El gran viaje de Avu es una ruta familiar ubicada en la localidad de Fresno el Viejo, Valladolid.
El gran viaje de Avu, la nueva ruta que forma parte de la red de rutas familiares más grande de España.
Os dejo aquí todas las rutas que forman parte de la mayor red de Aventuras de España, las rutas de las Ilusiones. Rutas de turismo familiar que buscan diversión a la par que educación en valores.
Table of Contents
EL GRAN VIAJE DE AVU: CÓMO LLEGAR
La ruta del gran viaje de Avu se encuentra en la localidad vallisoletana de Fresno el Viejo, en la Cañada Real s/n.
Fresno el Viejo se encuentra al sur de la provincia de Valladolid, limitando con las provincias de Ávila y Salamanca.
Desde Valladolid capital tardaréis una hora por la A-62.
Desde León dos horas por la A-66 y A-6.
Si venís de Salamanca, tan solo os llevará cincuenta minutos por la A-62.
Y por último desde la capital, Madrid, dos horas por la AP-6 y A-6.
También es posible llegar a Fresno en tren desde Salamanca o Valladolid.
RUTA EL GRAN VIAJE DE AVU
Avu es la protagonista en esta nueva aventura. Una avutarda que tiene la importante labor de enviar bebés animales por todo el mundo, y para ello, contará con la ayuda de sus amigos.
Pero como siempre, ¡hay un villano! El zorro Álex, que intentará cambiar los papeles de los envíos.
Deberemos ayudar a Avu. ¿Cómo? Encontraremos paneles por todo el pueblo de Fresno el Viejo donde deberemos resolver nueve pistas y obtener así la solución.
En el inicio de la ruta, la guía os dará un pasaporte donde deberéis anotar las pistas, con un mapa, donde os señalizan los lugares en los que se encuentran los paneles.
Los paneles tienen pictogramas que deberéis resolver.
Al finalizar la ruta, volveremos al punto de partida para decir a Sol o Lola, las guías, la solución y que os den vuestra recompensa.
PERSONAJES DEL GRAN VIAJE DE AVU
Como os decía, en esta ruta el personaje principal es Avu. Vamos a conocerla y a todos sus amigos.
AVU
Avu es una avutarda encargada del Centro Mundial de los Animales. Tiene que recoger todos los pedidos y mandar a cada ave que los recoja y los entregue en el lugar correspondiente. Está super estresada, menos mal que cuenta con la ayuda de sus amigos.
SAVA
El águila imperial que, gracias a sus fuertes alas, se encarga de los retos más complicados.
REINA
Reina es una urraca muy presumida, no sale de casa sin antes mirarse al espejo y le encantan las joyas y los complementos. Pero también es muy valiente, empática y solidaria.
RAYITO
Rayito es un azor, el ave más rápida. Y se encarga de llevar los bebés animales que necesitan entrar por los lugares más complicados.
HOMBA
El tranquilo buitre que siempre está descansando y soñando con su amada. Colabora, pero a su ritmo, por lo que si el pedido es urgente, Avu deberá contar con otro ave. La especialidad de Homba son los bebés más pesados como elefantes o hipopótamos.

CON HOMBA Y EL COCODRILO NILO
MR. BROWN
El búho que gracias a su visión nocturna, sirve de mucha ayuda a Avu. Aunque no le llames a las cinco, que estará tomando su té como buen inglés.
COTILLA
El milano Cotilla está todo el día mirando por su catalejo para avisar a sus compañeros de los posibles peligros que les acechan, por lo que su labor es fundamental.
ÁLEX
El zorro. He aquí nuestro villano! Un zorro demasiado bromista que ha conseguido cambiar un envío y un animalito está viajando a un país que no le corresponde.
VELY
La simpática cigüeña que lleva en su bolsa a los bebés animales o cartas anunciando la buena nueva. ¡Le encanta ser portadora de buenas noticias! Pero en esta ocasión, alguien se la ha jugado pero bien cambiándole los papeles y ahora se encuentra llevando un bebé a un país equivocado! ¿La ayudamos?
