mesa. ¡En días con buen tiempo es un planazo!
Tip: podéis subir con vuestro coche hasta el mirador ya que hay sitio para estacionar gratuitamente.

LASTRES

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE SÁBADA

Después de comer cogimos el coche y bajamos hasta esta iglesia, donde hay otro parking gratuito y muy amplio. Aquí lo dejaremos estacionado hasta que nos despidamos de Lastres.
Esta preciosa iglesia del siglo XVIII fue declarada Monumento Histórico Artístico. Destaca su fachada con mezcla de estilos neoclásico y barroco y en su interior el retablo mayor y una imagen renacentista del Crucificado.

LASTRES
Justo al lado de la iglesia hay un pequeño parque infantil. Y desde esta iglesia sale una visita guiada por Lastres de una hora y media de duración con cancelación gratuita. La mejor forma de conocer detalles curiosos sobre la localidad. También hay la opción de reservar un tour privado, donde tú podrás diseñar el itinerario que prefieras. 

CALLE REAL

A continuación, nos adentramos en el casco histórico de Lastres por su calle principal, la Calle Real.

Todo el pueblo está en cuesta y las calles son de piedra, por lo que cuidado si vais en tacones o con cochecitos de bebé.

CALLE REAL

 

Un gran punto a favor es que todo su casco histórico es peatonal por lo que no tendréis que preocuparos de nada más que de admirar la arquitectura popular y sus detalles marineros.


OFICINA DE TURISMO

Al final de esta calle se encuentra la Oficina de Turismo. ¿Sabíais que en la serie Doctor Mateo esta era la comisaría? Si queréis hacer la ruta por los lugares más emblemáticos de la popular serie, allí os dirán cómo descargaros el mapa.

HORARIOS
Fines de semana, puentes y festivos: 10.00-14.30 y 15.30-18.00
Lunes a viernes cerrado.

Contacto: turismocolunga

OFICINA DE TURISMO DE LASTRES

TORRE DEL RELOJ

Este edificio se construyó en el siglo XV como edificio defensivo ante los ataques piratas que sufría el pueblo. En el siglo XVIII se le da su forma actual y se le añade su famoso reloj, que desde el año 1751 solo en una ocasión dejó de dar puntualmente las horas.

CASAS SEÑORIALES

Encontraréis varias en vuestro paseo por el intrincado de callejuelas, como la Casa El Cuartel o de los Robledo, del siglo XVIII en estilo barroco, situada frente a la Torre del Reloj, la Casa de Don Pedro o el Palacio de los Vallados. Todas ellas son testimonio de las épocas de esplendor comercial de Lastres durante los siglos XVI y XVII.

CAPILLA DEL BUEN SUCESO

Esta capilla del siglo XVI está ligada a la cofradía de mareantes, igual que la de San José. Se encuentra en la parte baja del barrio de los balleneros, encajada en este entramado de calles que es Lastres.

 

¿Sabíais que durante los siglos XVI y XVII la caza de las ballenas tuvo mucha importancia en Lastres? Aprovechaban todo de ellas. Por ejemplo, su grasa la convertían en saín, y utilizaban este aceite para el alumbrado de todas las casas y capillas del pueblo.

MONUMENTO A LAS SARDINERAS

En el siglo XVII la pesca cobró gran importancia en Lastres y aparecieron las primeras industrias de salazón y escabeche.


Este monumento realizado en bronce representa a las mujeres que cuando llegaban los barcos de faenar llenaban sus cestas de sardinas y las cargaban sobre su cabeza. Iban hasta los pueblos vecinos para la venta ambulante del pescado o su intercambio por otros productos.

ANTIGUO LAVADERO DE LASTRES

Se encuentra muy cerquita del punto anterior. Estos lavaderos eran utilizados por las mujeres de la villa cuando en las casas no había agua corriente. Hoy en día aun es frecuentado por un pequeño grupo de mujeres para lavar alfombras y otras piezas pesadas.

PUERTO DE PESCADORES

Y llegamos al final de las cosas que ver en Lastres. Bajando las escaleras de La Fragua llegaremos a uno de los lugares más fotogénicos de Lastres, el puerto con sus barquitas de colores y sus dos cañones protegiendo la bahía. Y si el tiempo lo permite, justo al lado tenéis la playa de aguas cristalinas y sin oleaje, por lo que es perfecta para ir con niños.



