Table of Contents
El paraje natural Salto de la Novia es un paraje de gran belleza donde podremos contemplar fuentes y cascadas, como la Cascada Brazal de 60 metros de altura. Además el lugar cuenta con leyenda propia.
DÓNDE ESTÁ EL PARAJE NATURAL DE SALTO DE LA NOVIA
El paraje natural del Salto de la Novia se encuentra en la localidad castellonense de Navajas.
Exactamente se encuentra en el extremo suroeste de la provincia de Castellón, a unos 383 metros de altitud sobre el nivel del mar. Y a una distancia de 58 km de Castellón de la Plana, a 60 km de Valencia y a 2 km de Segorbe, capital de la Comarca.
Podéis ir por la Autopista del Mediterráneo A-7, y luego enlazar con la A-23. Aunque sea autopista hay muchos tramos en los que la velocidad máxima es de 100 km/h o incluso 90 km/h.
También se puede ir en tren ya que Navajas cuenta con estación propia o en autobús.
Una vez en el pueblo de Navajas, debéis llegar hasta una pequeña plaza llamada Plaza del Matadero. Ahí comienza la ruta del Paraje Natural Salto de la Novia.
Veréis el Centro de Interpretación. Cuando yo fui me lo encontré cerrado (fui un día de diario) pero he leído que los fines de semana está abierto y cobran 2 euros por persona por acceder al Paraje Natural.
¡OJO! Esta plaza es muy pequeñita, habrá unas cinco plazas de parking libre. Si os lo encontráis lleno tendréis que aparcar en alguna calle del pueblo.

INICIO DE LA RUTA
La ruta comienza aquí, en la Bajada a las Fuentes.
PARAJE NATURAL SALTO DE LA NOVIA
Este lugar de gran belleza, es un paraje increíble donde el río Palancia os acompañará en toda la ruta. Encontraréis fuentes y cascadas y un entorno precioso.
Lo primero que os llamará la atención será la piedra de las montañas. Incluso veréis oquedades como si de cuevas se trataran.
RÍO PALANCIA
La ruta del Salto de la Novia discurre a la vera del río Palancia, por lo que el ruido del agua os acompañará durante toda la visita. Además hay varios desniveles formando bonitas cascadas. También hay zonas de baño de poca profundidad ideales para los niños.
FUENTES
El paraje natural del Salto de la Novia está lleno de fuentes.
Casi al inicio de la ruta os encontraréis con la primera, la Fuente de Nuestra Señora de la Luz, que recibe el nombre de la patrona de Navajas. Se inauguró en 1927.
Tras ella vendrá la Fuente del hierro, o de los trece caños. Como dato curioso, fue inaugurada el 13 de septiembre de 1925, segundo aniversario del directorio del General Primo de Rivera. Para conmemorar esa fecha, se le dotó de trece caños. Esta fuente tiene un alto contenido en hierro.
Ambas fuentes están adosadas al muro del paseo.
Otra fuente que os encontraréis por la calle Bajada a las Fuentes, es la Fuente de la Peña. El agua es de las más frescas y fuertes y dicen que su consumo es beneficioso para enfermedades del riñón (colesterol y diurética) y considerada adelgazante.

FUENTE MOSEN MIGUEL
Por último veremos la Fuente de Mosen Miguel. Esta fuente fue descubierta por el sacerdote Miguel Aucejo, natural y vecino de Navajas en el año 1812. Su nacimiento se encuentra bajo la roca, surgiendo sus aguas a través de caños situados unos metros más abajo. Sus aguas son muy estimadas para la curación de enfermedades de la orina, y han sido declaradas mineromedicinales y terapéuticas. A temperatura ambiente de 27º C, el agua surge a 19′ 5º C.
MIRADOR PARAÍSO Y CASCADA DEL TIO JUAN
Pero en este paraje natural del Salto de la Novia no solo hay fuentes, también cascadas.
El nombre de esta cascada es en honor al exalcalde de Navajas, Juan Torres. Recomiendo subir a este mirador pero con precaución. Los escalones están excavados en la tierra y la cascada produce agua pulverizada mientras subes por lo que os mojaréis algo. Pero las vistas merecen la pena.
Continuaremos nuestro paseo para descubrir otra cascada a pie de camino justo antes de cruzar un bonito puente de madera tras el que nos espera el plato fuerte de la ruta.
CASCADA DEL BRAZAL
Esta cascada es la más espectacular de la ruta sin duda y la que da nombre a este paraje natural. Tiene unos 60 metros de altura y el ruido que hace el agua al chocar contra las rocas es realmente estremecedor. Su agua procede del Manantial de la Esperanza, a un kilómetro de distancia.

CASCADA DEL BRAZAL
CUEVA DEL RELOJ
Enfrente de la Cascada está el monte Rascaña y en su interior se encuentra esta cueva, llamada así por su forma puntiaguda. Los agricultores que trabajaban los campos se guiaban por la proyección que hacían los rayos del sol en dicha piedra.
LEYENDA
El paraje natural del Salto de la Novia cuenta con su propia leyenda.
Hace muchos años, cuando los novios iban a casarse tenían que someterse a una ceremonia para demostrar ante todos su amor y asegurar su fertilidad. Tenían que ir a este lugar donde se estrechaba el río y la novia debía cruzar de un salto a la otra orilla. Ya os podéis imaginar que esto no acaba bien, ¿no? Seguimos con la historia. Si conseguía con éxito esta macabra tradición era símbolo de fertilidad y demostración de querer fielmente a su novio. En caso de que no lo consiguiera, el matrimonio era considerado desgraciado por lo que los novios rompían su compromiso. Venga, ya queda poco para la tragedia… Un día unos jóvenes novios bajaban felices para demostrar ante todos su amor verdadero. Pero al saltar la novia, cayó al río con tal mala suerte que se vio envuelta en un potente remolino. El novio saltó inmediatamente a su rescate pero el agua se los llevó a los dos y nunca más se supo de ellos. Dicen que en las noches de luna llena por el valle se escuchan sus voces y lamentos. La cascada llora su pérdida y el río se convierte en el manto blanco y puro de la novia, que acoge tiernamente a su amado, convertido en piedra.
Como dato curioso, existe un grabado de Francisco de Goya titulado “Llevar a una mujer campesina”, conservado en el museo The Hispanic Society of America en Nueva York y supuestamente está inspirado en esta leyenda y en el paraje de El Salto de la Novia.

GRABADO DE GOYA
RECOMENDACIONES
La ruta del Salto de la Novia es perfecta para hacer con niños. El camino está muy bien acondicionado y no caminaréis ni un kilómetro antes de llegar a la cascada Brazal.
Es preferible ir en un día de diario, si se puede.
Hay una mesa con bancos por si queréis hacer picnic.
Llevad chubasquero si no os queréis mojar al acercaros a las cascadas.
Este paraje natural es muy bonito, las fotos no hacen justicia. En mi perfil de Instagram hay videos en la carpeta destacada «Castellón II» para que escuchéis la naturaleza en estado puro.
Espero que os haya gustado este rincón tan especial que esconde el interior de la provincia de Castellón.
Si crees que le puede interesar a alguien, comparte y ayúdanos a crecer. Muchas gracias y ¡hasta el próximo post!