Los personajes, como de costumbre, son obra del artista Nando Moutinho. |
Y dentro del centro de animales encontraremos más cosas además de los personajes, como una A, dedicada a los niños con autismo o murales pintados por Rafa Cruz, como una mariposa, las cuatro estaciones del año o el principito.

MURAL OBRA DE RAFA CRUZ
DATOS TÉCNICOS DE LA RUTA EL GRAN VIAJE DE AVU
La ruta es inclusiva, con pictogramas para que niños que tengan algún problema, pueden leerlo.
La ruta tiene una distancia total de 4 km (es una ruta circular ya que finaliza en el punto de inicio).
Tiene una duración estimada de unas dos horas, aunque podéis hacerla a lo largo de todo el día.
Está catalogada como de dificultad fácil.
ENTRADAS PARA LA RUTA EL GRAN VIAJE DE AVU
La entrada cuesta 6€ por persona (menores de 3 años gratis) y hay que comprarlas aquí con antelación (antes de las 22.00 horas del día anterior).
Pero la diversión en Fresno el Viejo no acaba con la ruta del Gran viaje de Avu. Y es que, con vuestra entrada, está incluida la visita al Aula de la Naturaleza, a la Bodega de Plastilina y a la piscina (los niños). Y por si fuera poco, os darán un descuento de 5€ para entrar en la Era de las Aves, un centro de acogida de animales. Pero no os preocupéis, que todo esto os lo detallo en este artículo para que os entren unas ganas locas de visitar esta localidad vallisoletana que tanto me sorprendió.
DÓNDE COMER EN FRESNO EL VIEJO
Comimos y cenamos en el Mesón Rural Fresno el Viejo, regentado por Laura, una chica majísima que os atenderá con la mejor de sus sonrisas.
Este mesón ubicado en la calle José Velázquez nº 5 (junto al museo etnográfico) está decorado al más puro estilo castellano tradicional.
Pero vamos a lo que nos importa, la comida. Encontrareis cocina casera con productos de primera calidad.
Hay menús del día y carta, con entrantes, ensaladas, bocadillos. Pero mi recomendación en mayúsculas va para su gran selección de carnes y sus hamburguesas ¡Qué ricas están! Y además muy bien de precio.
Os dejo su teléfono por si queréis reservar 621 377 436 y su página en Instagram
QUÉ VER EN FRESNO EL VIEJO CON NIÑOS
EL AULA DE LA NATURALEZA Y SU MIRADOR
Si realizáis la ruta el Gran viaje de Avu, tenéis incluida con vuestra entrada la visita guiada al aula de la naturaleza, ubicada en un palomar bicentenario.
En el iréis descubriendo distintas salas con la fauna, flora y micología de Fresno el Viejo, representado con animales naturalizados.

AULA DE LA NATURALEZA
También hay un aula de juegos para los peques y una sala de proyecciones.
Después iréis al mirador, construido sobre un depósito de agua y que se encuentra justo enfrente del aula de la naturaleza. Dentro, una sala de exposiciones y arriba, el mirador, desde el que tendréis una vista panorámica de 360º.

VISTA DEL PALOMAR DESDE EL MIRADOR
Como os decía, esta visita está incluida con la ruta del Gran viaje de Avu, pero si queréis visitar solo el aula de la naturaleza, deberéis concertar cita previa en el 616 240 371.
LA BODEGA DE PLASTILINA
En esta bodega subterránea, ubicada muy cerquita del aula de la naturaleza, veréis la bodega más original del mundo. Y es que en distintas vitrinas se representan escenas de todas las fases que tiene la elaboración del vino, desde que se planta la viña hasta que se degusta en una comilona, pasando por la vendimia o el embotellado. Pero lo curioso viene ahora, ¡todo está realizado en plastilina!!! A los peques les encantará.
También hay vitrinas representando la historia de Fresno el Viejo como la donación de la villa por parte de la reina Urraca a la orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén, estando de testigo el obispo de Salamanca.
Igual que el aula de la naturaleza, también está incluida esta visita con la entrada de la ruta el gran viaje de Avu. Si queréis visitarla independientemente, deberéis concertar una visita en el teléfono 616 240 371.
ZOOLÓGICO LA ERA DE LAS AVES
A pesar de su nombre, la Era de las aves es un centro de acogida de animales.