QUÉ VER CERCA DE LASTRES

FARO DE LUCES

En la localidad de Luces, a 1.5 kilómetros de Lastres, se encuentra este bonito faro. Podéis llegar hasta allí en coche, aunque la carretera es muy estrecha y tendréis que dar marcha atrás si os cruzáis con otro coche hasta encontrar una zona un poco más ancha.

Si queréis ir a pie o en bici, hay un sendero que sale desde el mirador de San Roque en Lastres (unos 4 kilómetros).


Por cierto, este faro también era una localización en la serie del Doctor Mateo.
Desde allí las vistas son impresionantes pues esta zona de la costa es de acantilados.

MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS

Se encuentra en el concejo de Colunga, sobre la Rasa de San Telmo, a 155 metros sobre el nivel del mar.

Aquí encontraréis un amplio aparcamiento gratuito y una zona al aire libre de más de 7000 m2 donde hay grandes réplicas de dinosaurios. También hay un parque infantil, zonas de photocall y un arenero donde jugar a ser arqueólogos. Y lo mejor de todo es que ¡es gratuito!


El museo como tal se encuentra dentro del edificio con forma de huella de dinosaurio. En él veréis una de las muestras más completas y didácticas del mundo.


HORARIOS
Miércoles a viernes:10.00-14.30
Sábados, domingos y festivos:10.30-18.00
Lunes y martes cerrado.

En este enlace podréis comprar las entradas al mejor precio y sin colas.  

PLAYA DE LA GRIEGA

Esta playa se encuentra a solo tres kilómetros del museo del jurásico y tiene la particularidad de que podremos ver una de las huellas de dinosaurio más grandes del mundo. Está bien señalizado, desde el parking gratuito que hay junto a la desembocadura del río, cruzamos a pie el puente y veremos el cartel que nos anuncia las huellas a 600 metros. Si lo preferís se puede visitar en una visita guiada con el equipo científico del Museo.

COSTA DE LOS DINOSAURIOS

Seguimos con los dinosaurios, y es que en la costa entre Gijón y Ribadesella podemos hacer la ruta de los dinosaurios. Aquí encontraremos gran cantidad de huellas y restos óseos de dinosaurios. En total se pueden visitar nueve yacimientos.
En el concejo de Colunga tenemos el Acantilado de Luces, los Acantilados de Lastres y la playa de la Griega.
En el concejo de Villaviciosa, la playa de Merón, el puerto y el faro de Tazones.
Y por último en el concejo de Ribadesella, la playa de Vega, los Acantilados de Tereñes y la playa de Ribadesella.

MIRADOR DEL FITU

Para llegar hasta el mirador del Fitu deberéis recorrer diez kilómetros por una carretera llenita de curvas (AS-260). Es más, aquí se celebra cada año desde 1970 la Subida Internacional al Fito.

Una vez allí, veréis una zona de aparcamiento gratuito.
Desde este mirador, situado a 1100 metros de altitud, en días despejados, veréis la costa asturiana, la Reserva Natural del Sueve e incluso los Picos de Europa.

 Completa tu visita con alguna de las excursiones más top en Asturias:

 

Comparte nuestro post:

También te puede interesar

4 comentarios

De Madrid a USA marzo 16, 2022 - 6:08 pm

Preciosos parajes de nuestra costa.
Muchas gracias por compartirlos.

Responder
MiRiaM agosto 6, 2022 - 10:40 am

Muchisimas gracias por tu comentario, me alegro que te haya gustado este pueblito costero. Un saludo

Responder
María José pavon octubre 31, 2022 - 4:56 pm

Nos ha encantado llastres sin pensar lo hemos ido a vísitar un pueblo encantador para visitar no le falta de nada y hemos comido en el puerto comida buenísima. Arroz con bogavantes riquísimos

.

Responder
MiRiaM octubre 31, 2022 - 4:58 pm

Cómo me alegro María José, muchas gracias por tu comentario. Un saludo

Responder

Déjanos tu Comentario

error: