En el Parque Minero del Maestrazgo conoceremos la antigua industria minera subterránea recorriendo sus galerías. ¿Te atreves a adentrarte en el corazón de la montaña?
Table of Contents
UBICACIÓN
El Parque Minero del Maestrazgo o Parc Miner del Maestrat en valenciano, se encuentra en el Paraje Natural de La Fontanella, a unos 800 metros de altitud, desde donde disfrutaréis de unas vistas magníficas de la comarca.
Se encuentra a 3 km de la localidad de Torre d´en Besora y a 8 km de Culla, en el corazón del Alto Maestrazgo.
Os aviso, el camino no es malo, ¡es lo siguiente! No entiendo cómo una atracción turística de las más importantes de la provincia de Castellón tiene este acceso tan malo. El camino es una vía pecuaria en la que apenas cabe un coche.
Para más inri, el GPS os perderá, ya que el camino que os indica no llega a ninguna parte. Es más, justo a la entrada hay un cartel que alguien generosamente nos indica que no continuemos, así que haced caso.
Debéis coger el siguiente desvío a mano izquierda del que os indica el GPS. Allí ya veréis un cartel indicando el Parque minero.
Si no disponéis de coche, podéis hacer esta visita desde Castellón de la plana en una excursión. Os dejo aquí el enlace.
HISTORIA
Estas minas se comenzaron a trabajar después de la Guerra Civil, donde dieron de comer a muchas familias de la zona que en la época de la Post Guerra no tenían apenas para subsistir. Unas 100 personas trabajaron aquí haciendo turnos de ocho horas. Un dato curioso, por jornada recibían ¡22 pesetas!
La mina Esperanza fue la primera que se puso en funcionamiento y la bautizaron así ya que tenían la esperanza de conseguir una mejor calidad de vida.
La mina Victoria fue descubierta años después de estar trabajando en la mina Esperanza, y su nombre se debe a que fue toda una victoria encontrarla y poder seguir trabajando.
El hierro que sacaban era procesado en los Altos Hornos de Sagunto, donde lo fundían para transformarlo en otros materiales como raíles, locomotoras, materiales de construcción, etc.
Esto duraría hasta el año 1964 ya que llevar los minerales hasta allí no les salía rentable.
Tras esto, estuvieron unas temporadas plantando champiñones dentro de las minas aprovechando su oscuridad y humedad, pero de nuevo, vieron que no era rentable y dejaron de hacerlo.
VISITA AL PARQUE MINERO DEL MAESTRAZGO
Este Parque Minero único en toda la Comunidad Valenciana, lleva abierto al público desde el año 2011 para dar a conocer estas antiguas minas de hierro.
La visita es guiada y tiene una duración de unas dos horas.
Primeramente, subiréis en un tren que os llevará a la mina más alejada, la mina Victoria, que se encuentra a unos 600 metros de distancia.
En esta mina veremos un audiovisual con relatos de los propios mineros que allí trabajaron. Tras ello, recorreremos las galerías de la mina mientras la guía nos va explicando cosas curiosas como que la primera barrena con la que contaban los mineros para hacer los agujeros en la roca pesaba 50 kilos.
También veremos una cosa muy curiosa, y es que gracias a la alta humedad de la mina se han formado estalactitas y estalagmitas.
Finalizamos la visita en la mina Victoria saliendo por una estrecha vía, que era por donde sacaban los escombros los mineros. Para ello se valían de vagonetas, aunque con la particularidad de que eran rígidas, por lo que tenían que descargarlas a mano.
Volvemos a subir al tren de vuelta para visitar la segunda mina.
En la mina Esperanza estaremos una media hora. Esta mina fue la primera que se puso en funcionamiento. La guía continúa contándonos cosas curiosas mientras vamos recorriendo las galerías, como la forma que tenían para saber si tras una explosión ya había oxígeno dentro de la mina y poder entrar con seguridad. Utilizaban una aliaga, que es un arbusto, encendida y si se apagaba es que aún no había oxígeno.
ENTORNO
Hay baños públicos justo detrás de la taquilla.
También hay mesas para poder comer de picnic, ya que el restaurante está cerrado. Según nos comentó la guía, nadie quiere llevar la concesión del bar.
También hay una ermita que era la antigua casa de los mineros y zonas de juego para los niños como columpios o toboganes. Se puede estacionar sin problema al lado de la ermita.
VISITA EN TIEMPOS DE COVID
En este aspecto las medidas tomadas son un poco deficientes bajo mi punto de vista. Tan solo te echan gel hidro alcohólico en las manos antes de subir al tren y te ponen un gorrito higiénico antes de ponerte el casco. El uso de mascarilla es obligatorio en todo momento.
Pero el grupo era de 24 personas, muy numeroso para mi gusto ya que en el trenecito teníamos que ir apretados tocando a personas ajenas a la unidad familiar y dentro de la cueva igual, en ningún momento se respeta la distancia mínima de seguridad.
CONSEJOS
Todas las visitas se realizan con guía.
Hay que reservar previamente.
El pago solo es posible en la taquilla una vez lleguéis allí y con tarjeta.
El suelo de las minas es resbaladizo, llevad calzado apropiado.
La temperatura dentro de las minas es más baja que fuera así que aunque sea verano, llevad manga larga.
El audiovisual que proyectan salen hablando los mineros en valenciano y subtitulado en castellano. Si vuestros hijos son pequeños y aun no saben leer ni entienden el valenciano, se aburrirán bastante.
Se pueden realizar fotos pero sin flash.
TARIFAS Y HORARIOS
HORARIOS |
Julio: miércoles, viernes, sábados y domingos.
Agosto: miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos. Septiembre y Octubre: martes, viernes, sábados y domingos. Resto del año: martes, sábados, domingos y festivos. Las horas de visita varían según día y reservas. |
TARIFAS |
Adultos: 12€
Niños (4 a 12 años): 6.50€ Familia numerosa, carnet joven, carnet UJI, minusvalía superior al 33%, jubilados y pensionistas: descuento del 20% presentando documentación en taquilla |
CONTACTO
Para reservar llamad al número 651 177 071
O escribid a: parcminerdelmaestrat@gmail.com
Os dejo también su página web para que la consultéis antes de ir ya que puede haber cambios en los horarios.
Y hasta aquí el post del Parque Minero del Maestrazgo. Espero que os haya gustado, ya que es uno de los planes estrella para realizar con niños en la provincia de Castellón. Así que apuntadlo en la agenda como plan para la próxima excursión en familia. Además, podréis aprovechar y conocer otros lugares cercanos como el precioso pueblo de Culla.