Aquí acogen animales procedentes de centros de recuperación de fauna salvaje (son hospitales para animales salvajes que han tenido accidentes en la naturaleza como atropellos, disparos,…). Cuando se curan, valoran si podrían sobrevivir en libertad y si no, los recogen aquí, en la Era de las aves.
También recogen animales procedentes de familias que ya no pueden hacerse cargo de ellos o animales que tienen de manera ilegal. Además de animales abandonados, decomisos o animales troquelados.
Todos y cada uno de los animales que hay en la Era de las aves son animales que no podrían ya sobrevivir en libertad. Si preguntáis a los cuidadores, os contarán la historia que hay detrás de cada uno.
El principal objetivo de la Era de las aves es la educación ambiental para proteger y preservar la biodiversidad. |
Y una vez que tenemos claro en qué consiste un centro de acogida de animales, paso a contaros todas las experiencias que podéis vivir allí.
ACTIVIDADES EN LA ERA DE LAS AVES
Una actividad muy molona y que os aconsejo totalmente es comprar el pack de comida para animales. Cuesta 6€ y trae zanahorias, heno, cacahuetes y mixtura. Viene en una bolsa reutilizable que si devolvéis a vuestra salida, os devuelven 1€.

PACK DE COMIDA PARA LOS ANIMALES
La experiencia es lo más, a los niños les encanta dar cacahuetes a los loros o heno a lo conejitos.
También podéis hacer un Escape room. Una divertida gymkana para niños en la que tienen que encontrar un animal herido mediante pistas.
Otra actividad de mucho éxito es el Toca-toca, donde los monitores nos enseñan distintas especies explicándonos todo sobre dicho animal y al final podremos tocarlo.

MICHELLE CON MACARIO, UN DRAGÓN BARBUDO
También se celebran fiestas de la espuma, paseos en barca para los peques en la piscina, paseos en pony, visitas guiadas,… no os aburriréis.
Todas estas actividades funcionan con donativos, y es que la Era de las aves no recibe ningún tipo de ayuda pública. Se mantiene única y exclusivamente gracias a la venta de entradas, donaciones y apadrinamientos.
EL PARQUE DE LA ERA DE LAS AVES
En la Era de las aves descubriréis distintos espacios en sus más de 5.000 m2 donde viven unos 350 animales de más de 100 especies distintas.
Uno de los espacios es el Lago donde viven grullas, gansos, ocas, pavos reales o distintos tipos de patos.
Otro es la granja palomar. Allí predominan los mamíferos. Conoceréis a Picias, el ciervo, a Paco, la llama o a Rodolfo, el wallaby. En esta zona es donde pudimos dar el bibe a dos pequeños cervatillos.

LA LLAMA PACO
También hay una zona de barbacoas (hay que reservar previamente).
Hay una sala de actividades donde se celebran cumpleaños. Sí, es un sitio estupendo para celebrar el cumple de tus peques.
En la zona de la terraza podréis comer o merendar, tanto vuestra propia comida o pedir algo allí (tienen pizzas, paninis, ensaladas…) Lo que no se puede es acceder con bebida (excepto agua).
Y la zona de los torreones es muy divertida para los peques, con difusores de agua, calderos de agua y al final un tobogán. También hay una tirolina y un pequeño rocódromo.
Por último, hay dos bungalows donde podréis quedaros a dormir (os lo explicaré más adelante).
HORARIOS Y TARIFAS DE LA ERA DE LAS AVES
El horario va cambiando según la época del año. Lo mejor es que consultéis antes su página web o llaméis directamente al 610 624 692. Lo que sí es seguro es que abren todos los fines de semana (sábados y domingos), puentes y festivos.
La tarifa es de 10€ adultos y 5€ niños. También podéis adquirir un bono anual por 25€ adultos y 18€ niños o apadrinar un animal. Solo se puede pagar en metálico o bizum, no aceptan tarjetas de crédito.
Mi recomendación es que compréis la entrada online aquí anticipadamente.
Nuevamente, con la entrada de la ruta el Gran viaje de Avu os darán un descuento* de 5€ para los niños, así que, entrarán gratis.
