Urueña es uno de los pueblos más bonitos de España, ubicado en la provincia de Valladolid. Y es famoso por ser la primera villa del Libro en España. En este post os enseñamos qué ver en Urueña.
Table of Contents
DÓNDE SE ENCUENTRA URUEÑA
Urueña se encuentra a unos 50 km de Valladolid capital. Llegaréis en unos 45 minutos conduciendo por la A-6 dirección norte. También se puede llegar en autobús, aunque solo hay dos salidas diarias desde Valladolid.
QUÉ VER EN URUEÑA
Urueña fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1975 y es la primera villa del Libro en España desde 2007. Además, forma parte de la red de pueblos más bonitos de España.
A continuación pasamos a detallar todo lo que hay que ver en Urueña.
MURALLA MEDIEVAL
Lo primero que os llamará la atención de este bonito pueblo, es su muralla, del siglo XII, uno de los mejores conjuntos amurallados conservados de toda la provincia. Se conserva el 80% de la misma.
Su puerta principal es la del Azogue, al norte y tiene otra puerta más en el sur, el Arco de la Villa. Uniendo dichas puertas transcurre su calle principal.

PUERTA DE LA VILLA

PUERTA DEL AZOGUE AL FONDO
Os recomiendo pasear por el adarve de la muralla, desde donde tendréis unas vistas increíbles a la Tierra de Campos y al valle de la Ermita.
TORREÓN DE DOÑA URRACA
Otro punto que ver en Urueña es el torreón de Doña Urraca. Se encuentra en el extremo sureste y está unido al castillo. También se le conoce con el nombre del Peinador de la Reina. Constituye el punto más alto del conjunto monumental con casi 17 metros de altura.
CASTILLO
El castillo es del siglo XI y fue mandado construir por el rey Fernando I el Magno sobre los restos de una antigua fortificación romana. En él residieron la reina Doña Urraca o María de Padilla, quien fue recluida allí por su amante Pedro I el Cruel. En la actualidad solo se conservan los muros exteriores y desde el año 1832 en su interior alberga el cementerio municipal. Sin duda el cementerio más pintoresco de España, ¿no os parece?
PLAZA MAYOR
Aquí se sitúa la Oficina de Turismo, aunque ahora con el Covid no os darán un plano físico, así que podéis obviar esta visita. Veréis carteles a lo largo del pueblo donde hay códigos QR donde escanear información sobre Urueña.
HORARIOS OFICINA DE TURISMO |
De miércoles a domingo: 10.30-14.00 y 17.00-19.30 Martes: 17.00-19.30 Del 1 de octubre al 31 de marzo: 16.00-18.30 Tfno: 983 717 445 |
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL AZOGUE
No dejéis de visitar este bonito templo gótico renacentista del siglo XVI, sin duda una de las cosas que ver en Urueña.
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIADA
Se encuentra extramuros y es un monumento único en toda la región por ser de estilo románico lombardo.
PASEAR POR SUS CALLES MEDIEVALES
El entramado de calles se articula como os decía en torno a la calle que une las dos puertas de la muralla pero callejeando será como conozcáis todas las librerías y bonitos rincones que esconde este pueblo.
LIBRERÍAS
Como no podía ser de otra forma, otra de las cosas que hay que ver en Urueña es una librería. Y es que en la villa del libro hay más librerías que bares. Además cada una está especializada en una temática diferente. Las que más me gustaron fueron La Boutique del cuento y Primera página.

LIBRERIA PRIMERA PÁGINA
MUSEOS
En Urueña también podéis visitar tres museos:
Museo de las Campanas, donde veréis una colección de más de veinte campanas de distintos tamaños y tipos, que van desde los siglos XV al XX.
HORARIO | TARIFA |
Martes a sábado: 10.30-13.30 y 16.30-19.30
Domingo: 10.30-13.30 |
1€ |
Museo de la Música, con más de 500 instrumentos de diferentes procedencias.
HORARIO | TARIFA |
Diario: 11.30-14.30 y 16.30-19.30 pero es aconsejable concertar cita previa porque no siempre están en casa. Así os evitáis sorpresas desagradables como nos pasó a nosotros. El correo electrónico donde reservar es: web@luisdelgado.net | 3€ |
Museo del Cuento donde se representan los cuentos de la literatura clásica infantil más conocidos así como una colección de libros despegables (pop-up).
Debéis consultar el horario en el Centro e L-LEA Miguel Delibes
CENTRO e-LEA MIGUEL DELIBES
Centro e-LEA Miguel Delibes (espacio para la lectura, la escritura y sus aplicaciones).
Consta de un área expositiva, una pedagógica y otra de investigación y documentación. En el centro hay un patio ajardinado donde tienen lugar presentaciones de libros o conferencias entre otras actividades.
HORARIO | TARIFA |
De octubre a marzo: jueves a domingo: 10.30-14.00 y 16.00-18.00 De abril a septiembre: martes a domingo: 10.30-14.00 y 16.30-20.00Julio y agosto: abierto todos los días de 10.30-14.00 y 16.30-20.00 |
2€ tarifa general.
Gratis para menores de 12 años. |
FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ
Este centro etnográfico es otra de las cosas que ver en Urueña. Fue creado en el año 1985 y en él encontraréis una colección de Joaquín Díaz de grabados de trajes, pliegos de cordel, biblioteca, fonoteca e instrumentos. Se encuentra en la Calle Real en una preciosa casona del Siglo XVIII.
HORARIO | TARIFA |
Martes a viernes: 10.00-13.00 y 16.00-19.00
Sábados y domingos: 10.00-13.00 |
Entrada general: 2€
Jubilados y estudiantes: 1€ |

FUNDACIÓN JOAQUÍN DÍAZ
Y aquí finaliza nuestro paseo por esta bonita villa medieval. Debéis saber que existen restaurantes donde comer así como casas rurales si os queréis alojar allí, pero no os puedo recomendar ningún establecimiento ya que no conocemos ninguno de primera mano.
Si os ha gustado este post sobre qué ver en Urueña, por favor dadle al corazoncito y compartid para poder llegar a más personas. ¡Hasta el próximo post!
2 comentarios
Me flipa este tipo de pueblos. Que ganas de volver a tener libertad de movimientos…
Pues sí, ojalá pronto podamos volver a hacer «vida normal».