*Entrada gratuita infantil siempre que vaya acompañada con la entrada de dos adultos.
ZONA DEPORTIVA LA VEGA
En esta zona ubicada junto a la plaza de toros, se encuentra el pulmón verde de la localidad, la zona de esparcimiento de los vecinos, donde pueden tanto realizar una comida en su merendero como practicar deporte. Hay una pista de pádel, campo de fútbol, frontón, polideportivo, gimnasio, parque infantil con tirolina y la piscina.
Recordad que con vuestra entrada a la ruta del gran viaje de Avu está incluida la entrada a la piscina de los peques. Nunca 6€ habían dado para tanto, ¿no os parece?
MUSEO ETNOGRÁFICO DE ANTAÑO A HOGAÑO
Un museo donde volver al pasado. Se encuentra dentro de una Casa Palacio del siglo XVII, que ahora es sede de la casa de cultura, la Oficina de turismo y de este museo.
Veremos utensilios que utilizaban nuestros abuelos, una forma de no olvidar nuestro pasado y enseñárselo a las nuevas generaciones, ya que, aunque no ha pasado mucho tiempo, la mayoría de los objetos, no los conocerán.
¿Qué distingue a este museo de otros museos etnográficos? Pues que además de las recreaciones de distintas estancias, en el patio encontramos representados distintos oficios, como el herrero, el mimbrero, el pastor o el panadero.
Y lo que más nos gustó fue la siguiente sala, la exposición Oficios de Antaño. Una recreación de distintas labores y oficios realizadas por Joaquín López Sánchez, un vecino del pueblo, que ha realizado unas preciosas maquetas con movimiento.
PLAZA DE LA DONACIÓN
Esta plaza se encuentra detrás de la iglesia de San Juan Bautista y encontraréis cosas muy curiosas.
La primera de ellas, ¡una cápsula del tiempo! Los vecinos la enterraron en el año 2016 y se abrirá cien años después, es decir, en el año 2116.
Otra cosa muy curiosa de esta plaza es que veréis tres sarcófagos de piedra. Y es que durante una restauración del templo encontraron nada menos que una necrópolis del siglo XII.
Por último veréis un gran mural medieval (pintado por Carlos Adeva) que representa la escena que da nombre a la plaza, con sus personajes principales, la reina Urraca, el obispo de Salamanca y el caballero de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén.
También se puede leer el nombre en latín de Fresno el viejo (Fraxinum Vetus) y el texto “Reina Urraca I de León: la primera mujer en gobernar en un mundo de hombres”.
¿Sabíais que Fresno el Viejo en el siglo XII pertenecía al Reino de León? Reinaba la reina Urraca, hija de Alfonso VI, la primera mujer reina de Europa apodada “La temeraria”. |
Al lado de esta plaza, está la plaza del Castillo de la Orden, donde encontramos un trampantojo del mismo autor que representa los arcos de la muralla y el castillo que un día formaron parte de esta localidad.
¿Sabíais que la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén construyó en el siglo XII en Fresno el Viejo un castillo fortaleza donde vivía el comendador de la orden y donde se hospedaban los reyes cuando pasaban por el municipio? |
STREET ART EN FRESNO EL VIEJO
Otra gran sorpresa que me llevé en Fresno el Viejo fue descubrir que había Street art o arte urbano. Ya sabéis lo que me gusta, y es que ¡este pueblo está lleno de artistas!
Además del mural que os he mencionado, al lado de la estación de ferrocarril encontraréis tres murales de meninas que representan a Picasso, Miró y Van Gogh.
Son obra de Iker Martínez Doalto y próximamente pintará otra menina dedicada a Dalí.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Esta iglesia os llamará poderosamente la atención, y es que combina dos estilos, el románico y el mudéjar. Construida entre los siglos XII y XIII ha sido declarada Bien de Interés Cultural en 1931.
No os perdáis en su interior los frescos románicos en su ábside que se encontraron tras una restauración, en la que destaca la imagen de un Pantocrátor y escenas de la vida de San Juan Bautista.
LA ERMITA DE LA SOLEDAD
De visita obligada en vuestra ruta el gran viaje de Avu porque justo allí está la pista número 2.
Esta ermita de finales del siglo XVI-principios del XVII, tiene como dato curioso, que en 1977 se reconstruyó debido a su mal estado utilizando todos los elementos originales.
Dentro, una talla de la virgen de la Soledad. Y al lado de la ermita, el mirador del encuentro, llamado así porque cada domingo de resurrección, en la procesión se realiza en este punto un encuentro entre la madre y el hijo.
DÓNDE DORMIR EN FRESNO EL VIEJO
Con la cantidad de cosas que tiene Fresno el Viejo para ver y hacer, seguro que necesitaréis mínimo dos días.
Y aquí os cuento un lugar que no os esperáis donde podéis dormir.
En la Era de las aves! Sí si, habéis leído bien. Podéis dormir dentro del centro de acogida de animales. Estaréis completamente solos, vosotros y todos los animales del centro. Una experiencia única y muy enriquecedora donde escucharéis a todos los animales nocturnos y os sentiréis en plena naturaleza.
Dispone de dos bungalows, cada uno de ellos con cuatro camas, televisor, aire acondicionado, nevera y baño completo.
Para más información y reservas: 610 624 692 y si queréis ver más fotos y vídeos de este singular alojamiento, en mi perfil de Instagram carpeta destacada Valladolid.
CUÁNDO VISITAR FRESNO EL VIEJO
Fresno el Viejo se caracteriza por ser un pueblo en el que todos los vecinos se implican a la hora de hacer cosas en común para dar vida y promocionar su localidad. Es por ello que visitéis Fresno en la época en la que lo hagáis, seguro que os encontráis con alguna festividad o actividad diferente.
Si vais en verano, suelen hacer cosas divertidas. En nuestra visita nos encontramos con un concurso de postres caseros. También es la época en la que se celebra el mercado castellano.
Si vais en Navidad, hay un belén viviente y una cabalgata de Reyes muy bonita.
En Semana Santa se celebra un Viacrucis declarado de Interés Turístico.
Pero lo más importante, se lleva a cabo en Octubre, los días 13, 14 y 15, momento en el que tiene lugar la recreación de la Donación de la Villa.
Durante estos tres días todo el pueblo se disfraza de época medieval para revivir el momento en el que la reina Doña Urraca dona las tierras de la villa a la Orden Hospitalaria de Jerusalén a cambio de que las protegieran y fuera allí gente a vivir.
Se celebran comidas medievales, danzas, torneos a caballo, espectáculos y un mercado medieval.
El día más importante es el sábado por la tarde, que es cuando se lleva a cabo la recreación de la donación de la villa.
Como os decía, fijaos si es un pueblo en el que todos los vecinos se implican, que ¡hasta hicieron un corto! Aquí os dejo el enlace del corto Bienvenidos a Fresno el Viejo por si queréis verlo. Así veréis todos los lugares de los que os he hablado en este post.
LIBRO DON QUIJOTE XXI, DE LOLA FRESNOVI
Y como os decía, Fresno el Viejo está lleno de artistas.
Otro ejemplo es Lola Fresnovi, una persona con carisma, con magia, de esas que te marcan y dejan una huella imborrable. Única, irrepetible, así es Lola Fresnovi.
Recientemente ha escrito el libro Don Quijote XXI. Trata de un Quijote que viaja a nuestra época ¡y se hace hasta youtuber! Un libro super divertido, lleno de ilustraciones y con una letra grande, para que lo puedan leer perfectamente desde los más peques hasta los más mayores. En definitiva, una forma de acercar al público más joven al gran clásico de Cervantes.
Lo podréis adquirir online es este enlace y también de forma física en todas las librerías y centros comerciales.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre la ruta el gran viaje de Avu, en Fresno el Viejo. Espero que os haya gustado y sorprendido todo lo que esconde este lugar en cuanto a recursos turísticos enfocados al turismo familiar.
Quiero finalizar mandando un cariñoso saludo a todas las personas que me hicieron sentir como en casa y que me trataron fenomenal. Desde Luismi, el alcalde, pasando por Laura, Sol, Enrique, Pilarín que nos hizo de fotógrafa, Belén, Miguel y Lola Fresnovi. Y gracias a Edu por dejarme conocer otra de sus asombrosas rutas.